Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              02 de diciembre de 2009 - 06:00 p. m.

                                                                                                                              Hernán Díaz Giraldo (1931-2009)

                                                                                                                              SE QUEJABA HACIA 1962 LA RECONOcida crítica de arte Marta Traba de que en Colombia, a diferencia de otros países, la fotografía no recibía la atención que debía asignársele.

                                                                                                                              El Espectador

                                                                                                                              Pocos la consideraban un arte y, cuando captaba el interés del público, era preciso que el lente se dirigiera “hacia el niño negro con su miserable vientre hinchado, hacia las mujeres de pueblo bloqueadas en las pesadillas de su tarea sin fin, hacia los entierros pobres deslizando su desnudez hiriente y lastimosa por la radiante ladera de la montaña”.

                                                                                                                              La muerte del fotógrafo Hernán Díaz, a la edad de 78 años, es una triste noticia para el país, y una muy mala para la fotografía colombiana.

                                                                                                                              Quienes por estos días evocan su nombre nos recuerdan que fue de los primeros en divulgar su trabajo en connotadas revistas estadounidenses como Life y Time, en periódicos como el Christian Science Monitor, de Boston, y publicaciones nacionales como la revista Cromos, en donde solía tener la sección semanal “Encuentros con Hernán Díaz”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Fue reconocido por sus retratos de famosas personalidades del país. Hermosas mujeres, presidentes, escritores, artistas y empresarios desfilaron por igual frente a la lente de su Leica. Desde Fernando Botero con su Mona Lisa, Gabriel García Márquez y el dirigente del M-19 Carlos Pizarro León Gómez, hasta la escultora Feliza Bursztyn y el librero Karl Buchholz, muchos son los históricos retratos con los que, por un instante, la vida se detuvo en blanco y negro.

                                                                                                                              Su primer libro, Seis artistas contemporáneos (1963), para muchos fue el contacto inicial con las obras de Eduardo Ramírez Villamizar, Alejandro Obregón, Edgar Negret, Guillermo Wiedemann y Fernando Botero. Le siguieron libros fotográficos de particular relevancia como Cartagena morena (1972), en donde sin mayores preparativos se asiste a la Cartagena negra, alegre y humilde que contrasta con la majestuosidad de algunos de los altos personajes atrapados en los retratos, y Diario de una devastación (1979), Las fronteras azules de Colombia (1982), Casa de huéspedes ilustres de Colombia (1985), Cartagena de siempre (1992) y Retratos (1993).

                                                                                                                              Para quienes critican la obra del fallecido fotógrafo, por considerarla demasiado cercana al poder y acaso cortesana, habría que insistir en que más que la venia del personaje, Hernán Díaz siempre buscó su fotografía. Si en algún momento fungió como fotógrafo de los poderosos, no lo hizo para rendirles pleitesía. Lo hizo sin pompa alguna y en calidad de heredero de la tradición de los grandes retratistas que, como en el caso de Melitón Rodríguez, ya antes habían incursionado con éxito en el género.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Tan seguro estaba de la validez de su profesión que en los años sesenta fundó la primera tienda galería de fotos del país, una verdadera rareza, con el nombre de Memorabilia. En los setenta, con una intención de divulgación posiblemente parecida, fundó el Taller de Fotografía, en el que más de quinientos alumnos aprendieron de sus lecciones. En ese mismo orden de ideas, fue el primer fotógrafo al que el Museo de Arte Moderno de Bogotá le realizó una retrospectiva individual. Desde entonces participó en numerosas muestras internacionales y consiguió distinciones como el Premio Nacional de Fotografía Federico Hecht y el Primer Premio del Concurso Mundial de Carteles, en Venezuela. Es más, también fue de los más combativos al exigir de los medios de comunicación mayor respeto por los derechos de autor. Consideraba que la reportería gráfica debía estudiarse con infinita consideración.

                                                                                                                              El compromiso de Hernán Díaz con la fotografía como profesión artística, tal y como quiso Marta Traba que se la reconociera, hoy nadie está en capacidad de ponerlo en duda.

                                                                                                                              Pocos la consideraban un arte y, cuando captaba el interés del público, era preciso que el lente se dirigiera “hacia el niño negro con su miserable vientre hinchado, hacia las mujeres de pueblo bloqueadas en las pesadillas de su tarea sin fin, hacia los entierros pobres deslizando su desnudez hiriente y lastimosa por la radiante ladera de la montaña”.

                                                                                                                              La muerte del fotógrafo Hernán Díaz, a la edad de 78 años, es una triste noticia para el país, y una muy mala para la fotografía colombiana.

                                                                                                                              Quienes por estos días evocan su nombre nos recuerdan que fue de los primeros en divulgar su trabajo en connotadas revistas estadounidenses como Life y Time, en periódicos como el Christian Science Monitor, de Boston, y publicaciones nacionales como la revista Cromos, en donde solía tener la sección semanal “Encuentros con Hernán Díaz”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Fue reconocido por sus retratos de famosas personalidades del país. Hermosas mujeres, presidentes, escritores, artistas y empresarios desfilaron por igual frente a la lente de su Leica. Desde Fernando Botero con su Mona Lisa, Gabriel García Márquez y el dirigente del M-19 Carlos Pizarro León Gómez, hasta la escultora Feliza Bursztyn y el librero Karl Buchholz, muchos son los históricos retratos con los que, por un instante, la vida se detuvo en blanco y negro.

                                                                                                                              Su primer libro, Seis artistas contemporáneos (1963), para muchos fue el contacto inicial con las obras de Eduardo Ramírez Villamizar, Alejandro Obregón, Edgar Negret, Guillermo Wiedemann y Fernando Botero. Le siguieron libros fotográficos de particular relevancia como Cartagena morena (1972), en donde sin mayores preparativos se asiste a la Cartagena negra, alegre y humilde que contrasta con la majestuosidad de algunos de los altos personajes atrapados en los retratos, y Diario de una devastación (1979), Las fronteras azules de Colombia (1982), Casa de huéspedes ilustres de Colombia (1985), Cartagena de siempre (1992) y Retratos (1993).

                                                                                                                              Para quienes critican la obra del fallecido fotógrafo, por considerarla demasiado cercana al poder y acaso cortesana, habría que insistir en que más que la venia del personaje, Hernán Díaz siempre buscó su fotografía. Si en algún momento fungió como fotógrafo de los poderosos, no lo hizo para rendirles pleitesía. Lo hizo sin pompa alguna y en calidad de heredero de la tradición de los grandes retratistas que, como en el caso de Melitón Rodríguez, ya antes habían incursionado con éxito en el género.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Tan seguro estaba de la validez de su profesión que en los años sesenta fundó la primera tienda galería de fotos del país, una verdadera rareza, con el nombre de Memorabilia. En los setenta, con una intención de divulgación posiblemente parecida, fundó el Taller de Fotografía, en el que más de quinientos alumnos aprendieron de sus lecciones. En ese mismo orden de ideas, fue el primer fotógrafo al que el Museo de Arte Moderno de Bogotá le realizó una retrospectiva individual. Desde entonces participó en numerosas muestras internacionales y consiguió distinciones como el Premio Nacional de Fotografía Federico Hecht y el Primer Premio del Concurso Mundial de Carteles, en Venezuela. Es más, también fue de los más combativos al exigir de los medios de comunicación mayor respeto por los derechos de autor. Consideraba que la reportería gráfica debía estudiarse con infinita consideración.

                                                                                                                              El compromiso de Hernán Díaz con la fotografía como profesión artística, tal y como quiso Marta Traba que se la reconociera, hoy nadie está en capacidad de ponerlo en duda.

                                                                                                                              Por El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar