Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              29 de junio de 2011 - 04:29 p. m.

                                                                                                                              Eje Cafetero: “Patrimonio cultural de la Humanidad”

                                                                                                                              Cuando una región, actividad, o centro histórico, es declarado “Patrimonio cultural de la Humanidad” por la Unesco, -entidad seleccionadora dependiente de las Naciones Unidas-, quiere decir que sus recursos naturales y humanos, frente a los procesos de desarrollo, además de bien encausados y conservados, tienen un inmenso futuro, y sus proyecciones pueden ser promocionados por todo el mundo.

                                                                                                                              Tal decisión fue adoptada en el marco de la sesión 35 de la Unesco, con sede en París –Francia. La postulación como tal, fue propuesta desde hace once años y se hizo necesario estudio de mucha profundidad para adoptar tal determinación

                                                                                                                              Esta magnífica noticia hay que dimensionarla como corresponde y es a los gobernantes, empresarios e industriales de la región, a quienes les toca poner en ejecución un plan estratégico de desarrollo con el fin de sacarle el mejor provecho posible. Hay que ser visionarios especialmente en programas de agroturismo, comercio exterior y sobre todo en la implementación de las zonas francas que ya existen en cada uno de los tres departamentos.
                                                                                                                              Valdría la pena citar cinco aspectos fundamentales, que contribuirán al desarrollo de la zona Cafetera, hoy Patrimonio Cultural y Turístico de la Humanidad, sus dirigentes no pueden quedarse manicruzados, si bien es un reconocimiento del cual nos debemos sentir orgullosos, no deja de ser también un desafío para emprender planes y programas de desarrollo:

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              1º- Un solo frente común: se debe constituirse un solo frente con los departamentos  beneficiados, con el fin de explorar cuatro factores fundamentales que nos permitimos señalar a continuación, y que serán los motores para el fomento comercial e industrial, con la consecuente generación de empleos tanto directos como indirectos.

                                                                                                                              2º- Proyectos Agro turísticos: considero que debe ser el punto de partida ya que cuenta con invaluables paisajes de toda índole, recursos naturales y humanos, dignos de poner como ejemplo. Es entendido que el departamento del Quindío, lleva la delantera, pero, todo el Eje cafetero es susceptible de promocionarse en tal sentido.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              3º- Comercio Exterior y TLC: Los programas turísticos bien diseñados, son grandes jalonadores de la inversión extranjera y la mejor vitrina para promocionar productos a los mercados internacionales. Sin embargo, se debe contar con buena infraestructura de manejo y una logística lo suficientemente confiable a la hora de cerrar las transacciones. No olvidemos que los TLC, suscritos por Colombia, facilitarían en gran parte  las exportaciones al amparo de tal declaratoria a los países con los cuales se están suscribiendo Tratados de Libre Comercio TLC.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              4º- Zonas Francas: Las tres Zonas Francas del Eje Cafetero, en forma individualizada, difícilmente van a tener una implementación de logística y desarrollo, frente a los grandes desafíos que se avecinan. Por eso, considero que es necesario crear un frente unido común con el fin de facilitar las inmensas posibilidades que se  abren. Las Zonas Francas, de cada uno de los departamentos del Eje Cafetero, deben fortalecerse en: lo turístico, comercial, de servicios, agroindustriales y mixtas; cada una de ellas, debe tener la oportunidad de acceder a estas posibilidades y modificar su infraestructura de acuerdo a los acontecimientos del momento. No olvidemos que con la declaratoria de la Unesco, cambia favorablemente el mapa inversionista y de desarrollo para la región.  

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              5º- Potencial Exportador: Por esta misma columna en anterior oportunidad propuse, se levantara el potencial exportador de cada una de las regiones del Eje Cafetero. Hoy esta propuesta cobra total vigencia. Es fundamental que las organizaciones comerciales e industriales hagan este trabajo de investigación. De no hacerse, a la hora de tomar decisiones exportadoras van a tener sus inconvenientes, puesto que si bien existen cientos de productos que ameritan promocionarse, hay que hacerles algunos ajustes de control de calidad, empaques y embalajes; levantarles la fincha técnica con el fin de definir su posición arancelaria y poderlos registrar como tal, ante los organismos competentes del País de Origen y de destino.

                                                                                                                              Queda pues en manos de los Ministerio de Comercio Industria y Trismo; de Cultura; de Agricultura y Desarrollo Rural y de las organizaciones de Comerciantes e Industriales de la Región Cafetera, crear una organización de acuerdo a este esquema de declaratoria universal, ojalá eso sí lejos del mundanal ruido político.

                                                                                                                              Urielos@telmex.net.co

                                                                                                                              urielos@hotmail.es

                                                                                                                              Cuando una región, actividad, o centro histórico, es declarado “Patrimonio cultural de la Humanidad” por la Unesco, -entidad seleccionadora dependiente de las Naciones Unidas-, quiere decir que sus recursos naturales y humanos, frente a los procesos de desarrollo, además de bien encausados y conservados, tienen un inmenso futuro, y sus proyecciones pueden ser promocionados por todo el mundo.

                                                                                                                              Tal decisión fue adoptada en el marco de la sesión 35 de la Unesco, con sede en París –Francia. La postulación como tal, fue propuesta desde hace once años y se hizo necesario estudio de mucha profundidad para adoptar tal determinación

                                                                                                                              Esta magnífica noticia hay que dimensionarla como corresponde y es a los gobernantes, empresarios e industriales de la región, a quienes les toca poner en ejecución un plan estratégico de desarrollo con el fin de sacarle el mejor provecho posible. Hay que ser visionarios especialmente en programas de agroturismo, comercio exterior y sobre todo en la implementación de las zonas francas que ya existen en cada uno de los tres departamentos.
                                                                                                                              Valdría la pena citar cinco aspectos fundamentales, que contribuirán al desarrollo de la zona Cafetera, hoy Patrimonio Cultural y Turístico de la Humanidad, sus dirigentes no pueden quedarse manicruzados, si bien es un reconocimiento del cual nos debemos sentir orgullosos, no deja de ser también un desafío para emprender planes y programas de desarrollo:

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              1º- Un solo frente común: se debe constituirse un solo frente con los departamentos  beneficiados, con el fin de explorar cuatro factores fundamentales que nos permitimos señalar a continuación, y que serán los motores para el fomento comercial e industrial, con la consecuente generación de empleos tanto directos como indirectos.

                                                                                                                              2º- Proyectos Agro turísticos: considero que debe ser el punto de partida ya que cuenta con invaluables paisajes de toda índole, recursos naturales y humanos, dignos de poner como ejemplo. Es entendido que el departamento del Quindío, lleva la delantera, pero, todo el Eje cafetero es susceptible de promocionarse en tal sentido.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              3º- Comercio Exterior y TLC: Los programas turísticos bien diseñados, son grandes jalonadores de la inversión extranjera y la mejor vitrina para promocionar productos a los mercados internacionales. Sin embargo, se debe contar con buena infraestructura de manejo y una logística lo suficientemente confiable a la hora de cerrar las transacciones. No olvidemos que los TLC, suscritos por Colombia, facilitarían en gran parte  las exportaciones al amparo de tal declaratoria a los países con los cuales se están suscribiendo Tratados de Libre Comercio TLC.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              4º- Zonas Francas: Las tres Zonas Francas del Eje Cafetero, en forma individualizada, difícilmente van a tener una implementación de logística y desarrollo, frente a los grandes desafíos que se avecinan. Por eso, considero que es necesario crear un frente unido común con el fin de facilitar las inmensas posibilidades que se  abren. Las Zonas Francas, de cada uno de los departamentos del Eje Cafetero, deben fortalecerse en: lo turístico, comercial, de servicios, agroindustriales y mixtas; cada una de ellas, debe tener la oportunidad de acceder a estas posibilidades y modificar su infraestructura de acuerdo a los acontecimientos del momento. No olvidemos que con la declaratoria de la Unesco, cambia favorablemente el mapa inversionista y de desarrollo para la región.  

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              5º- Potencial Exportador: Por esta misma columna en anterior oportunidad propuse, se levantara el potencial exportador de cada una de las regiones del Eje Cafetero. Hoy esta propuesta cobra total vigencia. Es fundamental que las organizaciones comerciales e industriales hagan este trabajo de investigación. De no hacerse, a la hora de tomar decisiones exportadoras van a tener sus inconvenientes, puesto que si bien existen cientos de productos que ameritan promocionarse, hay que hacerles algunos ajustes de control de calidad, empaques y embalajes; levantarles la fincha técnica con el fin de definir su posición arancelaria y poderlos registrar como tal, ante los organismos competentes del País de Origen y de destino.

                                                                                                                              Queda pues en manos de los Ministerio de Comercio Industria y Trismo; de Cultura; de Agricultura y Desarrollo Rural y de las organizaciones de Comerciantes e Industriales de la Región Cafetera, crear una organización de acuerdo a este esquema de declaratoria universal, ojalá eso sí lejos del mundanal ruido político.

                                                                                                                              Urielos@telmex.net.co

                                                                                                                              urielos@hotmail.es

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar