“Tenemos que derrotar el abstencionismo”: Juan Carlos Galindo

El registrador nacional invita a los colombianos a acudir masivamente a las urnas. Dice que los grandes riesgos de fraude están con el trasteo y la compra de votos, y que el órgano electoral ha tomado medidas para prevenir ataques de “hackers”.

-Lorena Arboleda Zárate / @LorenaArboleda8
09 de marzo de 2018 - 10:02 p. m.
El registrador, Juan Carlos Galindo, afirma que las autoridades electorales se están protegiendo contra todo tipo de riesgos en los comicios del domingo, 11 de marzo. / Cristian Garavito - El Espectador
El registrador, Juan Carlos Galindo, afirma que las autoridades electorales se están protegiendo contra todo tipo de riesgos en los comicios del domingo, 11 de marzo. / Cristian Garavito - El Espectador

Mañana, a las 8:00 a.m., se abren las urnas en todo el país. Los colombianos están convocados para elegir al Congreso del período 2018-2022. En total, 2.736 candidatos a Senado y Cámara quedan sometidos al escrutinio de los electores, quienes tienen la responsabilidad de elegir a los que creen más idóneos para ocupar una curul en el Capitolio a partir del próximo 20 de julio. Poco más de 36 millones de colombianos están habilitados para votar y, aunque en los comicios de 2014 el índice de abstención superó el 50 %, la cabeza de la autoridad electoral, el registrador nacional Juan Carlos Galindo, espera que los nuevos incentivos para los votantes sirvan para reducir esa cifra.

En entrevista con El Espectador, el funcionario explica cómo se desarrollará la jornada, la hora a la que se conocerán los resultados, cómo votar en las consultas presidenciales de coalición —la Gran Consulta por Colombia (de la que hacen parte los candidatos Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez) y la Inclusión Social para la Paz (en la que participarán los exalcaldes Gustavo Petro y Carlos Caicedo)— y los verdaderos riesgos sobre la posibilidad de fraude en estos comicios.

Empecemos por aclarar eso de que podría haber infiltraciones del gobierno ruso en el proceso electoral. ¿Qué tan cierta es esa información?

En efecto, ha habido información que indica que habría gobiernos extranjeros interesados en interferir en las elecciones. Esa información la recibieron las agencias de seguridad e inteligencia del Estado y le han estado haciendo el monitoreo correspondiente, pero independientemente de eso, nosotros como Registraduría hemos venido protegiendo nuestras bases de datos frente a los preparativos y realización de las elecciones, con el fin de evitar cualquier ataque del cual podamos ser objeto.

¿O sea que no hay riesgo, por ejemplo, de ser víctimas de “hackers”? Vimos que en el plebiscito hubo interferencias en la página de la Registraduría y ahora se habla de cuatro ataques…

Nos estamos protegiendo. Como usted dice, unos días antes de la votación tuvimos una afectación del aplicativo Infovotantes. Con esa experiencia, y dados los mecanismos de seguridad que existen sobre protección, hemos venido trabajando con la más alta tecnología para proteger esa página web y todos los aplicativos.

¿Y frente al trasteo y compra de votos?

Los grandes riesgos de fraude electoral están por fuera de la organización. La Fiscalía va a disponer de 14 mil funcionarios para monitorear el proceso electoral en todo el país, pero eso es algo en lo que debemos participar los organismos de control, los testigos electorales, la ciudadanía, e incentivar la denuncia.

Aclárenos qué decidimos mañana los colombianos. En redes, uno ve que hay gente que cree que también se puede votar la consulta anticorrupción…

Tenemos que dejar de lado toda esa desinformación y esos mitos que se han venido tejiendo alrededor de las elecciones. El primero de ellos, que va a haber consulta anticorrupción o consulta de mascotas. Absolutamente falso. Solamente votaremos por Senado de la República, Cámara de Representantes y por una de las dos consultas interpartidistas. Segundo mito: dicen que vamos a utilizar unos bolígrafos que se borran: también es falso; tenemos bolígrafos de tinta seca y no son borrables. Y si todavía existe una inquietud sobre eso, cualquier colombiano puede llevar su bolígrafo y utilizarlo.

¿Se puede votar en las dos consultas interpartidistas?

No. Recordemos que en Colombia está prohibida la doble militancia. Estas son consultas interpartidistas, es decir, no se puede participar en las dos, solamente en una, y el ciudadano tiene que pedir explícitamente la tarjeta electoral de la consulta por la cual quiera votar. Los jurados solamente le van a ofrecer la tarjeta a Senado y la tarjeta de Cámara.

¿A qué hora se sabrán los resultados de las elecciones?

Los jurados se pueden demorar entre tres y cuatro horas en el proceso de escrutinio. Eso quiere decir que, si cerramos votaciones a las 4:00 p.m., sobre las 8:00 p.m. estarán terminando los escrutinios. Sin embargo, lo primero que van a conocer los colombianos son los resultados de las consultas. Después, los de Senado y luego los de Cámara. Calculamos que por ahí a las 11:00 p.m. podremos estar conociendo el 90 % de los resultados del Congreso, en general.

A propósito del escrutinio, hay un asunto que preocupa en este proceso electoral a raíz de lo que ocurrió con el partido Mira hace cuatro años, y es que quienes fueron electos en las urnas solo van a llegar al Congreso en este último período, ¿cómo se está blindando la Registraduría para evitar que ese tipo de fraude se repita?

El proceso de escrutinio depende de los escrutadores, que son jueces de la República, notarios y magistrados. Sin embargo, hemos venido tomando una serie de previsiones desde incluso antes de conocer la sentencia del Consejo de Estado en el caso del Mira. Por ejemplo, no utilizar plumones de tinta líquida que puedan manchar las tarjetas electorales y anular el voto. Vamos a custodiar los documentos electorales con unas bolsas adicionales para que, en caso de que se produzca un proceso judicial, tengamos allí la documentación prevista. Garantizaremos que el software y toda la información digital del proceso de escrutinios estén a disposición de los organismos de control y jurisdiccionales. Es decir, hemos venido trabajando para que esa situación no se repita.

La MOE ha alertado riesgo extremo en algunas regiones del país por cuenta del conflicto armado. ¿De qué forma se están preparando para responder a esos eventuales ataques, incluso contra material electoral?

El proceso electoral no es solo de la Registraduría. Es un proceso de Estado y de sociedad. Y aunque nosotros llevamos a cabo la logística, la Fuerza Pública tiene la labor de dar seguridad y garantía a los colombianos para que puedan ir a votar. Entonces, como proceso de Estado, todas las autoridades están trabajando para que salga muy bien. En el tema de seguridad, va a haber 189.000 miembros de la Fuerza Pública protegiendo puestos y mesas de votación. Desde hace varios meses se han venido adelantando los comités departamentales y municipales de seguimiento electoral, para ir monitoreando cómo está la situación de orden público. Hasta el día de hoy, puedo decirle que hay plena normalidad en el país para llevar a cabo las elecciones.

¿Va a haber observadores internacionales?

Sí. La OEA va a estar presente, a través de su Misión de Veeduría Electoral. La Unasur envió una misión de observadores electorales y la Uniore (Unión Interamericana de Organismos Electorales) también envió personal al país.

¿Cómo van las elecciones en el exterior?

Comenzaron el 5 de marzo, desde las 8:00 a.m., y van hasta las 4:00 p.m. de este domingo. Como los países se ubican en diferentes husos horarios en relación con Colombia, algunas comenzaron, incluso, desde el 4 de marzo. Tenemos votaciones en 69 países, con 234 puestos. Y van a poder participar alrededor de 720 mil ciudadanos colombianos.

¿Para cuándo estará listo el voto electrónico?

Por ley, se obligó en Colombia el voto electrónico para las elecciones de 2014, pero no se pudo hacer. La Registraduría, desde 2016, retomó un estudio técnico para llevar a cabo un plan piloto de votación electrónica y le pedimos al Ministerio de Hacienda $36 mil millones para adelantar dicho plan, que finalmente no se pudo hacer por falta de recursos. Así que, mientras no se haga ese análisis técnico, no podremos tomar una decisión. Pero, además, hay otros elementos que hay que analizar para ese tema.

¿Como cuáles?

De 295 países con elecciones, apenas hay ocho con voto electrónico. Otros que ya lo ensayaron, se devolvieron al voto manual o físico: Inglaterra, Holanda, Alemania. Y hay problemas de seguridad. Por ejemplo, los votos que queden en discos duros como archivos digitales corren riesgos con la ciberdelincuencia y la interferencia de las bases de datos. Además, una máquina de voto electrónico puede estar costando entre US$3.000 y US$5.000. Necesitaríamos 103.343 máquinas. Estaríamos hablando de una suma muy alta. Esas máquinas habría que resguardarlas en bodegas con refrigeración y seguridad, que sería igual de costoso. Y, como van de rápido los avances, podría suceder que a los tres o cuatro años ya tengamos otra tecnología. ¿Habría que comprar esas nuevas máquinas? Y en menos de nada podríamos terminar votando a través del teléfono celular.

¿Cómo derrotar el histórico abstencionismo en Colombia?

Hemos venido motivando a los jóvenes a que acudan a las urnas y entiendan que el presente y el futuro están en sus manos. Tenemos que derrotar el abstencionismo y aprovecho la oportunidad para invitar a todos los colombianos a que salgan a votar. Repito: hacer las elecciones es un proceso de Estado. Es un gran esfuerzo que esperamos que sea retribuido a través del voto masivo. Los esperamos en las urnas y esperamos que elijan a los mejores hombres y mujeres que puedan representarnos en el Congreso. Esa sería una gran satisfacción.

Por -Lorena Arboleda Zárate / @LorenaArboleda8

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar