Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              15 de junio de 2018 - 11:55 p. m.

                                                                                                                              Los retos de regular la tecnología

                                                                                                                              El Espectador

                                                                                                                              Tarde y a regañadientes, pero las autoridades colombianas por fin parecen estar dando pasos en la dirección correcta para enfrentarse a los desarrollos tecnológicos que modifican sectores clave de nuestra economía. El proyecto anunciado para reglamentar el alojamiento turístico individual, facilitado por aplicaciones como Airbnb, promete formalizar una práctica cada vez más común. ¿Para cuándo medidas similares en otros sectores?

                                                                                                                              Esta semana, como contó El Espectador, la ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, anunció que se está elaborando un proyecto para reglamentar “el alojamiento turístico: aquellas personas que alquilan un cuarto dentro de su vivienda pueden registrarse y ser formales en esta prestación de servicios, en el Registro Nacional de Turismo (RNT), sin que eso implique que tengan que sacar un registro mercantil, es decir, que no sean una empresa”.

                                                                                                                              Esta es una noticia monumental. Plataformas como Airbnb y Booking permiten que cualquier persona arriende cuartos de manera sencilla, segura y eficiente. El resultado es que ya hace varios años, en el país y en todo el mundo, se viene transformando la cultura turística. Sin embargo, como suele ocurrir con estos desarrollos tecnológicos, las leyes se han quedado atrasadas.

                                                                                                                              El anuncio de la reglamentación de Airbnb es de celebrar, especialmente cuando el Gobierno y el Congreso han demostrado su incapacidad para —y, muchas veces, desinterés en— expedir una normativa útil para Uber y plataformas similares.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como dijo la ministra, las personas que deseen formalizarse deberán sacar el registro de turismo, un trámite sencillo, en las cámaras de comercio. Con ese registro se debe, además, pagar un impuesto de carácter departamental (que puede costar entre los $37.780 y los $75.650).

                                                                                                                              La ventaja de formalizarse es que las personas pueden acceder a líneas de crédito especializadas en turismo y exoneraciones de impuesto a las rentas por servicios de ecoturismo. El beneficio para el Estado y para quienes sean clientes de los servicios ofrecidos es que deberá aportarse la contribución parafiscal correspondiente al turismo, se cumplirán las normas de conservación medioambiental y habrá medidas para luchar contra la publicidad engañosa.

                                                                                                                              Hace unos días, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció que Netflix y Airbnb pagarán IVA a partir de julio de este año. Esta medida, como la reglamentación que venimos discutiendo, debió tomarse hace tiempo. Lo que no puede pretenderse es que estos servicios paguen impuestos y no cuenten con las protecciones adecuadas desde la ley.

                                                                                                                              Otro reto en el horizonte es bitcoin, la moneda electrónica que se ha venido negociando en el país sin regulación y con hostilidad por parte de las autoridades. Ante la evolución, la reacción no puede ser la desconfianza y la obstaculización. Con reglas claras ganan los colombianos, gana el país y se fomenta nuestra economía. ¿Qué esperamos?

                                                                                                                              Tarde y a regañadientes, pero las autoridades colombianas por fin parecen estar dando pasos en la dirección correcta para enfrentarse a los desarrollos tecnológicos que modifican sectores clave de nuestra economía. El proyecto anunciado para reglamentar el alojamiento turístico individual, facilitado por aplicaciones como Airbnb, promete formalizar una práctica cada vez más común. ¿Para cuándo medidas similares en otros sectores?

                                                                                                                              Esta semana, como contó El Espectador, la ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, anunció que se está elaborando un proyecto para reglamentar “el alojamiento turístico: aquellas personas que alquilan un cuarto dentro de su vivienda pueden registrarse y ser formales en esta prestación de servicios, en el Registro Nacional de Turismo (RNT), sin que eso implique que tengan que sacar un registro mercantil, es decir, que no sean una empresa”.

                                                                                                                              Esta es una noticia monumental. Plataformas como Airbnb y Booking permiten que cualquier persona arriende cuartos de manera sencilla, segura y eficiente. El resultado es que ya hace varios años, en el país y en todo el mundo, se viene transformando la cultura turística. Sin embargo, como suele ocurrir con estos desarrollos tecnológicos, las leyes se han quedado atrasadas.

                                                                                                                              El anuncio de la reglamentación de Airbnb es de celebrar, especialmente cuando el Gobierno y el Congreso han demostrado su incapacidad para —y, muchas veces, desinterés en— expedir una normativa útil para Uber y plataformas similares.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como dijo la ministra, las personas que deseen formalizarse deberán sacar el registro de turismo, un trámite sencillo, en las cámaras de comercio. Con ese registro se debe, además, pagar un impuesto de carácter departamental (que puede costar entre los $37.780 y los $75.650).

                                                                                                                              La ventaja de formalizarse es que las personas pueden acceder a líneas de crédito especializadas en turismo y exoneraciones de impuesto a las rentas por servicios de ecoturismo. El beneficio para el Estado y para quienes sean clientes de los servicios ofrecidos es que deberá aportarse la contribución parafiscal correspondiente al turismo, se cumplirán las normas de conservación medioambiental y habrá medidas para luchar contra la publicidad engañosa.

                                                                                                                              Hace unos días, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció que Netflix y Airbnb pagarán IVA a partir de julio de este año. Esta medida, como la reglamentación que venimos discutiendo, debió tomarse hace tiempo. Lo que no puede pretenderse es que estos servicios paguen impuestos y no cuenten con las protecciones adecuadas desde la ley.

                                                                                                                              Otro reto en el horizonte es bitcoin, la moneda electrónica que se ha venido negociando en el país sin regulación y con hostilidad por parte de las autoridades. Ante la evolución, la reacción no puede ser la desconfianza y la obstaculización. Con reglas claras ganan los colombianos, gana el país y se fomenta nuestra economía. ¿Qué esperamos?

                                                                                                                              Por El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar