Publicidad

Lleras-Uribe: polos opuestos

Cristina de la Torre
19 de abril de 2008 - 01:04 a. m.

DESCORAZONA COMPARAR LOS lineamientos del gobierno de Lleras Restrepo y su sentido ético con los de la administración Uribe Vélez. El contraste es violento.

En cosa de décadas, el país ferió una estrategia de desarrollo anclada en la industrialización y la reforma agraria que la Cepal preconizaba, por el modelo opuesto que Uribe heredó y profundizó: se trata ahora de tapar con las migajas de la globalización la hecatombe de una apertura que condena a Colombia al desempleo y la pobreza.

Pero además, sobre el decoro y el pundonor triunfó la corriente del liberalismo que catapultó desde el negocio de las esmeraldas y la marihuana el tráfico de cocaína. Todo bajo el lema de “reducir la corrupción a sus justas proporciones”. Subterfugio sibilino que derivó en captura de franjas enteras del Estado por las mafias de la droga y sus adláteres políticos y paramilitares, bajo la mirada indulgente del gobierno.

Pero las políticas actuales no pecan por ser contrarias a las de Lleras, sino por sus efectos devastadores. En vez de Grupo Andino como fórmula de integración regional que hoy resultaría ideal para negociar de tú a tú con las grandes potencias, se nos propone el TLC, ciegos ante la experiencia aleccionadora de México. De la nacionalización del petróleo, antes que lo hiciera Venezuela, y de la conversión de Ecopetrol en la empresa más rentable del país, hemos transitado hacia su privatización progresiva. Enemigo apasionado de la salud de los colombianos, el Ministro de Protección Social está a punto de enterrar el Seguro Social, empresa que fuera modelo en América Latina. Y, para el campo, no sólo desprecia el gobierno cualquier alusión a una reforma, sino que contemporiza con la contrarreforma agraria del narcoparamilitarismo, operada a sangre y fuego, y responsable de cuatro millones de desplazados.

De haberse realizado la reforma agraria de Lleras, como se produjo en el resto del subcontinente, no andaríamos en un conflicto que cobra muertos en proporciones de genocidio. Para eliminar el acaparamiento de la tierra, en abierto desafío al poder tradicional, propuso Lleras redistribuirla. La reforma se acompañaría de crédito, asistencia técnica, educación y mecanismos de comercialización de productos agrícolas. No sólo buscaba equidad social, sino ampliar el mercado interno, mediante formas de tenencia y explotación de la tierra capaces de dar empleo a la fuerza de trabajo disponible en el campo. Meollo político de la reforma era la integración del campesinado a su ejecución, organizado en la Asociación de Usuarios Campesinos.

Quién dijo miedo. Se alzó el notablato latifundario que desde la colonia sojuzgaba al campesinado. También entonces, como ahora, debutó el feudalismo de la Costa en la figura de un Nacho Vives. Su infinita picardía transformó a este personaje de prevaricador en opositor y, de allí, en mártir de la “revolución” cuando lo pusieron tras las rejas. Le siguieron los terratenientes del Valle, alebrestados por un intento de expropiación en Jamundí. Y luego, la cofradía toda de los gremios de agricultores y ganaderos. Quedó la reforma agraria tendida en el campo de batalla, a pesar de una movilización campesina sin precedentes en nuestra historia. A poco, Misael Pastrana le daría el golpe de gracia en Chicoral, con la venia de la dirigencia conservadora y de la derecha liberal.

La contraofensiva final se tradujo en un modelo de crecimiento que optó por mejorar la productividad sin afectar la propiedad de la tierra. Pero la agricultura moderna, mecanizada, proporcionaba el 18% de los nuevos empleos rurales, mientras que la agricultura campesina respondía por el 70%. Los pequeños agricultores no se beneficiaron del sector moderno. Antes bien, esta vía de modernización del campo agudizó la violencia y masificó la expulsión de labriegos, acicateada hoy por los paramilitares. Cuando Álvaro Uribe subió al poder, sólo el 0,4% de los propietarios agrícolas controlaba el 61% de los predios rurales. A juzgar por los contingentes de desplazados —que no cesan— y por síntomas tan reveladores como el de Carimagua, no se descarta un crecimiento de tal desproporción.

Dijo una vez Alberto Lleras: “con menos de media docena de hombres como Lleras Restrepo, en cualquier tiempo, la República no habría tenido par en el continente”. Comparado con lo que vemos hoy, no quedan sino ganas de llorar.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar