Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              12 de marzo de 2017 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              Corrupción: ¿Tendremos nuestro Beppe Grillo?

                                                                                                                              No sería raro. Tampoco deseable, aunque la tentación de utilizar  el discurso anti corrupción como argumento político sea tan rentable. El cómico italiano, desconocido en política hasta 2007, ganó las elecciones en 2013.Su consigna casi única: “Váyanse  a la mierda”, dirigida a la corrupción en el gobierno. El discurso “Anti” es atractivo; está de moda y gana elecciones, como hemos visto también en Estados Unidos, pero ¿Se pueden construir instituciones, destruyéndolas?

                                                                                                                              En Colombia, casi todo está servido para un Grillo. La última encuesta de Gallup, a la que me referí la semana anterior, (ver) revela unas instituciones a punto del colapso. Con un descrédito de Justicia, partidos y congreso superiores al 80%, falta poco para que nuestra crisis política se transforme en una  institucional.

                                                                                                                              La financiación de campañas  por empresarios ha ocurrido desde siempre. Pensábamos, aunque poco se diga, que frente a la corrupción  del narcotráfico y la violencia era un pecado venial. Pero  es diferente  financiar  la política que reclamar contratos a cambio de ella o pagar coimas para obtenerlos, cosa que tampoco es una novedad: una encuesta mundial realizada entre dirigentes empresariales por una prestigiosa firma mundial de auditoría encontró el año pasado que somos séptimos en el mundo, detrás de Brasil, Ucrania, Nigeria, Tailandia, Kenia y México. El 80% de empresarios colombianos encuestados respondió que son habituales los sobornos para hacer negocios. El monto de ellos  (17.3%) había sido establecido por otra encuesta realizada por el Externado. ¿Alguna sorpresa?

                                                                                                                              La corrupción contemporánea es diferente a lo que históricamente  llamamos “Clientelismo”, el término con  que Luis Carlos Galán partió cobijas con la política de la época; un intercambio de favores entre electores y candidatos que no necesariamente es sinónimo de corrupción. ¿Será delito que la gente, en comunidades alejadas de los centros de poder, vote por quien gestiona sus necesidades? Comparado ese pragmatismo con fenómenos como el observado en La Guajira, un “modelo” de lo que ocurre en muchas entidades territoriales, se puede añorar y con razón decir que “todo tiempo pasado fue mejor”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Es un fenómeno que involucra contratistas y funcionarios pero que no tendría lugar sin la indiferencia ciudadana. El problema no es que los gobiernos rindan cuentas; es que la gente no se interesa por ellas. No vigila. Desde el punto de vista político una enfermedad del sistema, la falta de participación, está en la raíz.

                                                                                                                              Desde un punto de vista económico, si la rentabilidad es tan grande y el castigo tan ínfimo,  siempre habrá alguien dispuesto a continuar la “tarea”, como ocurre con las organizaciones de narcos en las que más se demora en caer uno para que aparezcan otros a reemplazarlo. La cosa es peor, si al poco tiempo les observamos millonarios y en la calle o a sus familiares o testaferros en altos cargos. Es complicado edificar, en medio de la influencia del narcotráfico y el deterioro en las instituciones que ha propiciado, la sociedad “virtuosa” que quisiéramos, pero un retorno a la  decencia y la reconstrucción de unos parámetros éticos y morales es un objetivo al que no podemos renunciar, cosa diferente, y mucho más compleja, que dar un salto al vacío buscando un “salvador”

                                                                                                                              El robo de recursos públicos es, en la sociedad contemporánea, el peor enemigo de las instituciones y la democracia Liberal. Impide que el Estado cumpla con uno de sus objetivos, la redistribución del ingreso. Es un atraco a los más necesitados y promueve conflicto y desigualdad. Peor que eso es la pérdida de confianza y credibilidad en las instituciones y la política. En circunstancias como las que afrontamos, luego de los papeles de Panamá, Reficar, los carruseles, Odebretch  y lo que falta, debemos esmerarnos en contener la avalancha, pero sin llevarnos “de calle” lo que nos queda de País, después de 50 años de conflicto, convirtiendo en  mesías  a cualquier Grillo local.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              @herejesyluis

                                                                                                                              Posdata: Dos herramientas útiles han sido propuestas en medio de una avalancha de saludos a la bandera e inútiles discursos efectistas:1) La muerte jurídica de las empresas corruptas y, 2) Que la Contraloría General asuma el control fiscal en los entes territoriales.

                                                                                                                              No sería raro. Tampoco deseable, aunque la tentación de utilizar  el discurso anti corrupción como argumento político sea tan rentable. El cómico italiano, desconocido en política hasta 2007, ganó las elecciones en 2013.Su consigna casi única: “Váyanse  a la mierda”, dirigida a la corrupción en el gobierno. El discurso “Anti” es atractivo; está de moda y gana elecciones, como hemos visto también en Estados Unidos, pero ¿Se pueden construir instituciones, destruyéndolas?

                                                                                                                              En Colombia, casi todo está servido para un Grillo. La última encuesta de Gallup, a la que me referí la semana anterior, (ver) revela unas instituciones a punto del colapso. Con un descrédito de Justicia, partidos y congreso superiores al 80%, falta poco para que nuestra crisis política se transforme en una  institucional.

                                                                                                                              La financiación de campañas  por empresarios ha ocurrido desde siempre. Pensábamos, aunque poco se diga, que frente a la corrupción  del narcotráfico y la violencia era un pecado venial. Pero  es diferente  financiar  la política que reclamar contratos a cambio de ella o pagar coimas para obtenerlos, cosa que tampoco es una novedad: una encuesta mundial realizada entre dirigentes empresariales por una prestigiosa firma mundial de auditoría encontró el año pasado que somos séptimos en el mundo, detrás de Brasil, Ucrania, Nigeria, Tailandia, Kenia y México. El 80% de empresarios colombianos encuestados respondió que son habituales los sobornos para hacer negocios. El monto de ellos  (17.3%) había sido establecido por otra encuesta realizada por el Externado. ¿Alguna sorpresa?

                                                                                                                              La corrupción contemporánea es diferente a lo que históricamente  llamamos “Clientelismo”, el término con  que Luis Carlos Galán partió cobijas con la política de la época; un intercambio de favores entre electores y candidatos que no necesariamente es sinónimo de corrupción. ¿Será delito que la gente, en comunidades alejadas de los centros de poder, vote por quien gestiona sus necesidades? Comparado ese pragmatismo con fenómenos como el observado en La Guajira, un “modelo” de lo que ocurre en muchas entidades territoriales, se puede añorar y con razón decir que “todo tiempo pasado fue mejor”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Es un fenómeno que involucra contratistas y funcionarios pero que no tendría lugar sin la indiferencia ciudadana. El problema no es que los gobiernos rindan cuentas; es que la gente no se interesa por ellas. No vigila. Desde el punto de vista político una enfermedad del sistema, la falta de participación, está en la raíz.

                                                                                                                              Desde un punto de vista económico, si la rentabilidad es tan grande y el castigo tan ínfimo,  siempre habrá alguien dispuesto a continuar la “tarea”, como ocurre con las organizaciones de narcos en las que más se demora en caer uno para que aparezcan otros a reemplazarlo. La cosa es peor, si al poco tiempo les observamos millonarios y en la calle o a sus familiares o testaferros en altos cargos. Es complicado edificar, en medio de la influencia del narcotráfico y el deterioro en las instituciones que ha propiciado, la sociedad “virtuosa” que quisiéramos, pero un retorno a la  decencia y la reconstrucción de unos parámetros éticos y morales es un objetivo al que no podemos renunciar, cosa diferente, y mucho más compleja, que dar un salto al vacío buscando un “salvador”

                                                                                                                              El robo de recursos públicos es, en la sociedad contemporánea, el peor enemigo de las instituciones y la democracia Liberal. Impide que el Estado cumpla con uno de sus objetivos, la redistribución del ingreso. Es un atraco a los más necesitados y promueve conflicto y desigualdad. Peor que eso es la pérdida de confianza y credibilidad en las instituciones y la política. En circunstancias como las que afrontamos, luego de los papeles de Panamá, Reficar, los carruseles, Odebretch  y lo que falta, debemos esmerarnos en contener la avalancha, pero sin llevarnos “de calle” lo que nos queda de País, después de 50 años de conflicto, convirtiendo en  mesías  a cualquier Grillo local.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              @herejesyluis

                                                                                                                              Posdata: Dos herramientas útiles han sido propuestas en medio de una avalancha de saludos a la bandera e inútiles discursos efectistas:1) La muerte jurídica de las empresas corruptas y, 2) Que la Contraloría General asuma el control fiscal en los entes territoriales.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar