Publicidad

La brecha educativa

Camilo Camargo
11 de octubre de 2020 - 03:00 a. m.

Colombia tiene la brecha más grande de Latinoamérica entre los colegios públicos y privados. Esto fue evidente en los resultados de las pruebas PISA 2018 publicados en diciembre de 2019. Esa diferencia en las áreas de Lectura, Matemáticas y Ciencias es muy grande. A continuación, les comparto algunas de las gráficas que muestran esos resultados y que comparan a Colombia con el resto de Latinoamérica:

La brecha educativa
Foto: Icfes

En estas gráficas se ve que en Lectura la brecha entre los colegios privados y oficiales urbanos es de 68 puntos, y con oficiales rurales es de 96 puntos. Esta cifra es 13 puntos mayor que el promedio en Latinoamérica. En Matemáticas, la diferencia entre privados y públicos urbanos es de 60 puntos y de 82 puntos con públicos rurales.

Durante la época de pandemia, un número considerable de colegios privados han mantenido el proceso educativo de manera continua, permitiendo estimular y acompañar a los estudiantes en su educación. Desafortunadamente, esto no ha sido igual con muchos colegios públicos. Hay unos esfuerzos grandes de algunos profesores e instituciones que han buscado dar seguimiento a la educación, pero la gran mayoría de estudiantes han tenido una pausa en ese aprendizaje. Esto preocupa mucho en un país donde la brecha ya era gigante antes de la pandemia y solo va a seguir creciendo.

Si le agregamos a este análisis las investigaciones que hablan de la pérdida de aprendizaje, se hace más evidente que la brecha seguirá aumentando. Algunos estudios muestran que en un escenario de colegio en casa, con continuidad y seguimiento de padres y profesores, la pérdida de aprendizaje puede ser de entre 3 a 4 meses. Cuando la calidad de la instrucción es baja, cómo está pasando en algunos colegios a nivel nacional, la pérdida de aprendizaje es de 7 a 11 meses, y si hay muy poca instrucción, como es probablemente el caso para muchos niños en el país, la pérdida de aprendizaje puede llegar a estar entre 12 y 14 meses.

Es difícil entender por qué se está retrasando al retorno a la presencialidad de colegios rurales, donde la presencia de COVID-19 es casi nula. Según la brecha, estos son los colegios más afectados por una ausencia de clases presenciales. El riesgo en estos lugares es muy bajo y se podrían adaptar unos protocolos de acuerdo con el contexto.

Hay mucho temor de que los niños no puedan seguir los protocolos de bioseguridad. La verdad es que la evidencia a nivel mundial muestra que los niños y jóvenes incorporan los protocolos de manera positiva. Posiblemente tendremos que trabajar con ellos para establecer una nueva cultura del distanciamiento físico, pero el uso de tapabocas y el lavado de manos con frecuencia son algo que cualquier estudiante puede seguir.

El Gobierno nacional está en proceso de desembolsar $92.000 millones para la adecuación de establecimientos educativos. Esto es un inicio. Lo que más necesitamos es la voluntad de los profesores y las familias para que regresemos de forma segura a las instituciones educativas.

Vamos a estar conviviendo con el COVID-19 por mucho tiempo. Además, tenemos más enfermedades, como influenza y gripa, entre otras. Si logramos generar esa cultura de entornos escolares bioseguros, vamos a estar favoreciendo espacios donde la salud individual y colectiva es prioridad, y donde cada quien se puede cuidar y a la vez cuidar a los demás.

Más allá de todos los temas de aprendizaje está el tema social y de salud mental. El regreso realmente ayudaría a trabajar este frente.

Busquemos entre todos los caminos para que se dé el regreso a clases de manera gradual y segura, y permitamos que los niños vuelvan a sus colegios.

 

MARIA(78781)11 de octubre de 2020 - 11:35 a. m.
Entonces lo mejor es el regreso al colegio por el bien de todos nuestros hijos. Pero es dinámico y es normal que genere incertidumbre. Se pierde el intereses y hay temores no porque pensemos que los niños No sigan las medidas de Bioseguridad , es evidente y claro que no todas las familias son responsables, piensen en reuniones y paseos de 11. Esto genera riesgos y más cambios.
-(-)11 de octubre de 2020 - 11:28 a. m.
Este comentario fue borrado.
Luis(56775)11 de octubre de 2020 - 01:10 p. m.
Ningún esfuerzo en educación es perdido, un pueblo educado aprende: disciplina, comportamiento, valores, amen de otras cosas (cultura, razonamiento, ciencia), con los cuales podremos lograr resultados reales de desarrollo. Por eso estamos como estamos, los que tienen conque tienen oportunidades, los que tienen escuelas a 1, 2 y hasta 3 horas de camino, de donde oportunidades.
MARIA(78781)11 de octubre de 2020 - 02:46 p. m.
El artículo es muy interesante , los educadores tiene muchos retos en esta pandemia y valoro tada su dedicación. Es importante que nuestros gobernantes se preocupen por una mejor educación para todos , un país educado es un país desarrollado.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar