Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                01 de enero de 2024 - 09:00 p. m.

                                                                                                                                El balso

                                                                                                                                A La Estrella, cerca de Medellín, venimos cada seis meses. Aquí, una de mis mayores satisfacciones ha consistido en aprender a fotografiar pájaros. Por decenas, al árbol que queda frente del balcón del apartamento de mi suegra llegaban azulejos, carpinteros, canarios, siriríes, guacharacas y pericos.

                                                                                                                                Balso
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha
                                                                                                                                Azulejo
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha
                                                                                                                                Carpintero
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha

                                                                                                                                Hasta las ramas altas, subían las ardillas para cortar las vainas que dejan las flores del árbol, sacarles las semillas para comérselas y aprovechar  la pelusa que queda quizás para hacer sus viviendas.

                                                                                                                                Ardilla
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha

                                                                                                                                Esas flores son como copas blancas, por lo cual ha sido usual que allí sacien su sed carpinteros y canarios o las aprovechen para bañarse. Antes de las seis de la tarde, los murciélagos ocupaban los mismos cálices para beber y asearse. Sabíamos que para el 24 y el 31, abundantísimas explosiones de pólvora que por horas llegan a opacar el aire, también ahuyentan a todos estos animales. Sin embargo, para el día de inocentes o hacia el dos de enero, ya toda esa fauna volvía a aparecer.

                                                                                                                                El árbol está en una especie de reserva forestal con pinos, eucaliptos y hasta un pequeño gradual.  En asocio con vecinos interesados en la defensa de ese medio, los urbanizadores se comprometieron a preservarlo. Pese a ese propósito, este año tuvo lugar un cambio. Una vecina de los pisos más bajos alegó que las ramas del balso amenazaban con metérsele por el balcón y dizque facilitar que todos esos “bichos” aparecieran en su sala. Se valió de unos supuestos jardineros que sin ninguna clase de profesionalismo le echaron machete a las ramas que la incomodaban, de modo que ahora hay cada vez más vástagos con señales de sequía y muerte.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Perfil del edificio
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha
                                                                                                                                Rama seca
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha

                                                                                                                                Por si fuera poco, “desyerbaron” el rastrojo que siempre había cubierto las laderas. Vista como maleza y basura, esa cubierta vegetal había consistido en seguro para que a las pendientes no se las llevaran las corrientes Quedan así en riesgo hasta los transeúntes que tienen que usar la vía de acceso al conjunto.

                                                                                                                                Rastrojo
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha

                                                                                                                                Lo de menos es que un aficionado pierda la ocasión de mejorar sus técnicas para fotografiar animales ariscos o veloces. Lo de más es esa inconsciencia persistente que he documentado en anteriores columnas, como la que se refirió a los potentes vehículos de doble transmisión que circulaban por el camino de herradura que pasa dentro de la reserva forestal de monte Águila en Guasca o las referentes a la deforestación del alto bosque andino de Cundinamarca.

                                                                                                                                Hoy en día niños y niñas reciben educación sobre la forma como el futuro de los seres humanos depende del respeto que merecen selvas, aguas, ranas y aves, ¿cómo hacer con sus padres y madres de percepciones y conductas contrarias? Hay un gran énfasis político, mediático y de redes que privilegia la salvaguardia de la Amazonia, pero mucho menos la del Pacífico o las montañas andinas.

                                                                                                                                Pasados veinte años de vivir en una vereda, nos sorprende cómo se ha recuperado el bosque de los predios de quienes se han comprometido con la preservación de los nacederos que alimentan los acueductos rurales. Sangregados que se suponía no pasarían de los dos metros, hoy no sólo llegan a los diez, sino que están rodeados hongos de colores y formas insospechadas y albergan toches, torcazas, cucaracheros, piquigruesos dorsiamarillos, colibríes estrellita ventriblanca, búhos, pavas de monte, ardillas y zarigüeyas. Sin embargo, en los alrededores hay quienes persisten en considerar que se trata de una gente medio loca, empeñada en dejar que pastizales que pueden alimentar vacas lecheras, hoy estén llenos de “chiquero”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Uno desea que las campañas que emprenden los medios de comunicación de masas o las que refuerza Facebook contribuyan a cambiar la relación de las mayorías citadinas y rurales con la naturaleza. Por pronto que suceda, quizás sea demasiado tarde no sólo para un balso que albergue pájaros, roedores y chimbilaes, sino para todo el bosque andino.

                                                                                                                                * Miembro fundador, Grupo de Estudios Afrocolombianos, Universidad Nacional. Director Nueva Revista Colombiana del Folclor.

                                                                                                                                A La Estrella, cerca de Medellín, venimos cada seis meses. Aquí, una de mis mayores satisfacciones ha consistido en aprender a fotografiar pájaros. Por decenas, al árbol que queda frente del balcón del apartamento de mi suegra llegaban azulejos, carpinteros, canarios, siriríes, guacharacas y pericos.

                                                                                                                                Balso
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha
                                                                                                                                Azulejo
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha
                                                                                                                                Carpintero
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha

                                                                                                                                Hasta las ramas altas, subían las ardillas para cortar las vainas que dejan las flores del árbol, sacarles las semillas para comérselas y aprovechar  la pelusa que queda quizás para hacer sus viviendas.

                                                                                                                                Ardilla
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha

                                                                                                                                Esas flores son como copas blancas, por lo cual ha sido usual que allí sacien su sed carpinteros y canarios o las aprovechen para bañarse. Antes de las seis de la tarde, los murciélagos ocupaban los mismos cálices para beber y asearse. Sabíamos que para el 24 y el 31, abundantísimas explosiones de pólvora que por horas llegan a opacar el aire, también ahuyentan a todos estos animales. Sin embargo, para el día de inocentes o hacia el dos de enero, ya toda esa fauna volvía a aparecer.

                                                                                                                                El árbol está en una especie de reserva forestal con pinos, eucaliptos y hasta un pequeño gradual.  En asocio con vecinos interesados en la defensa de ese medio, los urbanizadores se comprometieron a preservarlo. Pese a ese propósito, este año tuvo lugar un cambio. Una vecina de los pisos más bajos alegó que las ramas del balso amenazaban con metérsele por el balcón y dizque facilitar que todos esos “bichos” aparecieran en su sala. Se valió de unos supuestos jardineros que sin ninguna clase de profesionalismo le echaron machete a las ramas que la incomodaban, de modo que ahora hay cada vez más vástagos con señales de sequía y muerte.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Perfil del edificio
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha
                                                                                                                                Rama seca
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha

                                                                                                                                Por si fuera poco, “desyerbaron” el rastrojo que siempre había cubierto las laderas. Vista como maleza y basura, esa cubierta vegetal había consistido en seguro para que a las pendientes no se las llevaran las corrientes Quedan así en riesgo hasta los transeúntes que tienen que usar la vía de acceso al conjunto.

                                                                                                                                Rastrojo
                                                                                                                                Foto: Jaime Arocha

                                                                                                                                Lo de menos es que un aficionado pierda la ocasión de mejorar sus técnicas para fotografiar animales ariscos o veloces. Lo de más es esa inconsciencia persistente que he documentado en anteriores columnas, como la que se refirió a los potentes vehículos de doble transmisión que circulaban por el camino de herradura que pasa dentro de la reserva forestal de monte Águila en Guasca o las referentes a la deforestación del alto bosque andino de Cundinamarca.

                                                                                                                                Hoy en día niños y niñas reciben educación sobre la forma como el futuro de los seres humanos depende del respeto que merecen selvas, aguas, ranas y aves, ¿cómo hacer con sus padres y madres de percepciones y conductas contrarias? Hay un gran énfasis político, mediático y de redes que privilegia la salvaguardia de la Amazonia, pero mucho menos la del Pacífico o las montañas andinas.

                                                                                                                                Pasados veinte años de vivir en una vereda, nos sorprende cómo se ha recuperado el bosque de los predios de quienes se han comprometido con la preservación de los nacederos que alimentan los acueductos rurales. Sangregados que se suponía no pasarían de los dos metros, hoy no sólo llegan a los diez, sino que están rodeados hongos de colores y formas insospechadas y albergan toches, torcazas, cucaracheros, piquigruesos dorsiamarillos, colibríes estrellita ventriblanca, búhos, pavas de monte, ardillas y zarigüeyas. Sin embargo, en los alrededores hay quienes persisten en considerar que se trata de una gente medio loca, empeñada en dejar que pastizales que pueden alimentar vacas lecheras, hoy estén llenos de “chiquero”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Uno desea que las campañas que emprenden los medios de comunicación de masas o las que refuerza Facebook contribuyan a cambiar la relación de las mayorías citadinas y rurales con la naturaleza. Por pronto que suceda, quizás sea demasiado tarde no sólo para un balso que albergue pájaros, roedores y chimbilaes, sino para todo el bosque andino.

                                                                                                                                * Miembro fundador, Grupo de Estudios Afrocolombianos, Universidad Nacional. Director Nueva Revista Colombiana del Folclor.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar