Intervención cambiaria

Eduardo Sarmiento
07 de octubre de 2018 - 02:00 a. m.

A finales de la semana pasada, el Banco de la República anunció el propósito de intervenir el mercado de divisas. Se anticipó que cuando el tipo de cambio descienda durante 20 días consecutivos, el Banco procederá a adquirir divisas por un procedimiento complejo de subastas. Si esta determinación se hubiera adoptado durante la administración Uribe y los cuatro primeros años de Santos, la economía no habría experimentado la revaluación de diez años, ni la devaluación posterior que ha mantenido a la economía colombiana en un estancamiento de más de cuatro años.

¿Por qué no se actuó con anterioridad? Parte de la explicación se encuentra en que el tipo de cambio flexible es un componente central de la trilogía macroeconómica del banco central autónomo. En el momento en que el banco adquiere divisas se genera una emisión de dinero que quiebra la neutralidad monetaria. Por lo demás, se abre la posibilidad de que el sistema cambiario se utilice con mecanismos financieros para cubrir el presupuesto nacional.

El banco central autónomo se justificó con la teoría del equilibrio monetario, en la cual el movimiento de las tasas de interés asegura la reactivación y el equilibrio de la balanza de pagos. El dispositivo entró en descrédito en la crisis de 2008, cuando el mundo se precipitó en un estado de exceso de ahorro y tasa de interés mundial cero. Estados Unidos y Europa no tuvieron más opción que acudir a la compra de bonos del tesoro, para consolidar la reactivación luego de la gran recesión. La tasa de interés de los bancos centrales perdió efectividad para regular el sistema económico.

La decisión del Banco de la República, así no se reconozca en forma explícita, es una respuesta a la ineficacia de la política monetaria para reactivar la economía por la vía de la tasa de interés. La baja de la tasa de referencia no evitó que la economía se mantuviera en estancamiento por más de cuatro años. También constituye un reparo la incapacidad de la modalidad de cambio flexible para enfrentar las alteraciones ocasionadas por los productos básicos y la injerencia de los países desarrollados en las relaciones comerciales. En las épocas de alza de los productos básicos se presentan grandes revaluaciones que desplazan los bienes industriales y agrícolas, en tanto que en las épocas de caída se precipitan devaluaciones y déficits en cuenta corriente que frenan la producción y el empleo. Quiérase o no, se regresó a la época en que el tipo de cambio se fijaba dentro del marco de ajustes graduales.

El nuevo modelo requiere políticas y prácticas muy distintas a las existentes. El Banco de la República deja de operar como piloto automático y se torna dependiente de los movimientos de divisas y las condiciones fiscales. Su principal función pasa a ser la coordinación con la política fiscal. Lo importante es que al ampliar los instrumentos de control, se incrementa la efectividad de la política macroeconómica para alcanzar el balance interno entre el ingreso nacional y el gasto y se fortalece la flexibilidad para alcanzar el balance de las cuentas externas.

Por ahora convendría que el Banco de la República explique las razones que lo llevaron a abandonar la teoría de la autonomía para regular la tasa de interés y cuáles son los elementos de la nueva concepción. En particular, debe precisar la forma como combinará el manejo fiscal para reactivar la producción y el empleo. El resultado final del modelo dependerá de la forma como se articule para armonizar la macroeconomía, impulsar el crecimiento y estabilizar la balanza de pagos.

También le puede interesar: “¿Cadena perpetua para violadores de niños en Colombia?”.

 

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar