Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                06 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

                                                                                                                                ¿Cómo consolidar la capital mundial de la bicicleta?

                                                                                                                                El Espectador

                                                                                                                                Una de las apuestas más interesantes que se ha hecho en Bogotá en las últimas décadas es transformar el espacio público para promover el uso de la bicicleta. No se trata únicamente de reconocer el ciclismo como uno de los deportes nacionales con más acogida, sino de entender que el futuro de la movilidad de la capital (y del país entero) depende de los medios alternativos, buenos para la salud y amables con el medio ambiente. Por eso, es muy preocupante que las agrupaciones de biciusuarios lleven un buen tiempo denunciando que las condiciones de la ciudad no se prestan para el uso de la bicicleta. Las autoridades han anunciado medidas, que celebramos, pero el tema debería ser central en la discusión electoral de este año. ¿Cómo seguimos consolidando la bicicleta como una alternativa viable y atractiva?

                                                                                                                                Las cifras son angustiantes. Paradójicamente, el aumento en el uso de la bicicleta, producto de las políticas públicas que han buscado fomentarla, ha creado más obstáculos para su uso libre y seguro. Al día se reportan 19 hurtos de bicicletas en Bogotá. En el último año, se cuentan 33 ciclistas muertos por hurtos o accidentes viales. Solo en las últimas semanas la capital se vio aturdida por el asesinato de tres biciusuarios a quienes les estaban robando sus bicicletas. Eso llevó a que Gilmar Arroyave, representante de la Liga de Ciclistas Urbanos de Bogotá, dijera recientemente que “nos sentimos desamparados e indignados, porque tuvieron que ocurrir tres muertes para que el Distrito se sentara con nosotros”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los problemas que se vienen denunciando son varios, pero, en esencia, todos apuntan a lo mismo: vulnerabilidad. Lucía Suárez, del colectivo Curvas por Bogotá, contó cómo las mujeres son víctimas habituales de acoso cuando montan bicicleta y no hay mecanismos adecuados para tramitar las denuncias y los casos ante las autoridades. Por su parte, Michael Sánchez, de la Mesa de la Bicicleta, explica que los universitarios de la jornada nocturna no cuentan con corredores para salir del centro hacia el sur, pues todas las vías son inseguras. Están, entonces, a merced de la delincuencia y de la hostilidad de los automóviles y las motos.

                                                                                                                                El negocio ilegal de venta de bicicletas hurtadas va al alza. Según el presidente de Asopartes, Tulio Zuluaga, este mercado ilegal sobrepasó el año pasado los $130 millones. Como le explicó a El Espectador Andrés Nieto, experto en seguridad, si no se consideran las bicicletas como un mecanismo alterno de movilidad, no se puede crear “un sistema de información o referenciación que permita saber a quién pertenecen las bicicletas, con un código particular. De esa forma se podría hacer un seguimiento y, en caso de ser hurtadas, asegurarse de que no sean revendidas”.

                                                                                                                                Esta semana, el Distrito y la Policía se reunieron con 15 líderes de distintas organizaciones de ciclistas. Allí, el secretario de Seguridad, Jairo García, dijo: “Vamos a sistematizar la información (sobre los puntos críticos de seguridad) para reprogramar la presencia de policías y los trayectos de vigilancia”. Ya hace una semana se anunció que se reforzará la vigilancia en las ciclorrutas más concurridas de la ciudad y en treinta puntos calientes reportados. Esto se hará con 170 policías en dos turnos de vigilancia, de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Se trata de medidas necesarias, pero la ambición no debe terminar ahí. Si Bogotá quiere consolidarse como la capital mundial de la bicicleta, hay que seguir construyendo un ecosistema para que los biciusuarios se sientan seguros, cómodos y todos los ciudadanos se sientan motivados a utilizar ese sistema de transporte. Tienen la palabra los candidatos a la Alcaldía.

                                                                                                                                ¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a yosoyespectador@gmail.com.

                                                                                                                                Una de las apuestas más interesantes que se ha hecho en Bogotá en las últimas décadas es transformar el espacio público para promover el uso de la bicicleta. No se trata únicamente de reconocer el ciclismo como uno de los deportes nacionales con más acogida, sino de entender que el futuro de la movilidad de la capital (y del país entero) depende de los medios alternativos, buenos para la salud y amables con el medio ambiente. Por eso, es muy preocupante que las agrupaciones de biciusuarios lleven un buen tiempo denunciando que las condiciones de la ciudad no se prestan para el uso de la bicicleta. Las autoridades han anunciado medidas, que celebramos, pero el tema debería ser central en la discusión electoral de este año. ¿Cómo seguimos consolidando la bicicleta como una alternativa viable y atractiva?

                                                                                                                                Las cifras son angustiantes. Paradójicamente, el aumento en el uso de la bicicleta, producto de las políticas públicas que han buscado fomentarla, ha creado más obstáculos para su uso libre y seguro. Al día se reportan 19 hurtos de bicicletas en Bogotá. En el último año, se cuentan 33 ciclistas muertos por hurtos o accidentes viales. Solo en las últimas semanas la capital se vio aturdida por el asesinato de tres biciusuarios a quienes les estaban robando sus bicicletas. Eso llevó a que Gilmar Arroyave, representante de la Liga de Ciclistas Urbanos de Bogotá, dijera recientemente que “nos sentimos desamparados e indignados, porque tuvieron que ocurrir tres muertes para que el Distrito se sentara con nosotros”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los problemas que se vienen denunciando son varios, pero, en esencia, todos apuntan a lo mismo: vulnerabilidad. Lucía Suárez, del colectivo Curvas por Bogotá, contó cómo las mujeres son víctimas habituales de acoso cuando montan bicicleta y no hay mecanismos adecuados para tramitar las denuncias y los casos ante las autoridades. Por su parte, Michael Sánchez, de la Mesa de la Bicicleta, explica que los universitarios de la jornada nocturna no cuentan con corredores para salir del centro hacia el sur, pues todas las vías son inseguras. Están, entonces, a merced de la delincuencia y de la hostilidad de los automóviles y las motos.

                                                                                                                                El negocio ilegal de venta de bicicletas hurtadas va al alza. Según el presidente de Asopartes, Tulio Zuluaga, este mercado ilegal sobrepasó el año pasado los $130 millones. Como le explicó a El Espectador Andrés Nieto, experto en seguridad, si no se consideran las bicicletas como un mecanismo alterno de movilidad, no se puede crear “un sistema de información o referenciación que permita saber a quién pertenecen las bicicletas, con un código particular. De esa forma se podría hacer un seguimiento y, en caso de ser hurtadas, asegurarse de que no sean revendidas”.

                                                                                                                                Esta semana, el Distrito y la Policía se reunieron con 15 líderes de distintas organizaciones de ciclistas. Allí, el secretario de Seguridad, Jairo García, dijo: “Vamos a sistematizar la información (sobre los puntos críticos de seguridad) para reprogramar la presencia de policías y los trayectos de vigilancia”. Ya hace una semana se anunció que se reforzará la vigilancia en las ciclorrutas más concurridas de la ciudad y en treinta puntos calientes reportados. Esto se hará con 170 policías en dos turnos de vigilancia, de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Se trata de medidas necesarias, pero la ambición no debe terminar ahí. Si Bogotá quiere consolidarse como la capital mundial de la bicicleta, hay que seguir construyendo un ecosistema para que los biciusuarios se sientan seguros, cómodos y todos los ciudadanos se sientan motivados a utilizar ese sistema de transporte. Tienen la palabra los candidatos a la Alcaldía.

                                                                                                                                ¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a yosoyespectador@gmail.com.

                                                                                                                                Por El Espectador

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar