Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              18 de diciembre de 2016 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              El gran raponazo en Venezuela

                                                                                                                              La salida de circulación del billete de 100 bolívares desató reacciones violentas en toda Venezuela con la quema de sedes bancarias oficiales y el saqueo de los pocos bienes disponibles en las tiendas.

                                                                                                                              El Gobierno aplazó la medida, pero aun así los ciudadanos pasarán las festividades haciendo colas para cambiar sus billetes. Se trata de un signo cuyo papel vale más que el valor que representa, pues equivale a sólo $60 (sí, 60 pesos). Cualquier operación mayor requiere de carretadas de bolívares y consignarlos exige camionadas.

                                                                                                                              ¿Por qué tantos papelitos disfrazados de dinero? ¿Se trata de un complot de las fuerzas imperiales y de la derecha colombiana o brasileña? Pues no: los responsables son el gobierno bolivariano y un banco central que carece de independencia. El primero incurre en un déficit equivalente a una cuarta parte del producto anual venezolano (The Economist), mientras que el segundo lo cubre con la impresión de billetes que cada día pierden valor. La nueva medida extirpa la mitad de todo el circulante, lo cual puede ser deflacionario; sin embargo, la emisión excesiva de los nuevos billetes de entre 500 y 20.000 bolívares que sacará por estos días el Banco Central de Venezuela (BCV) hará que retorne la hiperinflación si no se atienden sus causas. El alza de precios será de más de 720 % en 2016 y por eso es mala idea acumular efectivo.

                                                                                                                              Otra causa de la crisis fue la caída de los precios del petróleo, pero todos los países productores la han sufrido, frenando el crecimiento de sus economías, mas no tiene por qué enmiserar a la población ni llevar a la masiva expropiación de la poca riqueza que les queda. Ese es el trasfondo de la política del BCV, en la que se daba un plazo del 13 al 15 de diciembre, extendido hasta el 2 de enero después de los disturbios, para consignar en cuentas bancarias o cambiar los billetes de 100 bolívares por los de menor denominación. Habrá un plazo adicional, pero los interesados tienen que llevar las cargamentos de efectivo a las oficinas del BCV que disponen de una ventanilla en Caracas y otra en Maracaibo que, si las alcanzan, pueden terminar capturados por la autoridad. Así que no sólo expropia a los bachateros —que así llaman a los que hacen rebusque en el comercio fronterizo—, sino a todos los que no alcancen a cumplir con los plazos perentorios.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Hay responsabilidades adicionales del régimen chavista: la campaña de expropiaciones de negocios y plantas de producción, entregados a huestes leales pero incompetentes o corruptas, una reforma agraria fallida que llevó al desabastecimiento alimentario y redadas contra las bodegas de los comercios, más los absurdos controles de precios, han llevado a una carestía generalizada. El Producto Interno Bruto cayó 6 % en 2015 y en 2016 se contraerá otro 15 %. La pésima administración de la empresa petrolera estatal hizo que cayera su producción en más de un millón de barriles diarios, al tiempo que triplicaba su planta de personal; su enorme déficit también se cubre con emisión del BCV. El control de cambios ha permitido el enriquecimiento de la llamada boliburguesía, aumentando la penuria y la devaluación del “bolívar fuerte”. No hay duda que la desintegración económica del régimen bolivariano es autoinfligida.

                                                                                                                              Para adquirir la canasta básica en el mercado negro de Venezuela en octubre de 2016 se requerían 20 salarios mínimos. Entretanto, en el mercado legal no había existencias.

                                                                                                                              La salida de circulación del billete de 100 bolívares desató reacciones violentas en toda Venezuela con la quema de sedes bancarias oficiales y el saqueo de los pocos bienes disponibles en las tiendas.

                                                                                                                              El Gobierno aplazó la medida, pero aun así los ciudadanos pasarán las festividades haciendo colas para cambiar sus billetes. Se trata de un signo cuyo papel vale más que el valor que representa, pues equivale a sólo $60 (sí, 60 pesos). Cualquier operación mayor requiere de carretadas de bolívares y consignarlos exige camionadas.

                                                                                                                              ¿Por qué tantos papelitos disfrazados de dinero? ¿Se trata de un complot de las fuerzas imperiales y de la derecha colombiana o brasileña? Pues no: los responsables son el gobierno bolivariano y un banco central que carece de independencia. El primero incurre en un déficit equivalente a una cuarta parte del producto anual venezolano (The Economist), mientras que el segundo lo cubre con la impresión de billetes que cada día pierden valor. La nueva medida extirpa la mitad de todo el circulante, lo cual puede ser deflacionario; sin embargo, la emisión excesiva de los nuevos billetes de entre 500 y 20.000 bolívares que sacará por estos días el Banco Central de Venezuela (BCV) hará que retorne la hiperinflación si no se atienden sus causas. El alza de precios será de más de 720 % en 2016 y por eso es mala idea acumular efectivo.

                                                                                                                              Otra causa de la crisis fue la caída de los precios del petróleo, pero todos los países productores la han sufrido, frenando el crecimiento de sus economías, mas no tiene por qué enmiserar a la población ni llevar a la masiva expropiación de la poca riqueza que les queda. Ese es el trasfondo de la política del BCV, en la que se daba un plazo del 13 al 15 de diciembre, extendido hasta el 2 de enero después de los disturbios, para consignar en cuentas bancarias o cambiar los billetes de 100 bolívares por los de menor denominación. Habrá un plazo adicional, pero los interesados tienen que llevar las cargamentos de efectivo a las oficinas del BCV que disponen de una ventanilla en Caracas y otra en Maracaibo que, si las alcanzan, pueden terminar capturados por la autoridad. Así que no sólo expropia a los bachateros —que así llaman a los que hacen rebusque en el comercio fronterizo—, sino a todos los que no alcancen a cumplir con los plazos perentorios.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Hay responsabilidades adicionales del régimen chavista: la campaña de expropiaciones de negocios y plantas de producción, entregados a huestes leales pero incompetentes o corruptas, una reforma agraria fallida que llevó al desabastecimiento alimentario y redadas contra las bodegas de los comercios, más los absurdos controles de precios, han llevado a una carestía generalizada. El Producto Interno Bruto cayó 6 % en 2015 y en 2016 se contraerá otro 15 %. La pésima administración de la empresa petrolera estatal hizo que cayera su producción en más de un millón de barriles diarios, al tiempo que triplicaba su planta de personal; su enorme déficit también se cubre con emisión del BCV. El control de cambios ha permitido el enriquecimiento de la llamada boliburguesía, aumentando la penuria y la devaluación del “bolívar fuerte”. No hay duda que la desintegración económica del régimen bolivariano es autoinfligida.

                                                                                                                              Para adquirir la canasta básica en el mercado negro de Venezuela en octubre de 2016 se requerían 20 salarios mínimos. Entretanto, en el mercado legal no había existencias.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar