Gracias a la ciencia se ha logrado precisar que, en promedio, una persona suele tener entre 3 a 6 sueños por noche, cada uno de ellos con una duración estimada de 5 a 20 minutos. Se determinó también que, frecuentemente, el último sueño se recuerda al despertar, pues su duración es poco más prolongada.
Precisamente, es muy común que nuestra mente, como mecanismo de defensa, esconda aquellas ideas que nos perturban, impactan o preocupan. Sin embargo, nuestro inconsciente no puede ser controlado y todo lo que almacenamos allí está muy ligado a nuestra parte consciente, pues estos pensamientos, aunque parezcan difíciles o aterradores, suelen manifestarse de diversas formas.
Sigue a la Revista Vea en WhatsAppPuedes leer: Signos del zodiaco considerados como los más locos e inestables
Precisamente, estos pensamientos pueden manifestarse a través de los sueños, que son el reflejo de nuestras emociones, anhelos o preocupaciones.

Dormir
¿Qué es una pesadilla?
Gracias a expertos en el mundo onírico se conoce que las pesadillas son sueños que nos producen miedo y angustia durante el dormir. Pueden estar acompañadas de síntomas de ansiedad, como dificultades para respirar, sudoración o frecuencia cardíaca acelerada.
Por lo general, este tipo de sueños son más frecuentes en niños que en adultos. También se determinó que las pesadillas son más comunes en mujeres que en hombres.
Te puede interesar: Horóscopo Vea con Javis Predice: del 20 al 26 de noviembre 2023
¿Qué significa tener pesadillas constantemente?
Cuando las pesadillas se convierten en una condición que se experimenta constantemente, es de vital importancia prestarle atención, porque, aunque sus causas pueden ser diversas, en ocasiones, pueden ser un síntoma ligado con algún trastorno psicológico o neurológico.
Sin embargo, gracias a estudios en la materia se dice que, por lo general, estos sueños se presentan cuando la persona siente que su vida o integridad física están en peligro. Quizás, el individuo tiene problemas personales o profesionales y no ha logrado encontrar una solución para ellos, de maneras que su mente está pensando en ellos y en las consecuencias negativas que podrían darse si no busca una solución rápida.