Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              28 de noviembre de 2019 - 08:28 a. m.

                                                                                                                              Académicos a la ONU: “Hay que salvaguardar a Cuba de los ataques desde Bogotá”

                                                                                                                              Nombres tan reconocidos como el de Noam Chomsky y Adolfo Pérez Esquivel suscribieron una carta en la que expresan su rechazo por el comportamiento que ha protagonizado el gobierno Duque tras levantarse la mesa de negociación con el Eln.

                                                                                                                              -Redacción Política (politicaelespectador@gmail.com)

                                                                                                                              Guerrilleros del ELN

                                                                                                                              Desde enero, el Gobierno rompió los diálogos con el Eln tras el ataque a la Escuela de Cadetes General Santander, donde murieron 23 personas. Desde entonces le ha insistido a Cuba entregar a los miembros negociadores de esa guerrilla, dos de ellos con circular roja en la Interpol, a la justicia colombiana.

                                                                                                                              Ante la negativa de Cuba, que defiende el cumplimiento de los protocolos, el Gobierno ha amenazado con romper las relaciones, así como se abstuvo en la votación para levantar el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba en Naciones Unidas a principios de este mes. Un acto hostil en voz de varios expertos.

                                                                                                                              Lea más: Este es el protocolo que firmaron Colombia, Eln y los países garantes en caso de la ruptura de los diálogos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Bajo este marco, académicos, juristas, defensores de los Derechos Humanos, políticos hasta sacerdotes de varias nacionalidades le escribieron al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidiendo intervención de esa organización a los que ellos consideran atropellos de Colombia.

                                                                                                                              La intervención la piden en el marco de un estudio que escribieron titulado “Concepto referido al cumplimiento de lo pactado para las conversaciones con el Eln”, contenido con el que esperan que Guterres “tome medidas perentorias que salvaguarden a Cuba frente al ataque continuado que desde Bogotá se focaliza”.

                                                                                                                              En el documento hacen un recuento de la negociación entre el gobierno colombiano y el Eln, como que la oficialización de los diálogos se dio en Venezuela, la mesa se instaló en Ecuador y se trasladó a Cuba. “Se han cumplido ya más de quince meses de la posesión de Iván Duque como presidente de Colombia (7 de agosto de 2018), sin que haya retomado las conversaciones que comenzaron con el Eln en el mandato de Juan Manuel Santos. La comisión negociadora de ese grupo insurgente ha declarado públicamente que aún espera algún emisario o mensaje gubernamental para reanudar la mesa de diálogos”, se lee.

                                                                                                                              En ese sentido, los firmantes concluyen que “no existe voluntad alguna de continuar dicho proceso” por parte del Gobierno y que para esos escenarios se firmó un pacto en Caracas el pasado 5 de abril de 2016. En este, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela suscribieron como garantes de ese protocolo.

                                                                                                                              Aunque el Gobierno no lo convocó en los meses que no se sentó a la mesa, con el rompimiento de los diálogos el 17 de enero, con el argumento de que Eln no tenía voluntad de paz tras protagonizar el ataque a la Escuela de Cadetes, se esperaba la aplicación del protocolo que preveía situaciones como las acontecidas.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Ante el no cumplimiento de la palabra, queda de manifiesto la anti-juridicidad de la conducta del gobierno colombiano, al desconocer ese acuerdo jurídico internacional firmado por el Estado y al querer obligar a Cuba igualmente a cometer una grave infracción al derecho internacional por la cual se le podría demandar al atacar una premisa jurídica de civilización”, explican en el documento.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además del actuar de Colombia, los firmantes de la carta lamentan que “la comunidad internacional esté pasivamente como espectadora, cuando debe surtirse de manera pronta una solución coherente que responda ante la escalada verbal y amenazas contra Cuba”.

                                                                                                                              El Gobierno, haciendo interpretación de una sentencia de la Corte Constitucional sobre el plebiscito por la paz, declaró que los protocolos no son vinculantes y que las políticas públicas de paz son de providencia del gobierno y no del Estado. “Por tanto, solamente obligan a la administración que esté en el poder de ese momento. Todos los protocolos que hayan sido firmados en el gobierno anterior que hacían parte de diálogos no obligan”, dijo Ceballos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Más contexto: Protocolos de ruptura de la negociación: ¿compromiso de Estado o decisión de Gobierno?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Es insostenible dinamitar prácticas tan arraigadas y válidas, costumbres y obligaciones jurídicas asumidas ampliamente, refrendadas en el derecho convencional y consuetudinario, como son Parlamentar con garantías de protección y no cometer Perfidia[i], es decir respetar la seguridad pactada para una Delegación que ha salido de su país y se ha expuesto sin armas en un escenario de conversaciones, confiando sólo en la palabra y buena fe de su contraparte; de que fracasando las conversaciones de paz respetaría lo estipulado por escrito para acabarlas formalmente, honrando compromisos y dejando en un futuro abierta la puerta a otras negociaciones”, se lee en el documento.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Este no ha sido el único concepto de expertos de las relaciones internacionales sobre el tema. El exdirector de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, también alertó de los riesgos de mantener la posición sostenida del Gobierno. “Lo firmado o suscrito por representantes o delegados autorizados por un Estado, es para cumplirlo, como lo establece el precepto base del derecho internacional que apela a la buena fe y a la capacidad de las partes (…) Jurídicamente, el protocolo aludido tiene vigencia, semejante o en paralelo a la ley, por cuya eficacia el Estado debe velar. Ninguna instancia judicial colombiana ha declarado la ilegalidad o inconstitucionalidad de los Protocolos firmados por el Estado colombiano con el Eln”, le escribió al presidente.

                                                                                                                              También: El concepto jurídico que sugiere que violar protocolos con el Eln es perfidia.

                                                                                                                              Guerrilleros del ELN

                                                                                                                              Desde enero, el Gobierno rompió los diálogos con el Eln tras el ataque a la Escuela de Cadetes General Santander, donde murieron 23 personas. Desde entonces le ha insistido a Cuba entregar a los miembros negociadores de esa guerrilla, dos de ellos con circular roja en la Interpol, a la justicia colombiana.

                                                                                                                              Ante la negativa de Cuba, que defiende el cumplimiento de los protocolos, el Gobierno ha amenazado con romper las relaciones, así como se abstuvo en la votación para levantar el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba en Naciones Unidas a principios de este mes. Un acto hostil en voz de varios expertos.

                                                                                                                              Lea más: Este es el protocolo que firmaron Colombia, Eln y los países garantes en caso de la ruptura de los diálogos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Bajo este marco, académicos, juristas, defensores de los Derechos Humanos, políticos hasta sacerdotes de varias nacionalidades le escribieron al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidiendo intervención de esa organización a los que ellos consideran atropellos de Colombia.

                                                                                                                              La intervención la piden en el marco de un estudio que escribieron titulado “Concepto referido al cumplimiento de lo pactado para las conversaciones con el Eln”, contenido con el que esperan que Guterres “tome medidas perentorias que salvaguarden a Cuba frente al ataque continuado que desde Bogotá se focaliza”.

                                                                                                                              En el documento hacen un recuento de la negociación entre el gobierno colombiano y el Eln, como que la oficialización de los diálogos se dio en Venezuela, la mesa se instaló en Ecuador y se trasladó a Cuba. “Se han cumplido ya más de quince meses de la posesión de Iván Duque como presidente de Colombia (7 de agosto de 2018), sin que haya retomado las conversaciones que comenzaron con el Eln en el mandato de Juan Manuel Santos. La comisión negociadora de ese grupo insurgente ha declarado públicamente que aún espera algún emisario o mensaje gubernamental para reanudar la mesa de diálogos”, se lee.

                                                                                                                              En ese sentido, los firmantes concluyen que “no existe voluntad alguna de continuar dicho proceso” por parte del Gobierno y que para esos escenarios se firmó un pacto en Caracas el pasado 5 de abril de 2016. En este, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela suscribieron como garantes de ese protocolo.

                                                                                                                              Aunque el Gobierno no lo convocó en los meses que no se sentó a la mesa, con el rompimiento de los diálogos el 17 de enero, con el argumento de que Eln no tenía voluntad de paz tras protagonizar el ataque a la Escuela de Cadetes, se esperaba la aplicación del protocolo que preveía situaciones como las acontecidas.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Ante el no cumplimiento de la palabra, queda de manifiesto la anti-juridicidad de la conducta del gobierno colombiano, al desconocer ese acuerdo jurídico internacional firmado por el Estado y al querer obligar a Cuba igualmente a cometer una grave infracción al derecho internacional por la cual se le podría demandar al atacar una premisa jurídica de civilización”, explican en el documento.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además del actuar de Colombia, los firmantes de la carta lamentan que “la comunidad internacional esté pasivamente como espectadora, cuando debe surtirse de manera pronta una solución coherente que responda ante la escalada verbal y amenazas contra Cuba”.

                                                                                                                              El Gobierno, haciendo interpretación de una sentencia de la Corte Constitucional sobre el plebiscito por la paz, declaró que los protocolos no son vinculantes y que las políticas públicas de paz son de providencia del gobierno y no del Estado. “Por tanto, solamente obligan a la administración que esté en el poder de ese momento. Todos los protocolos que hayan sido firmados en el gobierno anterior que hacían parte de diálogos no obligan”, dijo Ceballos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Más contexto: Protocolos de ruptura de la negociación: ¿compromiso de Estado o decisión de Gobierno?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Es insostenible dinamitar prácticas tan arraigadas y válidas, costumbres y obligaciones jurídicas asumidas ampliamente, refrendadas en el derecho convencional y consuetudinario, como son Parlamentar con garantías de protección y no cometer Perfidia[i], es decir respetar la seguridad pactada para una Delegación que ha salido de su país y se ha expuesto sin armas en un escenario de conversaciones, confiando sólo en la palabra y buena fe de su contraparte; de que fracasando las conversaciones de paz respetaría lo estipulado por escrito para acabarlas formalmente, honrando compromisos y dejando en un futuro abierta la puerta a otras negociaciones”, se lee en el documento.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Este no ha sido el único concepto de expertos de las relaciones internacionales sobre el tema. El exdirector de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, también alertó de los riesgos de mantener la posición sostenida del Gobierno. “Lo firmado o suscrito por representantes o delegados autorizados por un Estado, es para cumplirlo, como lo establece el precepto base del derecho internacional que apela a la buena fe y a la capacidad de las partes (…) Jurídicamente, el protocolo aludido tiene vigencia, semejante o en paralelo a la ley, por cuya eficacia el Estado debe velar. Ninguna instancia judicial colombiana ha declarado la ilegalidad o inconstitucionalidad de los Protocolos firmados por el Estado colombiano con el Eln”, le escribió al presidente.

                                                                                                                              También: El concepto jurídico que sugiere que violar protocolos con el Eln es perfidia.

                                                                                                                              Por -Redacción Política (politicaelespectador@gmail.com)

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar