Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              27 de octubre de 2022 - 10:30 p. m.

                                                                                                                              Felipe González, 40 años de un triunfo que todavía resuena

                                                                                                                              Nunca hubo en España una victoria tan contundente como la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que lideraba Felipe González Márquez, hoy hace 40 años.

                                                                                                                              Pedro Viveros, especial para El Espectador

                                                                                                                              Tiene 80 años. Un día como hoy, hace 40 años, ganó con amplia mayoría el poder con el primer partido de izquierda después de la dictadura franquista española. Evitó siempre llamar al periodo de cerca de cuatro décadas de Franco como una dictadura; prefirió decir que hubo una “ruptura democrática”: Era íntimo de su soledad. Amigo cercano de su automóvil que le acolitó recorrer miles de kilómetros para poder acercarse, en los años setenta, al socialismo en exilio. Generoso de palabra, pero austero de lisonja, fue la versión moderna del mayo de 68. Había una explosión de liberalidad en Europa y el mundo que él supo conjugar.

                                                                                                                              Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                              Tiene 80 años. Un día como hoy, hace 40 años, ganó con amplia mayoría el poder con el primer partido de izquierda después de la dictadura franquista española. Evitó siempre llamar al periodo de cerca de cuatro décadas de Franco como una dictadura; prefirió decir que hubo una “ruptura democrática”: Era íntimo de su soledad. Amigo cercano de su automóvil que le acolitó recorrer miles de kilómetros para poder acercarse, en los años setenta, al socialismo en exilio. Generoso de palabra, pero austero de lisonja, fue la versión moderna del mayo de 68. Había una explosión de liberalidad en Europa y el mundo que él supo conjugar.

                                                                                                                              Era estilo y verbo. Popular y sofisticado. A tal punto que hoy hace 40 años esperó los resultados aislado de la logística electoral y de la cortina de poder que sirve de antesala a la victoria o la derrota. Se fue con su familia a la finca de un amigo cercano, separándose del vínculo explosivo que en ese momento se cuajaba en las urnas de los españoles ávidos de saldar la deuda con las libertades y el futuro. Ganó en toda la línea. Nunca hubo en España una victoria tan contundente como la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que lideraba Felipe González Márquez. Tenía 40 años.

                                                                                                                              En alguna oportunidad, en medio de una visita a Bonn, un periodista escribió un perfil para González y lo bautizó como “El morenito de Bonn”, en una serie de reportajes donde el comunicador quiso comparar líderes políticos del momento con toreros de profesión para perfilar la nueva clase dirigente española. Al referirse a González con el colorido de la política, quiso resaltar las formas novedosas del discurso, en fondo y forma, que este sevillano nacido en 1942 presentaba al momento de ser adoptado políticamente por un titán del socialismo europeo: Willy Brandt. Como dato curioso, el mismo narrador de este perfil, Francisco “Cuco” Cerecedo, quien compartía con el joven político la pasión por Latinoamérica, hubo de morir en sus brazos de un aneurisma cerebral mientras tomaban unas copas en un hotel de Bogotá. Sería el mismo Felipe González quien acompañaría a su amigo en esta fatal jornada. “Sintió, por primera vez, que quedaba solo en el plató, solo ante la historia. Solo ante la audiencia que no entendía las alusiones a sus penas” describe en su libro Un Tal González el escritor Sergio del Molino.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (Le puede interesar: Análisis: Felipe González, Lula y... ¿Petro?)

                                                                                                                              La noche que el mundo conoció el fallecimiento de Francisco Franco había pocas personas que sabían perfectamente lo que seguía para el pueblo español. Felipe González era uno de ellos. Otro era el rey Juan Carlos de Borbón y el otro un joven director de la televisión española con origen franquista, pero “open mind”: Adolfo Suárez. Para concretar la democracia, la primera tarea posfranquista fue tener una constitución y establecer una dinámica económica diferente a la del régimen del “generalísimo”. Se conocieron como los Pactos de la Moncloa para pasar de la dictadura a la democracia. Esa especie de puente la hicieron los partidos, algunos legalizados, junto a los sindicatos, para, además de la apertura política, también tener unas bases para la paz social y superar la crisis económica, y todo homologable con los países europeos, ya que uno de los principales propósitos, por lo menos del PSOE, era ser europeísta. Felipe, Adolfo y el Rey fueron cómplices y socios fundantes y fundamentales de la España moderna y demócrata.

                                                                                                                              Con las bases tanto políticas y económicas había que organizar las elecciones para poder darle ejecución a la nueva España. Con la apertura partidista, incluido el Partido Comunista Español, y la aprobación plebiscitaria de la constitución, la dinámica política española comenzó a conocer la figura melenuda y taciturna de Felipe González. Primero como constructor clandestino de la anhelada libertad y no censura, hasta la de opositor del mismo Adolfo Suárez, con quien siempre tuvo una estrecha relación. Luego vino la amarga desilusión al ver la disminución de la votación del PSOE y su prematuro retiro como líder del partido. Durante seis meses se retiró a su “cuartel de invierno” preferido: América Latina. Llegó a Panamá, donde Omar Torrijos, su amigo personal, lo recibió. En una de las selváticas veladas panameñas, el general le espetó la frase que lo hizo regresar a la batalla por el poder. “Felipe, llegó la hora del regreso, porque el que se aflige se afloja”. Esas palabras lo aterrizaron y lo hicieron regresar con más convicción, propulsándolo para el épico triunfo del 28 de octubre de 1982.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (También puede leer: Felipe González, amigo de América Latina y de Colombia)

                                                                                                                              Ese día el PSOE obtendría 9.800.000 votos, lo que les dio la mayor representación parlamentaria en la historia democrática española: 201 escaños. El sucesor de Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo, no logró silla parlamentaria y tuvo que entregarle el poder a Felipe González. A partir de ese día todo fue diferente en la península ibérica. La apertura mediática, cultural, social, política y económica llenó el panorama de un país pacato y oscurantista que se había asilado. La lucha por un mejor bienestar, por abrir el país, mejor sistema educativo, consolidar una nación como parte de Europa y la visión de hacer parte de la resolución de conflictos, lo convirtió en faro de la socialdemocracia mundial. Desde que accedió al poder tuvo como objetivo convertir a la democracia no solo en la regla, sino el valor ampliado de su sociedad y del mundo.

                                                                                                                              Felipe González, mi paisano luego de que el expresidente Juan Manuel Santos le entregara la ciudadanía colombiana, es un hombre con la cabeza en el mundo y sus avances, Nunca ha dejado de aportar o denunciar a regímenes donde se laceran las libertades. No contempla que países como la Nicaragua de Ortega o la Venezuela de Maduro traten de confundir permanentemente el socialismo con el despotismo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              40 años después de ese emblemático triunfo, debería servir como ejemplo para potenciar las ideas de una izquierda viable y aprender de una de sus muchas frases: “Querer romper España no es progresista”.

                                                                                                                              @pedroviverost

                                                                                                                              >Lea más sobre el Congreso, el Gobierno Petro y otras noticias del mundo político

                                                                                                                              Por Pedro Viveros, especial para El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar