Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                21 de octubre de 2014 - 09:47 p. m.

                                                                                                                                Solución a la vista

                                                                                                                                El problema más evidente del Sistema Integrado de Transporte Público que corre por las calles bogotanas es su desuso: esos buses vacíos e incomprendidos que circulan de forma ordenada a través de un sistema indescifrable de múltiples tarjetas.

                                                                                                                                El Espectador

                                                                                                                                Parte de esta problemática, basada sobre todo en el miedo al cambio que experimentaron los usuarios, quedó a un lado el lunes, cuando los buses nuevos suplieron la falta de los viejos, que decidieron parar actividades en forma de protesta. Si algo quedó en evidencia con el paro de pequeños transportadores es que el SITP puede —y debe— suplirlos, no sin ciertos reparos, pero de forma eficaz.

                                                                                                                                La demanda aumentó de acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Distrito. En Transmilenio un 20% y en el SITP un 40%. El sistema nuevo funcionó, lo que significa, sin lugar a ninguna duda, que esa es la solución más próxima para los buses de Bogotá: pasar de un sistema desorganizado, que empezó en la ciudad sin ningún tipo de planeación, a uno de rutas fijas, conductores precavidos y con un sistema de recaudo claro para las finanzas del Distrito.

                                                                                                                                Una parte está en la ciudadanía, por supuesto: debe apropiarse de un nuevo espacio público que es, de lejos, mucho más acorde con sus intereses de movilidad diaria. Así toque caminar un poco más hasta un paradero, comprar tarjetas y recargarlas o aceptar el hecho de que algunas rutas pueden ser más largas, es hora de entrar en la modernidad. Y si bien el SITP no es, ni mucho menos, la gran solución, es la más eficaz en el corto plazo. La más realista.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Otra buena parte está en el sistema mismo: llegó la hora —cuando ya quedó probado que salvó a la ciudad de inmovilizarse un día entero, por primera vez desde que los paros de buses existen— de facilitar el entendimiento sobre cómo funciona. El lunes fue por necesidad de las personas, claro, pero de acá en adelante puede ser con un acercamiento mayor a la ciudadanía: las tarjetas, las rutas, los recargos. Y también una ampliación de lo que falta: la frecuencia de los buses, el cubrimiento de varios sectores de la ciudad. Porque, sí, nos salvó, pero también mostró sus deficiencias más graves. Nada como esto sirve para darle un nuevo enfoque a la política (o a sus vacíos). Llegó la hora de que se piense en cuál es la mejor manera de seguir adelante y darle una forma definitiva al SITP. La ventana de oportunidad está abierta. Y ya se ha perdido demasiado tiempo.

                                                                                                                                Lo más problemático, desde cualquier perspectiva, es el lío de los transportadores menores, quienes se han visto afectados después de una errada decisión tomada durante la administración de Samuel Moreno: entregar los buses para unirse posteriormente al sistema. Las empresas que agruparon a las pequeñas transportadoras, Coobús y Egobús, prometieron un absurdo a los demás: ingresar como accionistas sin aporte de capital y recibir una renta mensual fija. Algo que, por supuesto, no pudo cumplirse. Y de esa manera, la mentada “democratización” del transporte falló. Ahora muchos andan sin su dinero, sin su bus, quebrados, esperando una solución.

                                                                                                                                Alfonso Pérez, presidente de Apetrans, promotor del paro y quien impulsó a las empresas a unirse en ese pacto, dice que ya no les interesa entrar al SITP. ¿Cuál será su estrategia futura? ¿Impedir el desarrollo del nuevo sistema? ¿Qué tiene por decir el Distrito para encontrar un punto de inflexión y un acuerdo real? El SITP funciona, sí, pero hay que dar el paso final para optimizarlo y hacerlo viable. Y de alguna manera cumplirles a quienes deben salir de las calles, y entre más pronto mejor.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Parte de esta problemática, basada sobre todo en el miedo al cambio que experimentaron los usuarios, quedó a un lado el lunes, cuando los buses nuevos suplieron la falta de los viejos, que decidieron parar actividades en forma de protesta. Si algo quedó en evidencia con el paro de pequeños transportadores es que el SITP puede —y debe— suplirlos, no sin ciertos reparos, pero de forma eficaz.

                                                                                                                                La demanda aumentó de acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Distrito. En Transmilenio un 20% y en el SITP un 40%. El sistema nuevo funcionó, lo que significa, sin lugar a ninguna duda, que esa es la solución más próxima para los buses de Bogotá: pasar de un sistema desorganizado, que empezó en la ciudad sin ningún tipo de planeación, a uno de rutas fijas, conductores precavidos y con un sistema de recaudo claro para las finanzas del Distrito.

                                                                                                                                Una parte está en la ciudadanía, por supuesto: debe apropiarse de un nuevo espacio público que es, de lejos, mucho más acorde con sus intereses de movilidad diaria. Así toque caminar un poco más hasta un paradero, comprar tarjetas y recargarlas o aceptar el hecho de que algunas rutas pueden ser más largas, es hora de entrar en la modernidad. Y si bien el SITP no es, ni mucho menos, la gran solución, es la más eficaz en el corto plazo. La más realista.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Otra buena parte está en el sistema mismo: llegó la hora —cuando ya quedó probado que salvó a la ciudad de inmovilizarse un día entero, por primera vez desde que los paros de buses existen— de facilitar el entendimiento sobre cómo funciona. El lunes fue por necesidad de las personas, claro, pero de acá en adelante puede ser con un acercamiento mayor a la ciudadanía: las tarjetas, las rutas, los recargos. Y también una ampliación de lo que falta: la frecuencia de los buses, el cubrimiento de varios sectores de la ciudad. Porque, sí, nos salvó, pero también mostró sus deficiencias más graves. Nada como esto sirve para darle un nuevo enfoque a la política (o a sus vacíos). Llegó la hora de que se piense en cuál es la mejor manera de seguir adelante y darle una forma definitiva al SITP. La ventana de oportunidad está abierta. Y ya se ha perdido demasiado tiempo.

                                                                                                                                Lo más problemático, desde cualquier perspectiva, es el lío de los transportadores menores, quienes se han visto afectados después de una errada decisión tomada durante la administración de Samuel Moreno: entregar los buses para unirse posteriormente al sistema. Las empresas que agruparon a las pequeñas transportadoras, Coobús y Egobús, prometieron un absurdo a los demás: ingresar como accionistas sin aporte de capital y recibir una renta mensual fija. Algo que, por supuesto, no pudo cumplirse. Y de esa manera, la mentada “democratización” del transporte falló. Ahora muchos andan sin su dinero, sin su bus, quebrados, esperando una solución.

                                                                                                                                Alfonso Pérez, presidente de Apetrans, promotor del paro y quien impulsó a las empresas a unirse en ese pacto, dice que ya no les interesa entrar al SITP. ¿Cuál será su estrategia futura? ¿Impedir el desarrollo del nuevo sistema? ¿Qué tiene por decir el Distrito para encontrar un punto de inflexión y un acuerdo real? El SITP funciona, sí, pero hay que dar el paso final para optimizarlo y hacerlo viable. Y de alguna manera cumplirles a quienes deben salir de las calles, y entre más pronto mejor.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por El Espectador

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar