Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              12 de marzo de 2017 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              ¡El POS no ha muerto!

                                                                                                                              Por Aníbal Rodríguez Guerrero *

                                                                                                                              En relación con su editorial del 10 de marzo de 2017, titulado “Los problemas con el derecho a la salud”, resulta importante destacar las imprecisiones en que se funda el artículo, dado que 1) no es cierto que “el Plan Obligatorio de Salud (POS)... dejó de funcionar como lo venía haciendo”, y 2) tampoco es cierto que “cada médico puede tomar la decisión de recetar el medicamento o tratamiento que considere más apropiado, a menos que haya sido excluido”.

                                                                                                                              Lo anterior es resultado de un sofístico juego semántico del Ministerio de Salud, que erróneamente les ha hecho creer a los ciudadanos que el plan de salud dejó de ser “incluyente” y ahora es “excluyente”. Sin embargo, contrario a lo dicho, el POS no desapareció, sino que fue reemplazado por el Plan de Beneficios en Salud (PBS), el cual está descrito en la resolución 6408 de 2016, norma que contiene, al igual que lo hacía el POS, una lista expresa de servicios de salud, que se financian con la unidad de pago por capitación. Es decir, el POS sigue existiendo, aunque con otro nombre.

                                                                                                                              En segundo lugar, como ocurría antes, los médicos sólo pueden formular servicios de salud incluidos en el PBS, pero si requieren algún servicio de salud No PBS (antes No POS), la resolución 5884 de 2016 les impone usar la herramienta Mipres, diseñada por el Minsalud, software que, a través de unos parámetros tecnológicos, “aconducta” a los médicos para que no ordenen servicios no incluidos en el PBS. Es decir, la autorización que antes hacía el Comité Técnico Científico (CTC) fue reemplazada por los parámetros del software del Mipres, de manera que el Ministerio, sutilmente, controlará lo que prescriban los profesionales de la salud.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ahora bien, si el médico definitivamente decide formular algo que no encaja en el PBS, bien porque se trate de servicios de salud complementarios, como un colchón antiescaras para un parapléjico, o suplementos nutricionales, o porque va a prescribir un medicamento cuyo uso no corresponda al registro sanitario, se aplica un control a través de la Junta de Profesionales de la Salud (JPS), similar a los antiguos CTC, la cual decide la pertinencia de la prescripción del servicio. Cabe precisar que la única diferencia de las JPS con los CTC es que operan en las IPS y no en las EPS, como ocurría antes.

                                                                                                                              Resta sólo agregar que, además del PBS y de los JPS, las exclusiones de servicios de salud no son nuevas, pues desde el año 1994 estaban consagradas en el artículo 18 de la resolución 5261, que contenía el manual de actividades, intervenciones y procedimientos del POS (Mapipos).

                                                                                                                              Entonces, el editorial del día 10 de marzo resulta impreciso, pues el POS no se acabó sino que fue reemplazado por el Plan de Beneficios en Salud, y tampoco es cierto que los médicos puedan prescribir libremente pues los costriñe el Mipres, y las exclusiones del plan de salud no son una novedad, pues ya existían desde 1994.

                                                                                                                              Como quien dice, cambiemos para que todo siga igual.

                                                                                                                              * Abogado, docente universitario y consultor en temas de seguridad social. anibalrogue@hotmail.com

                                                                                                                              Por Aníbal Rodríguez Guerrero *

                                                                                                                              En relación con su editorial del 10 de marzo de 2017, titulado “Los problemas con el derecho a la salud”, resulta importante destacar las imprecisiones en que se funda el artículo, dado que 1) no es cierto que “el Plan Obligatorio de Salud (POS)... dejó de funcionar como lo venía haciendo”, y 2) tampoco es cierto que “cada médico puede tomar la decisión de recetar el medicamento o tratamiento que considere más apropiado, a menos que haya sido excluido”.

                                                                                                                              Lo anterior es resultado de un sofístico juego semántico del Ministerio de Salud, que erróneamente les ha hecho creer a los ciudadanos que el plan de salud dejó de ser “incluyente” y ahora es “excluyente”. Sin embargo, contrario a lo dicho, el POS no desapareció, sino que fue reemplazado por el Plan de Beneficios en Salud (PBS), el cual está descrito en la resolución 6408 de 2016, norma que contiene, al igual que lo hacía el POS, una lista expresa de servicios de salud, que se financian con la unidad de pago por capitación. Es decir, el POS sigue existiendo, aunque con otro nombre.

                                                                                                                              En segundo lugar, como ocurría antes, los médicos sólo pueden formular servicios de salud incluidos en el PBS, pero si requieren algún servicio de salud No PBS (antes No POS), la resolución 5884 de 2016 les impone usar la herramienta Mipres, diseñada por el Minsalud, software que, a través de unos parámetros tecnológicos, “aconducta” a los médicos para que no ordenen servicios no incluidos en el PBS. Es decir, la autorización que antes hacía el Comité Técnico Científico (CTC) fue reemplazada por los parámetros del software del Mipres, de manera que el Ministerio, sutilmente, controlará lo que prescriban los profesionales de la salud.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ahora bien, si el médico definitivamente decide formular algo que no encaja en el PBS, bien porque se trate de servicios de salud complementarios, como un colchón antiescaras para un parapléjico, o suplementos nutricionales, o porque va a prescribir un medicamento cuyo uso no corresponda al registro sanitario, se aplica un control a través de la Junta de Profesionales de la Salud (JPS), similar a los antiguos CTC, la cual decide la pertinencia de la prescripción del servicio. Cabe precisar que la única diferencia de las JPS con los CTC es que operan en las IPS y no en las EPS, como ocurría antes.

                                                                                                                              Resta sólo agregar que, además del PBS y de los JPS, las exclusiones de servicios de salud no son nuevas, pues desde el año 1994 estaban consagradas en el artículo 18 de la resolución 5261, que contenía el manual de actividades, intervenciones y procedimientos del POS (Mapipos).

                                                                                                                              Entonces, el editorial del día 10 de marzo resulta impreciso, pues el POS no se acabó sino que fue reemplazado por el Plan de Beneficios en Salud, y tampoco es cierto que los médicos puedan prescribir libremente pues los costriñe el Mipres, y las exclusiones del plan de salud no son una novedad, pues ya existían desde 1994.

                                                                                                                              Como quien dice, cambiemos para que todo siga igual.

                                                                                                                              * Abogado, docente universitario y consultor en temas de seguridad social. anibalrogue@hotmail.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar