Publicidad
7 Jun 2021 - 5:57 p. m.

Juan Manuel Santos hablará sobre falsos positivos ante la Comisión de la Verdad

La cita será el próximo 11 de junio a las 2:00 p.m. Santos será el tercer expresidente que habla ante la institución.
Presidente de la República, durante el acto público en el que gobierno colombiano reconoció que el Estado no tomó las medidas suficientes para impedir el genocidio del partido político Unión Patriótica.
Presidente de la República, durante el acto público en el que gobierno colombiano reconoció que el Estado no tomó las medidas suficientes para impedir el genocidio del partido político Unión Patriótica.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Desde marzo de 2021, la Comisión de la Verdad anunció que el presidente Juan Manuel Santos se presentaría a dar su versión sobre el conflicto, convirtiéndose en el tercer exmandatario que lo haría. Para ese entonces no había fecha para la cita. Solo a hasta este lunes se confirmó: Santos hablará ante la Comisión el próximo 11 de junio.

Lea: Expresidente Santos dará su versión del conflicto ante la Comisión de la Verdad.

“El expresidente Santo, quien fue ministro de Defensa entre 2006 y 2009, será interpelado por la Comisión se la Verdad sobre las dimensiones de estos hechos, con el fin de aportar en el esclarecimiento de la verdad y brindar un contexto explicativo para el país, pero, sobre todo, para las víctimas, que ayude a comprender las causas y los impactos de este fenómeno que afectó a miles de familias”, informó la institución nacida tras el Acuerdo de Paz.

La Comisión quiere indagar a Santos quien se desempeñó como ministro de Defensa durante el lapso en el que más registro se tuvo de muertes extrajudiciales, en las que se presentaban a civiles muertos como guerrilleros dados de baja en combate. A este fenómeno también se le conoce como los falsos positivos.

Recientes investigaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), dieron cuenta de que durante 2002 y 2008, cuando estaba Álvaro Uribe como presidente y Santos como ministro, se presentaron 6.402 casos de falsos positivos.

Ernesto Samper y César Gaviria han sido los otros exmandatarios que han dado testimonio a la Comisión. El primero habló sobre las drogas ilícitas y su relación con el conflicto armado, así como la infiltración de dineros del narcotráfico a su campaña presidencial.

Le puede interesar: La infiltración de dineros del narcotráfico en mi campaña fue una operación nacional: Samper

Gaviria, por su parte, habló de la Constituyente de 1991, el narcotráfico, las Convivir y las estrategias de “Guerra Integral” y apertura económica durante su administración. El encuentro con Santos será a las 2:00 p.m. y será transmitido desde la página oficial y las redes de la Comisión de la Verdad.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)7 Jun 2021 - 11:50 p. m.
Juan Manuel Santos no tiene nada que ver con el tema de los llamados "falsos positivos", incluso él fue quién los desmontó. Así que se presente y cuente que fue lo que encontró cuando llegó al ministerio. Uribe y sus dos ministros anteriores deben responder por esa masacre vergonzosa en la historia de Colombia.
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)7 Jun 2021 - 11:55 p. m.
J. M. Santos no es cómplice de nada, él desmontó los horrorosos falsos positivos. No traten de engañar a la gente. Fue un acuerdo y un montaje directo de Uribe con los militares, no se sabe si patrocinado o no por los ministros que antecedieron a J. M. Santos
ERWIN(18151)7 Jun 2021 - 11:13 p. m.
le debe esa explicacion al pais y a las madres y familiares de 6402 jovenes vilmente asesinados ..donde estaba y porque permitio semejante monstruosidad ... el es complice ..tenia que saber lo que estabasucediendo ....
Alvaro(21614)8 Jun 2021 - 3:33 a. m.
Aquí en comentarios del espectador dice lo que no es, Juan Manuel Santos Calderón, llegó derecho y echo a la calle más de 30 militares de alto rango, fue el que desmontó los falsos positivos, sus antesesores Camilo Ospina, la muestra, no se ve por ningún lado y Uribe no lo volvió a promocionar, ni ha tener en cuenta para nada
GERMÁN VARGAS(8621)7 Jun 2021 - 9:23 p. m.
Uribe le cobra a su pupilo el deficiente manejo de la protesta social, el destrozo del país durante un mes de flojera gubernativa y, el pacto insoportable de autoridades del Estado con los alzados en bloqueo en el puerto de Buenaventura; Viene la debacle electoral para el 2022; Uribe se siente derrotado y desesperado; Llegó la hora de una reforma, la refundación de la Republica con un culpable CD.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar