Publicidad

El proceso de paz en Colombia (I) Reflexiones y propuestas

Hernando Roa Suárez
03 de septiembre de 2014 - 02:27 p. m.

El problema más importante que debemos resolver los colombianos, en los próximos decenios, es la construcción de la paz.

 Importancia del tema. La revisión contextual de la situación colombiana actual, nos indica indubitablemente que el problema más significativo que tenemos que resolver los colombianos de nuestros días, y por lo menos de los cuatro futuros decenios, es el de construir la paz. Tomando los indicadores más relevantes sobre los impactos de las violencias que hemos tenido que enfrentar los colombianos a partir de 1948, encontramos que no hemos implementado un modelo de desarrollo que nos permita enfrentar las modalidades de las violencias abiertas y estructurales. Más aún, los ingredientes contemporáneos de la guerrilla, el narcotráfico, el paramilitarismo, las bacrim, la explotación minera ilegal y sus variantes y combinaciones, ponen en serio peligro el desarrollo futuro de la democracia participativa en nuestro país. Por ello se me presenta indispensable crear espacios de reflexión que faciliten la construcción de una nueva cultura de paz fundada en la justicia social, dentro de los preceptos fundamentales de nuestra Constitución.

Conocemos que el inicio del último proceso de nuestras guerras está marcado por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948. Más para entender lo que está ocurriendo en nuestros días, tendríamos que hacer una periodización; por ejemplo: 1948-53 (Asesinato de Gaitán - Golpe de opinión contra Laureano Gómez); 1953-57 (Gobierno de Rojas Pinilla); 1957-74 (Gobierno de Transición y desarrollo del Frente Nacional); 1974-86 (Gobierno de López Michelsen - Fin del gobierno de Belisario Betancur; Toma del Palacio de Justicia 1985); 1986-2014 (Surgimiento de nuevas formas de violencia; asesinato de Luis Carlos Galán 1989; e iniciación de diálogos de paz, 2013).

La caracterización de estos períodos y el análisis global que de allí se desprende, nos indican cómo hemos tenido distintos tipos de violencias y cómo ellas han evolucionado, desde la preconizada por los partidos tradicionales y vinculada especialmente al manejo de la burocracia y los intereses en torno al desarrollo del campo..., hasta la contemporánea, donde encontramos el surgimiento de un tipo original de violencias que combinan guerrilla, narcotráfico, narco-guerrilla, paramilitarismo, bandas criminales y explotación ilegal de minería.

En medio de esa evolución, debemos observar cómo ha ido cambiando el equipamiento y el papel estratégico de nuestras fuerzas militares, hasta llegar a la actual confrontación, donde es evidente que el proceso colombiano ha adquirido connotaciones internacionales. Las fuerzas militares están mejor experimentadas; y las guerrillas (especialmente las Farc), han recibido cualificadas bajas. Complementariamente, el Gobierno y las Farc adelantan, en la Habana, diálogos de paz en medio del conflicto, y se inician con el E.L.N.

Pues bien, y: ¿los demócratas colombianos nos habremos informado adecuadamente sobre cómo debemos actuar hacia el futuro, en medio de esta guerra? ¿No debe ampliarse la cantidad de colombianos apropiadamente enterados de nuestro conflicto armado? ¿Con qué prudencia debe actuar el gobierno, para el manejo de esta etapa de negociación? Un camino para prepararnos es la relectura actual de un autor chino, Sun Tzu, que conjuntamente con Clausewitz, se constituyen en tratadistas cuyo conocimiento bien vale la pena consultar y aplicar crítica y contextualmente, para no seguir cometiendo errores que continúen poniendo en peligro el destino de nuestra institucionalidad.

Objetivos. Son objetivos de la presente elaboración: Primero. Poner a consideración del lector un conjunto de reflexiones que le permitan acercarse a la comprensión de aspectos sustantivos vinculados a la complejidad del proceso de paz en Colombia. Segundo. Presentar un conjunto de conceptualizaciones básicas vinculadas a los temas tratados. Tercero. Exponer relaciones básicas entre el proceso de paz y: la Constitución Nacional; la universidad; actitudes a asumir frente al proceso de paz; y la construcción de una nueva cultura de paz; y Cuarto. Elaborar propuestas que faciliten salidas viables al proceso.
Sobre el universo temático. Para el cubrimiento del tema propuesto, seguiré el siguiente camino. En la introducción, están la importancia del tema, los objetivos y el universo temático. A continuación, se presentan un conjunto de conceptualizaciones básicas que permiten acercarse con precisión al tema. En tercer lugar, está mi discernimiento en torno a nuestra Constitución y la construcción de la paz. En seguida, se encuentran aportes en relación con la universidad y el proceso de paz. Después, se elaboran actitudes, que se asumen frente a la paz en nuestro país. En sexto lugar, está el aporte sobre la construcción de una cultura de paz; y finalmente, las conclusiones. En la próxima columna, nos ocuparemos de algunas conceptualizaciones básicas sobre el tema.

Referencia: Continuando uno de los objetivos de esta columna, presentaré a partir de hoy varias, que condensan mis reflexiones sobre el proceso de paz en Colombia. Bibliografía especializada sobre el tema, se acompañará en la última columna.

roasuarez@yahoo.com

 

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar