Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                17 de febrero de 2024 - 09:00 p. m.

                                                                                                                                La flagrante hipocresía de los woke

                                                                                                                                Si bien el woke surgió como una alerta a la discriminación dentro de los negros en Estados Unidos, el término evolucionó más allá de lo racial para abarcar todo tipo de presuntas injusticias en temas sociales y políticos. Los woke consideran que, al ocupar un pedestal moral superior, tienen el derecho de imponer sus ideas progresistas -por difusas y vagas que sean- sobre el resto de la humanidad. En pocas palabras, los woke se han convertido en una “policía de la palabra”, cuya misión es descalificar a todos aquellos que perciben como misóginos, homofónicos o racistas. Especializados en una figura conocida como la de la “cancelación” (que en esencia es un boicot social y profesional, generalmente a través de las redes sociales) los woke no perdonan a los individuos que presumiblemente rebasan las líneas morales que ellos han trazado.

                                                                                                                                Para Jean-François Braunstein, profesor de filosofía en la Universidad de París, en una entrevista publicada en el diario El Mundo de España, “(Woke) es la primera religión que se enseña en las universidades. Desde el siglo XIX, este ha sido siempre el lugar de la tolerancia y la libertad de opinión, y hoy la mayoría están dominadas por esta religión woke. Evoca lo que llamamos el “gran despertar religioso”. Y es una religión sin perdón en la que el hombre blanco, colonialista, es culpable siempre de oprimir a las víctimas eternas. La libertad de discusión, la búsqueda de la verdad y el conocimiento objetivo están en cuestión. Es un ataque determinado a las luces, la herencia del conocimiento y la cultura occidental”. El epicentro de la religión woke son las universidades élites de Estados Unidos llamadas las “Ivy League”, ocupando la Universidad de Yale un lugar principal. En reciente artículo en el Wall Street Journal, el autor Rob Henderson deja ver la enorme hipocresía que permea a Yale en la que hay más estudiantes que vienen de hogares en el 1 % más rico de la sociedad, que del 60 % más pobre. Esta élite estudiantil, que aboga por desfinanciar y reducir el número de policías, no sufre la inseguridad que afecta a los estratos más bajos de la sociedad. La élite estudiantil también aboga por mayor permisividad en el uso de las drogas, no obstante que es precisamente el uso y abuso de las drogas lo que más afecta a los pobres. La crema estudiantil habla maravillas de los matrimonios abiertos, el servicio militar y las escuelas vocacionales, pero cuando se les pregunta si piensan tener un matrimonio abierto, ser parte de las fuerzas armadas o mandar a sus hijos a escuelas vocacionales, discretamente dejan entrever que esto es para la plebe. La élite estudiantil de Yale predica la igualdad, pero existe la certeza de que estas élites jamás cederían un cupo de sus hijos en Yale a un integrante del gueto. Entre la religión dogmática de los woke, y el populismo de la extrema derecha, el futuro luce sombrío.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Apostilla: ¿Qué clase de polen circulará en Washington D. C., que transforma a sus habitantes en majaderos? Afortunadamente para Biden, a su asesor Juan Cárdenas, después de permitirle a Maduro burlarse sin clemencia de EE. UU., lo renunciaron. Otro simplón que debe renunciar es Luis Almagro, secretario de la OEA, que no tiene ni idea si se está yendo o si se está viniendo.

                                                                                                                                Si bien el woke surgió como una alerta a la discriminación dentro de los negros en Estados Unidos, el término evolucionó más allá de lo racial para abarcar todo tipo de presuntas injusticias en temas sociales y políticos. Los woke consideran que, al ocupar un pedestal moral superior, tienen el derecho de imponer sus ideas progresistas -por difusas y vagas que sean- sobre el resto de la humanidad. En pocas palabras, los woke se han convertido en una “policía de la palabra”, cuya misión es descalificar a todos aquellos que perciben como misóginos, homofónicos o racistas. Especializados en una figura conocida como la de la “cancelación” (que en esencia es un boicot social y profesional, generalmente a través de las redes sociales) los woke no perdonan a los individuos que presumiblemente rebasan las líneas morales que ellos han trazado.

                                                                                                                                Para Jean-François Braunstein, profesor de filosofía en la Universidad de París, en una entrevista publicada en el diario El Mundo de España, “(Woke) es la primera religión que se enseña en las universidades. Desde el siglo XIX, este ha sido siempre el lugar de la tolerancia y la libertad de opinión, y hoy la mayoría están dominadas por esta religión woke. Evoca lo que llamamos el “gran despertar religioso”. Y es una religión sin perdón en la que el hombre blanco, colonialista, es culpable siempre de oprimir a las víctimas eternas. La libertad de discusión, la búsqueda de la verdad y el conocimiento objetivo están en cuestión. Es un ataque determinado a las luces, la herencia del conocimiento y la cultura occidental”. El epicentro de la religión woke son las universidades élites de Estados Unidos llamadas las “Ivy League”, ocupando la Universidad de Yale un lugar principal. En reciente artículo en el Wall Street Journal, el autor Rob Henderson deja ver la enorme hipocresía que permea a Yale en la que hay más estudiantes que vienen de hogares en el 1 % más rico de la sociedad, que del 60 % más pobre. Esta élite estudiantil, que aboga por desfinanciar y reducir el número de policías, no sufre la inseguridad que afecta a los estratos más bajos de la sociedad. La élite estudiantil también aboga por mayor permisividad en el uso de las drogas, no obstante que es precisamente el uso y abuso de las drogas lo que más afecta a los pobres. La crema estudiantil habla maravillas de los matrimonios abiertos, el servicio militar y las escuelas vocacionales, pero cuando se les pregunta si piensan tener un matrimonio abierto, ser parte de las fuerzas armadas o mandar a sus hijos a escuelas vocacionales, discretamente dejan entrever que esto es para la plebe. La élite estudiantil de Yale predica la igualdad, pero existe la certeza de que estas élites jamás cederían un cupo de sus hijos en Yale a un integrante del gueto. Entre la religión dogmática de los woke, y el populismo de la extrema derecha, el futuro luce sombrío.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Apostilla: ¿Qué clase de polen circulará en Washington D. C., que transforma a sus habitantes en majaderos? Afortunadamente para Biden, a su asesor Juan Cárdenas, después de permitirle a Maduro burlarse sin clemencia de EE. UU., lo renunciaron. Otro simplón que debe renunciar es Luis Almagro, secretario de la OEA, que no tiene ni idea si se está yendo o si se está viniendo.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar