Formar parte de una zona estratégica; ser rico y culto; tener una historia de milenios; aparecer en los relatos de Las mil noches y una noche y haber sido una estación de la ruta de la...

Reinaldo Spitaletta
Columnista
Cuando trabajaba en la revista Crisis, en Buenos Aires, el escritor Eduardo Galeano recibió una llamada de un miembro de la Alianza Anticomunista Argentina (la tenebrosa Triple A): “A...
El aguacate, en boga por estos días, ha vuelto a provocar una mirada de interés al destruido campo colombiano, arrasado en los últimos decenios por terratenientes improductivos y paramilitares...
Parece que estamos en los “tiempos de la alienación de uno mismo”, en los días en que ya ni siquiera nos enteramos de estar dominados, uniformados, vueltos un tornillo, un producto en serie. Somos...
La ciencia, claro que sí, puede ser, como es, una luz en la oscuridad, tal como lo proclamaba Carl Sagan. También lo es la poesía, aquella suerte de misteriosa disciplina metafísica que, según un...
Puede ser que, después de esta primera pulsada electoral, en la que la superficie muestra que la derecha sigue cabalgando a placer, los sancochos hayan perdido protagonismo frente al tamal, como...
Que quitaron la luz, que anochecimos con un presidente y amanecimos con otro, que Lleras Restrepo le robó a Rojas Pinillas, que no, que no fue él, sino su ministro de Gobierno. Y así. De igual...
Hace años, no sé si recuerdan, se hablaba del teflón de Uribe, como el de las ollas de muchas cocinas. Todo le resbalaba. Las protestas de los trabajadores, las declaraciones de Yidis sobre el “...
Decía cualquier pensador de esquina (a lo mejor, el original proceda del magín de uno de cátedra y atril) que “pertenecer a la historia es pertenecer al odio”. Colombia, un país doloroso de...
El título original del libro era “Mujeres de vida alegre”. “Oíste, vos sos güevón. Eso no vende”. Y entonces en 1996 salió publicado bajo su curaduría y sapiencia editorial Vida puta puta...