Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              07 de febrero de 2013 - 02:43 p. m.

                                                                                                                              Oportuna rectificación en el Tayrona

                                                                                                                              Dos conceptos de ecoturismo se enfrentaron el pasado lunes en el gran debate sobre el Tayrona, que promovió el Foro Nacional Ambiental, tanto el uno como el otro con gran potencial de expansión en el territorio nacional, pero no ambos dentro de las áreas del Sistema de Parques Nacionales.

                                                                                                                              El Espectador

                                                                                                                              Los proponentes del proyecto Los Ciruelos, siguiendo el rumbo de Six Senses y con antecedentes en las pretensiones de famosas cadenas, como el Club Méditerranée, presentaron su propuesta de “ecoturismo sostenible”, con potencial de beneficios económicos y compromiso de transferir recursos para mejorar el estado de conservación de los predios que poseen dentro del parque. Hasta ahí muy bien, si se tratara sólo de un parque natural.

                                                                                                                              El argumento de la contraparte —expertos en política y ciencias ambientales, activistas y voceros del pensamiento indígena— resalta el carácter de bien público del parque y la larga historia de defensa y victoria, que se manifiesta en el estado mayormente natural de las bahías del Tayrona, que son ya una excepción en el Caribe. Para ellos, el uso ambiguo del término ecoturismo, así como el de desarrollo sostenible, ha puesto en riesgo el carácter de la que ya es sin duda la más emblemática área protegida del país.

                                                                                                                              Por eso resulta tan oportuna la intención de rectificación de parte del gobierno nacional, que no sólo ha negado otra vez, presionado eso sí por la fiscalización ciudadana, este tipo de proyectos, sino que ha sacado a consulta pública una nueva normativa de ecoturismo para los parques nacionales. Esta nueva señal del Gobierno se alinea con la orden del presidente de aclarar la posesión y tenencia de los predios en el Tayrona.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Con todo, el Gobierno debe ser consciente de las implicaciones de retomar el extraviado rumbo. Porque el estado del parque Tayrona, a pesar de los sacrificados esfuerzos de los funcionarios de Parques Nacionales, con sus recursos mínimos, no es el mejor. Su biodiversidad terrestre y marina y la calidad estética de sus ecosistemas están severamente tensionadas por expansión urbana, fragmentación, invasión de especies exóticas, además de las amenazas de siempre.

                                                                                                                              La agenda hacia adelante es enorme. El Gobierno tiene en sus manos la posibilidad de entregar al final de su mandato un parque nacional de clase mundial, que se constituiría en un activo económico principal de Santa Marta, como epicentro de un destino ecoturístico regional. Pero ello difícilmente se logrará con más de lo mismo. Se requiere una financiación sustancial de los parques nacionales, para garantizar que el otro modelo de ecoturismo —el de la visita guiada y cualificada de un área de conservación— pueda satisfacer la creciente demanda de la que ya es la industria de mayor crecimiento del mundo. Esencial en este momento resulta la compensación a los municipios que aportan parte de su territorio al Sistema de Parques Nacionales Naturales.

                                                                                                                              Los empresarios privados que quieran contribuir a este modelo de conservación, y no sólo a satisfacer sus legítimas pretensiones en predios reclamados dentro de los parques, podrán concursar para prestar servicios, como se hace en casi todas partes del mundo; y podrían además desarrollar sus proyectos ecoturísticos, aunque en otras áreas del territorio. En vez de sustraer de manera indiscriminada las reservas forestales, el Gobierno podría crear áreas para concesiones privadas de conservación, como sucede en el vecino Perú, en donde por fuera de los parques, y sumado a estrategias regionales de, ahí sí, desarrollo sostenible, el sector privado tiene mucho que enseñar. Por ahora, también mucho que aprender: para qué y para quién son los parques nacionales naturales de Colombia. Santos y su ministro, Juan Gabriel Uribe, podrían estar ad portas de inaugurar una nueva era en la gestión de las áreas protegidas de Colombia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Los proponentes del proyecto Los Ciruelos, siguiendo el rumbo de Six Senses y con antecedentes en las pretensiones de famosas cadenas, como el Club Méditerranée, presentaron su propuesta de “ecoturismo sostenible”, con potencial de beneficios económicos y compromiso de transferir recursos para mejorar el estado de conservación de los predios que poseen dentro del parque. Hasta ahí muy bien, si se tratara sólo de un parque natural.

                                                                                                                              El argumento de la contraparte —expertos en política y ciencias ambientales, activistas y voceros del pensamiento indígena— resalta el carácter de bien público del parque y la larga historia de defensa y victoria, que se manifiesta en el estado mayormente natural de las bahías del Tayrona, que son ya una excepción en el Caribe. Para ellos, el uso ambiguo del término ecoturismo, así como el de desarrollo sostenible, ha puesto en riesgo el carácter de la que ya es sin duda la más emblemática área protegida del país.

                                                                                                                              Por eso resulta tan oportuna la intención de rectificación de parte del gobierno nacional, que no sólo ha negado otra vez, presionado eso sí por la fiscalización ciudadana, este tipo de proyectos, sino que ha sacado a consulta pública una nueva normativa de ecoturismo para los parques nacionales. Esta nueva señal del Gobierno se alinea con la orden del presidente de aclarar la posesión y tenencia de los predios en el Tayrona.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Con todo, el Gobierno debe ser consciente de las implicaciones de retomar el extraviado rumbo. Porque el estado del parque Tayrona, a pesar de los sacrificados esfuerzos de los funcionarios de Parques Nacionales, con sus recursos mínimos, no es el mejor. Su biodiversidad terrestre y marina y la calidad estética de sus ecosistemas están severamente tensionadas por expansión urbana, fragmentación, invasión de especies exóticas, además de las amenazas de siempre.

                                                                                                                              La agenda hacia adelante es enorme. El Gobierno tiene en sus manos la posibilidad de entregar al final de su mandato un parque nacional de clase mundial, que se constituiría en un activo económico principal de Santa Marta, como epicentro de un destino ecoturístico regional. Pero ello difícilmente se logrará con más de lo mismo. Se requiere una financiación sustancial de los parques nacionales, para garantizar que el otro modelo de ecoturismo —el de la visita guiada y cualificada de un área de conservación— pueda satisfacer la creciente demanda de la que ya es la industria de mayor crecimiento del mundo. Esencial en este momento resulta la compensación a los municipios que aportan parte de su territorio al Sistema de Parques Nacionales Naturales.

                                                                                                                              Los empresarios privados que quieran contribuir a este modelo de conservación, y no sólo a satisfacer sus legítimas pretensiones en predios reclamados dentro de los parques, podrán concursar para prestar servicios, como se hace en casi todas partes del mundo; y podrían además desarrollar sus proyectos ecoturísticos, aunque en otras áreas del territorio. En vez de sustraer de manera indiscriminada las reservas forestales, el Gobierno podría crear áreas para concesiones privadas de conservación, como sucede en el vecino Perú, en donde por fuera de los parques, y sumado a estrategias regionales de, ahí sí, desarrollo sostenible, el sector privado tiene mucho que enseñar. Por ahora, también mucho que aprender: para qué y para quién son los parques nacionales naturales de Colombia. Santos y su ministro, Juan Gabriel Uribe, podrían estar ad portas de inaugurar una nueva era en la gestión de las áreas protegidas de Colombia.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Por El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar