El derecho constitucional de información incluye el derecho a ver televisión sin tener que pagar por ello. Las señales de los canales de televisión pública, canales regionales, canales privados...

Juan Carlos Gómez
Columnista
Cada cuatro años los gobiernos nos sorprenden con el plan de desarrollo que deben presentar a consideración del Congreso de la República. En el país la planeación no ha sido un arte de la...
Por cuenta del desafortunado incidente de la carta de la JEP, muchos piden con ligereza la cabeza de la ministra de Justicia. Sin duda el incidente es grave, pero su renuncia nada solucionaría y...
La concentración de los mercados digitales les da a estas empresas un poder inconmensurable, debido a fenómenos como la externalidad y las economías de escala: son demasiado...
La detención en Canadá de la hija de Ren Zhengfei, fundador de Huawei, -a solicitud del gobierno de Estados Unidos- es la punta del iceberg de una guerra que marcará el destino geopolítico, por lo...
A pesar de las buenas intenciones del Gobierno, se malogró el proyecto de ley de modernización del sector TIC. No es grave. Hay muchas cosas transformadoras que se pueden hacer en el sector de...
Todos los gobiernos desde 1954, cuando se inauguró la televisión en Colombia bajo la dictadura del general Rojas Pinilla, han tenido el control de la televisión. El medio es de una estirpe...
Bogotá es una víctima más de la mezquina polarización política que tiene al borde del abismo a este país, como alguna vez lo lograron el narcotráfico y la guerrilla. En esa misma reyerta entre...
Con esta frase -del adagio latino corruptio optimi pessima- el presidente del Consejo de Estado, Germán Bula, ilustró su intervención en un evento de rendición de cuentas de las cabezas de la...
La contribución de valorización aprobada por el Concejo de Bogotá la semana pasada refleja la triste realidad de los jirones de nuestra democracia representativa. Los argumentos técnicos en...