Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                10 de febrero de 2024 - 09:00 p. m.

                                                                                                                                Tollos, rayas y quimeras II

                                                                                                                                Si los principios de equidad y justicia no están en el corazón de iniciativas ecológicas, estas acabarán por desplazar o perjudicar comunidades vulnerables, en nombre de la sostenibilidad. A veces, entre más grande es la inversión en biodiversidad, más certezas hay de un desalojo inminente. Los ejemplos están por todas partes y no solo en Colombia.

                                                                                                                                Paradójicamente, pequeños proyectos y medidas menos espectaculares dan frecuentemente mejores resultados. Granjas en colegios públicos, parques barriales que se reverdecen con el trabajo despacioso y concertado de juntas de acción comunal, mercados campesinos en barrios populares que rescatan ingredientes y recetas. Lo que es más sustentable (y justo) es también menos grandilocuente: mayores impuestos para grandes capitales, subsidios cruzados para promover acceso a los servicios públicos, vivienda digna de interés social.

                                                                                                                                Los proyectos más ambiciosos de adaptación al clima y conservación de especies son, sin embargo, bastante más atractivos. Malecones limpiecitos, manglares prístinos, corredores verdes, parques con restaurantes de autor. Por bonitos que suenen, estos suelen tener efectos no deseados, como el aumento de los precios de las viviendas cercanas o la penalización de las comunidades que menos tienen que ver en la degradación ambiental.

                                                                                                                                En Buenaventura las comunidades que construyeron barrios en territorios ganados al mar, trabajando duro para hacer sus casas y conformar cooperativas de pescadores artesanales, han sido desplazadas consecutivamente y por más de una década. Pese a haber construido los barrios, con sus manos y sus ahorros, estas comunidades perdieron el control sobre lo que pasaba en la ciudad. Las rutas de la cocaína, el paramilitarismo, la criminalidad cotidiana, las ampliaciones del puerto y la construcción del malecón las han ido expulsando más y más lejos del agua. Cientos de familias fueron reubicadas en ciudadelas del barrio San Antonio, en tierras más rurales que abrazan a la ciudad. La vivienda allí es más grande y los barrios son en ciertos aspectos más tranquilos. La vida sigue siendo dura. Familias dependientes de la venta y preparación de pescados y mariscos tienen que arrancar temprano para la ciudad en carpatis (camperos). Las jornadas de trabajo se han hecho difíciles con la distancia y la situación de seguridad cerca de las costas. Y como si fuera poco, se suman medidas como el Decreto 281 de 2021 que, entre buenas intenciones y racismos, acabó por criminalizar la labor de grupos de personas que dependen de la pesca. Por otra parte, la fascinación que en un contexto de cambio climático producen los bosques de manglar entre entendidos y donantes internacionales ha acabado por penalizar a quienes llevan viviendo con ellos por décadas. A quienes los quieren y conocen más y mejor.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Algunas mujeres de la comunidad acostumbraban a ahumar el pescado, usando un barril encendido con madera de manglares. Esto, en los últimos tiempos, les ha quedado prohibidísimo. La prohibición se expresa con decomisos por cuenta de agentes del Estado que están armados. Y aunque la protección del manglar (que a su vez protege la ciudad y su gente de un mar cambiante bajo la emergencia climática) es loable, es paradójico que las medidas se encarnicen con quienes menos daño ambiental causan. Quienes están más desprotegidas en tantísimos aspectos.

                                                                                                                                Si se quisiera hacer algo realmente sustentable se buscarían reemplazos para esta madera. Las mujeres van a ahumar el pescado en barrios en los que la electricidad y refrigeración son escasas y costosas. Una suerte de subsidio cruzado podría quizás entablarse entre Bogotá y Buenaventura. La cadena montañosa que enmarca la capital del país está llena de especies invasoras, como el pino y el eucalipto. Como sabemos, hay en marcha un proceso de restauración que implica sacar esos pinos y eucaliptos, y fomentar el crecimiento del bosque andino; ¿por qué no transportar esta madera a Buenaventura para ahumar pescado?

                                                                                                                                Si los principios de equidad y justicia no están en el corazón de iniciativas ecológicas, estas acabarán por desplazar o perjudicar comunidades vulnerables, en nombre de la sostenibilidad. A veces, entre más grande es la inversión en biodiversidad, más certezas hay de un desalojo inminente. Los ejemplos están por todas partes y no solo en Colombia.

                                                                                                                                Paradójicamente, pequeños proyectos y medidas menos espectaculares dan frecuentemente mejores resultados. Granjas en colegios públicos, parques barriales que se reverdecen con el trabajo despacioso y concertado de juntas de acción comunal, mercados campesinos en barrios populares que rescatan ingredientes y recetas. Lo que es más sustentable (y justo) es también menos grandilocuente: mayores impuestos para grandes capitales, subsidios cruzados para promover acceso a los servicios públicos, vivienda digna de interés social.

                                                                                                                                Los proyectos más ambiciosos de adaptación al clima y conservación de especies son, sin embargo, bastante más atractivos. Malecones limpiecitos, manglares prístinos, corredores verdes, parques con restaurantes de autor. Por bonitos que suenen, estos suelen tener efectos no deseados, como el aumento de los precios de las viviendas cercanas o la penalización de las comunidades que menos tienen que ver en la degradación ambiental.

                                                                                                                                En Buenaventura las comunidades que construyeron barrios en territorios ganados al mar, trabajando duro para hacer sus casas y conformar cooperativas de pescadores artesanales, han sido desplazadas consecutivamente y por más de una década. Pese a haber construido los barrios, con sus manos y sus ahorros, estas comunidades perdieron el control sobre lo que pasaba en la ciudad. Las rutas de la cocaína, el paramilitarismo, la criminalidad cotidiana, las ampliaciones del puerto y la construcción del malecón las han ido expulsando más y más lejos del agua. Cientos de familias fueron reubicadas en ciudadelas del barrio San Antonio, en tierras más rurales que abrazan a la ciudad. La vivienda allí es más grande y los barrios son en ciertos aspectos más tranquilos. La vida sigue siendo dura. Familias dependientes de la venta y preparación de pescados y mariscos tienen que arrancar temprano para la ciudad en carpatis (camperos). Las jornadas de trabajo se han hecho difíciles con la distancia y la situación de seguridad cerca de las costas. Y como si fuera poco, se suman medidas como el Decreto 281 de 2021 que, entre buenas intenciones y racismos, acabó por criminalizar la labor de grupos de personas que dependen de la pesca. Por otra parte, la fascinación que en un contexto de cambio climático producen los bosques de manglar entre entendidos y donantes internacionales ha acabado por penalizar a quienes llevan viviendo con ellos por décadas. A quienes los quieren y conocen más y mejor.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Algunas mujeres de la comunidad acostumbraban a ahumar el pescado, usando un barril encendido con madera de manglares. Esto, en los últimos tiempos, les ha quedado prohibidísimo. La prohibición se expresa con decomisos por cuenta de agentes del Estado que están armados. Y aunque la protección del manglar (que a su vez protege la ciudad y su gente de un mar cambiante bajo la emergencia climática) es loable, es paradójico que las medidas se encarnicen con quienes menos daño ambiental causan. Quienes están más desprotegidas en tantísimos aspectos.

                                                                                                                                Si se quisiera hacer algo realmente sustentable se buscarían reemplazos para esta madera. Las mujeres van a ahumar el pescado en barrios en los que la electricidad y refrigeración son escasas y costosas. Una suerte de subsidio cruzado podría quizás entablarse entre Bogotá y Buenaventura. La cadena montañosa que enmarca la capital del país está llena de especies invasoras, como el pino y el eucalipto. Como sabemos, hay en marcha un proceso de restauración que implica sacar esos pinos y eucaliptos, y fomentar el crecimiento del bosque andino; ¿por qué no transportar esta madera a Buenaventura para ahumar pescado?

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar