Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              16 de enero de 2022 - 12:30 a. m.

                                                                                                                              Las cifras no mienten…

                                                                                                                              A cualquiera le pone los pelos de punta el titular de El Tiempo del martes pasado, que resume la conclusión a la que llegó el grupo especializado que realiza inteligencia: “Colombia arranca el año con cuatro redes criminales que aglutinan casi 13.000 integrantes”. Y si bien es una realidad que los grupos criminales han tenido notables cambios desde 2007, siendo el más importante la mutación de buena parte de las Farc en varias disidencias, también hay otras redes criminales como el Eln y los carteles mexicanos que han aumentado de manera considerable sus efectivos. En 2007 eran 12.499 integrantes de los grupos criminales. Para 2010 esas cifras se habían reducido a 8.000. Este guarismo se mantuvo más o menos estable hasta 2015, cuando los resultados de las políticas laxas en contra del narcotráfico, combinadas con la inexplicable decisión de suspender las fumigaciones, empezaron a producir sus catastróficos y más previsibles resultados.

                                                                                                                              Lo firmado en La Habana, en cuanto al “fin de la guerra de 50 años”, es una ilusión, un compendio de buenas intenciones. El expresidente Juan Manuel Santos, en reciente entrevista en El Tiempo con Yamid Amat (enero 9/2021), acepta que nadamos en un mar de coca: “llevamos 50 años en estas. Si las matemáticas son exactas, no debería existir en el país una sola mata de coca, pero infortunadamente la realidad es que hoy no estamos mejor que cuando estábamos peor. Seguimos nadando en coca”. Parafraseando lo dicho a las legiones romanas, según relata Tácito, por el jefe de los pictos, Calgacus, “al océano de coca que permitieron lo llaman paz”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La llamada “guerra contra las drogas”, por supuesto, sigue y seguirá hasta que el mundo en su conjunto tome la decisión de legalizar las drogas duras. En este sentido el expresidente Santos tiene parcialmente la razón cuando en la ya citada entrevista afirma: “y así seguirá, como en una bicicleta estática, con los gobiernos futuros mientras la prohibición y la represión sean las políticas para combatir la droga, en Colombia y en el mundo. Por eso cada vez más países están pensando o poniendo en práctica la legalización, sin dejar de combatir el crimen organizado. Miren al nuevo gobierno en Alemania (legalizó la marihuana) o 19 estados en Estados Unidos, o miren la evidencia que publica la Comisión Global de Drogas. Es la forma de quitarles a las mafias su poder y su dinero. Hace 100 años lo lograron en Estados Unidos eliminando la prohibición en el comercio del licor”. Cabe subrayar que ningún país o Estado ha legalizado la cocaína y los derivados de la amapola. Y mientras que estas drogas sean ilegales, no tenemos alternativa diferente a combatirlas. Nuestra tragedia es que en Colombia el negocio se incentiva dado que buena parte de los narcotraficantes, como el Eln y las disidencias de las Farc, se seguirán arropando en mantas ideológicas para asegurar su futura impunidad.

                                                                                                                              Dicho lo anterior, parte de lo acordado en La Habana es rescatable. Es reconfortante ver que después de décadas de conflicto empiezan a florecer varios talentos que dejan grandes productos exitosos que se venden y compiten con cualquiera. Según el portal Las2Orillas, “la cerveza la Roja, que ahora tiene una planta de producción en Bogotá, es otro ejemplo de un emprendimiento exitoso: 22 hombres y mujeres campesinas, excombatientes del ETCR Antonio Nariño, producen esta cerveza artesanal con 5,5 grados de alcohol”. También prefiero ver a Carlos Losada, alias Tornillo, hablando sandeces en el Congreso, que violando niñas y niños en la selva.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              A cualquiera le pone los pelos de punta el titular de El Tiempo del martes pasado, que resume la conclusión a la que llegó el grupo especializado que realiza inteligencia: “Colombia arranca el año con cuatro redes criminales que aglutinan casi 13.000 integrantes”. Y si bien es una realidad que los grupos criminales han tenido notables cambios desde 2007, siendo el más importante la mutación de buena parte de las Farc en varias disidencias, también hay otras redes criminales como el Eln y los carteles mexicanos que han aumentado de manera considerable sus efectivos. En 2007 eran 12.499 integrantes de los grupos criminales. Para 2010 esas cifras se habían reducido a 8.000. Este guarismo se mantuvo más o menos estable hasta 2015, cuando los resultados de las políticas laxas en contra del narcotráfico, combinadas con la inexplicable decisión de suspender las fumigaciones, empezaron a producir sus catastróficos y más previsibles resultados.

                                                                                                                              Lo firmado en La Habana, en cuanto al “fin de la guerra de 50 años”, es una ilusión, un compendio de buenas intenciones. El expresidente Juan Manuel Santos, en reciente entrevista en El Tiempo con Yamid Amat (enero 9/2021), acepta que nadamos en un mar de coca: “llevamos 50 años en estas. Si las matemáticas son exactas, no debería existir en el país una sola mata de coca, pero infortunadamente la realidad es que hoy no estamos mejor que cuando estábamos peor. Seguimos nadando en coca”. Parafraseando lo dicho a las legiones romanas, según relata Tácito, por el jefe de los pictos, Calgacus, “al océano de coca que permitieron lo llaman paz”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La llamada “guerra contra las drogas”, por supuesto, sigue y seguirá hasta que el mundo en su conjunto tome la decisión de legalizar las drogas duras. En este sentido el expresidente Santos tiene parcialmente la razón cuando en la ya citada entrevista afirma: “y así seguirá, como en una bicicleta estática, con los gobiernos futuros mientras la prohibición y la represión sean las políticas para combatir la droga, en Colombia y en el mundo. Por eso cada vez más países están pensando o poniendo en práctica la legalización, sin dejar de combatir el crimen organizado. Miren al nuevo gobierno en Alemania (legalizó la marihuana) o 19 estados en Estados Unidos, o miren la evidencia que publica la Comisión Global de Drogas. Es la forma de quitarles a las mafias su poder y su dinero. Hace 100 años lo lograron en Estados Unidos eliminando la prohibición en el comercio del licor”. Cabe subrayar que ningún país o Estado ha legalizado la cocaína y los derivados de la amapola. Y mientras que estas drogas sean ilegales, no tenemos alternativa diferente a combatirlas. Nuestra tragedia es que en Colombia el negocio se incentiva dado que buena parte de los narcotraficantes, como el Eln y las disidencias de las Farc, se seguirán arropando en mantas ideológicas para asegurar su futura impunidad.

                                                                                                                              Dicho lo anterior, parte de lo acordado en La Habana es rescatable. Es reconfortante ver que después de décadas de conflicto empiezan a florecer varios talentos que dejan grandes productos exitosos que se venden y compiten con cualquiera. Según el portal Las2Orillas, “la cerveza la Roja, que ahora tiene una planta de producción en Bogotá, es otro ejemplo de un emprendimiento exitoso: 22 hombres y mujeres campesinas, excombatientes del ETCR Antonio Nariño, producen esta cerveza artesanal con 5,5 grados de alcohol”. También prefiero ver a Carlos Losada, alias Tornillo, hablando sandeces en el Congreso, que violando niñas y niños en la selva.

                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar