Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                15 de mayo de 2009 - 06:00 p. m.

                                                                                                                                Venezuela y la propiedad privada

                                                                                                                                EN SU ÚLTIMO PROGRAMA DOMINIcal Aló Presidente, Hugo Chávez hizo público el anuncio de expropiación de varios latifundios. Aseguró, de paso, que solamente el socialismo puede salvar a Venezuela.

                                                                                                                                El Espectador

                                                                                                                                En América Latina las razones para una verdadera redistribución de la tierra son ampliamente conocidas. Y justificadas. Es uno de esos temas usualmente defendidos en el discurso político, pero difícilmente materializado. En el caso de Venezuela, el debate agrario recobró importancia política por la llegada al poder de Hugo Chávez. No podría haber un proyecto que se denomine “revolucionario” que no haga de la distribución y tenencia de la tierra un elemento capital.

                                                                                                                                En un país con una alta concentración de la tierra (80% del área cultivable está en manos del 5% de los productores), su distribución llama a la justicia social. El replanteamiento de la tenencia y del uso de la tierra, por lo demás, hace parte del objetivo chavista de crear una nueva sociedad rural, sustentada en un modelo de desarrollo que garantice la seguridad alimentaria de la nación.

                                                                                                                                La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de noviembre de 2001, reformada en 2005, fue presentada por el Gobierno como un paso importante en la eliminación del latifundio y en la redistribución de tierras ociosas. El propósito, bastante loable, es el de impulsar la producción agrícola y el desarrollo rural. Los críticos la cuestionaron por no haber sido consultada con las distintas organizaciones sociales del país —surgió de las atribuciones de la Ley Habilitante que le da el Parlamento al Presidente para que legisle— y porque atentaba contra el derecho a la propiedad privada. La Ley de Tierras, no debe olvidarse, radicalizó la oposición antichavista, que se atrevió, en abril de 2002, a un golpe de estado. Por estos días Chávez afirma, en tono amenazante, que “no hay tierra privada”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Toda reforma agraria enfrenta grandes retos. Quizá el más complejo es la escasa vocación agrícola de los venezolanos. Desde hace bastante tiempo, Venezuela dejó de ser un país rural y pasó a convertirse en uno altamente urbano y petrolero. Un Estado que, en épocas de bonanza, realiza importaciones masivas de alimentos.

                                                                                                                                Modificar una cultura campesina con tradición individualista y organizarla en grupos, en cooperativas de trabajo, es el objetivo del Gobierno. Queda por evaluar, insisten los más críticos, qué tan “revolucionarios” son en realidad el grueso de los venezolanos afines al proyecto político de Chávez. Acostumbrados, sostienen, a recibir subsidios del Estado sin mayor esfuerzo, el fracaso del modelo añorado parecería inevitable. Y ciertamente, puede decirse, están en lo cierto.

                                                                                                                                Muy probablemente no aumentará la producción y más de un predio será repartido, con bombos y platillos, por el propio Chávez. Cooperativas financiadas por el Estado con nombres de héroes nacionales y dirigidas por grandes líderes que no tienen conocimiento de producción agrícola, pero sí de política, serán la regla. Al final, se seguirá importando y en vez de un problema menos, los venezolanos tendrán uno más.

                                                                                                                                Paul Johnson mencionaba cómo ninguna de las ingenierías sociales practicadas en la historia ha tenido resultados perdurables. En la ingeniería social, nos dice el historiador inglés, “no se trata a los seres humanos como individuos, sino como masa, como granos de arena, hormigón, madera o acero”. La tarea colosal que tiene por delante Chávez, el deseo de avanzar en su socialismo, terminará, irremediablemente, enfrentado al deseo de libertad que define a todo ser humano.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En América Latina las razones para una verdadera redistribución de la tierra son ampliamente conocidas. Y justificadas. Es uno de esos temas usualmente defendidos en el discurso político, pero difícilmente materializado. En el caso de Venezuela, el debate agrario recobró importancia política por la llegada al poder de Hugo Chávez. No podría haber un proyecto que se denomine “revolucionario” que no haga de la distribución y tenencia de la tierra un elemento capital.

                                                                                                                                En un país con una alta concentración de la tierra (80% del área cultivable está en manos del 5% de los productores), su distribución llama a la justicia social. El replanteamiento de la tenencia y del uso de la tierra, por lo demás, hace parte del objetivo chavista de crear una nueva sociedad rural, sustentada en un modelo de desarrollo que garantice la seguridad alimentaria de la nación.

                                                                                                                                La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de noviembre de 2001, reformada en 2005, fue presentada por el Gobierno como un paso importante en la eliminación del latifundio y en la redistribución de tierras ociosas. El propósito, bastante loable, es el de impulsar la producción agrícola y el desarrollo rural. Los críticos la cuestionaron por no haber sido consultada con las distintas organizaciones sociales del país —surgió de las atribuciones de la Ley Habilitante que le da el Parlamento al Presidente para que legisle— y porque atentaba contra el derecho a la propiedad privada. La Ley de Tierras, no debe olvidarse, radicalizó la oposición antichavista, que se atrevió, en abril de 2002, a un golpe de estado. Por estos días Chávez afirma, en tono amenazante, que “no hay tierra privada”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Toda reforma agraria enfrenta grandes retos. Quizá el más complejo es la escasa vocación agrícola de los venezolanos. Desde hace bastante tiempo, Venezuela dejó de ser un país rural y pasó a convertirse en uno altamente urbano y petrolero. Un Estado que, en épocas de bonanza, realiza importaciones masivas de alimentos.

                                                                                                                                Modificar una cultura campesina con tradición individualista y organizarla en grupos, en cooperativas de trabajo, es el objetivo del Gobierno. Queda por evaluar, insisten los más críticos, qué tan “revolucionarios” son en realidad el grueso de los venezolanos afines al proyecto político de Chávez. Acostumbrados, sostienen, a recibir subsidios del Estado sin mayor esfuerzo, el fracaso del modelo añorado parecería inevitable. Y ciertamente, puede decirse, están en lo cierto.

                                                                                                                                Muy probablemente no aumentará la producción y más de un predio será repartido, con bombos y platillos, por el propio Chávez. Cooperativas financiadas por el Estado con nombres de héroes nacionales y dirigidas por grandes líderes que no tienen conocimiento de producción agrícola, pero sí de política, serán la regla. Al final, se seguirá importando y en vez de un problema menos, los venezolanos tendrán uno más.

                                                                                                                                Paul Johnson mencionaba cómo ninguna de las ingenierías sociales practicadas en la historia ha tenido resultados perdurables. En la ingeniería social, nos dice el historiador inglés, “no se trata a los seres humanos como individuos, sino como masa, como granos de arena, hormigón, madera o acero”. La tarea colosal que tiene por delante Chávez, el deseo de avanzar en su socialismo, terminará, irremediablemente, enfrentado al deseo de libertad que define a todo ser humano.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por El Espectador

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar