Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              19 de noviembre de 2018 - 06:07 p. m.

                                                                                                                              El 40% de los jóvenes colombianos empezó a beber alcohol a los 14 años

                                                                                                                              El Minsalud presentó dos de las más importantes encuestas de salud en adolescentes, que muestran resultados inquietantes: la obesidad y el tabaquismo siguen siendo un gran desafío. El 74% ingiere bebidas azucaradas diariamente y el 20% fumó en el último mes.

                                                                                                                              Redacción Vivir

                                                                                                                              Pixabay

                                                                                                                              Si hay un par de asuntos que hoy tiene inquietos a los epidemiólogos de Colombia son dos problemas globales contra los que, desde hace décadas, lucha la salud pública: la obesidad y el tabaquismo en adolescentes. Los retos quedaron en evidencia ayer en la presentación de dos investigaciones que, como dijo el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, permitirán tomar decisiones con mayor efectividad: la Encuesta Nacional de Tabaquismo en Jóvenes (ENTJ) y la Encuesta Nacional de Salud Escolar (ENSE). (Lea La zona gris de los medicamentos en Colombia)

                                                                                                                              Los datos de estas encuestas, realizados en más de 1.189 colegios de todo el país y entre jóvenes de 13 a 17 años, muestran varias tendencias. Una de las principales es que mientras los adolescentes hacen cada vez menos actividad física, también tienen comportamientos cada vez más usuales relacionados con el sedentarismo. En otras palabras, eso quiere decir que mientras solo el 15% de esa población cumple con las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi la mitad de ellos pasa tres horas o más al frente de pantallas, una actividad que promueve el sedentarismo. (Lea "En medicamentos no ha habida una presión similar a la que ha sufrido Colombia")

                                                                                                                              Además, los hábitos alimenticios de los jóvenes no son los mejores. Como lo mostró el doctor Fabián Méndez, PhD en Epidemiología y quien estuvo al frente de la ENSE, los estudiantes se rajan en el consumo de frutas y verduras. Nueve de cada diez no cumple con lo que recomienda la OMS. El consumo es más bajo en indígenas. El ranking de las ciudades con consumo más deficiente, lo lidera Medellín y la región Central.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como si fuera poco, la ENSE reveló otro dato preocupante: el 63% de los adolescentes consume gaseosas al menos una vez al día. El 74% también ingiere bebidas azucaradas, el 47,3% come los llamados fritos y el 82% artículos de paquete. Todos estos productos, como lo han repetido con insistencia los epidemiólogos, contribuyen en gran medida a la obesidad que es, a su vez, una de las causas de las enfermedades no transmisibles.

                                                                                                                              La ENSE, que fue liderada por la Universidad del Valle, reveló un punto más que resulta inquietante. El 68% de los encuestados había consumido alcohol al menos una vez en la vida. El porcentaje fue mayor entre mujeres que en hombres (69% frente a 67%). El 40% de los que había ingerido este tipo de bebidas empezaron a hacerlo a los 14 años. Los indígenas, de nuevo, fue el grupo poblacional que presentó las mayores tasas.

                                                                                                                              Cuando se les preguntó por la frecuencia son la que había tomado bebidas alcohólicas en el último mes, el 11% dio una respuesta alarmante: habían tomado más de 5 tragos cuando bebieron lo que, a los ojos del doctor Méndez, sugiere que hay un serio problema por abordar.

                                                                                                                              Por otro lado, la Encuesta Nacional de Tabaquismo en Jóvenes (ENTJ) también deja algunos sinsabores. El 20% de los encuestados dijo haber fumado algún producto relacionado con el tabaco (cigarrillo electrónico, por ejemplo) en los últimos 30 días. El 9% había fumado cigarrillo. Esa proporción es un poco mayor en indígenas (10,5%).

                                                                                                                              Y aunque ese porcentaje pareciera no ser muy alto, otro par de cifras cifra muestran un serio problema por abordar: el 40% de los jóvenes que fuman, empezaron a hacerlo con solo 12 o 13 años y el 14,8% está expuesto a humo ajeno. Medellín es la ciudad que presenta el indicador más alto (22%).

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Además, la publicidad relacionada con este tipo de productos sigue llegando a ese grupo con gran facilidad. Para ser precisos, el 9,3% dijeron haber recibido una oferta de alguna compañía tabacalera y el 20% cree es muy fácil acceder a alguno de estos artículos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Pese a que, aproximadamente, la mitad no vio mensajes publicitarios asociados al tabaco en televisión o en radio, el 40% refleja un grave inconveniente de educación: no recibieron en sus colegios ninguna enseñanza relacionada con los peligros del tabaco. No resulta extraño que, entonces, casi el 14% de los adolescentes sigan creyendo en un mito muy perjudicial: que el tabaco los hace atractivos. Quizás no saben que, diariamente, se expone, como lo dice la OMS, a más de 4 mil productos químicos. Unos 250 de ellos son nocivos y más de 50 causan cáncer.

                                                                                                                              Pixabay

                                                                                                                              Si hay un par de asuntos que hoy tiene inquietos a los epidemiólogos de Colombia son dos problemas globales contra los que, desde hace décadas, lucha la salud pública: la obesidad y el tabaquismo en adolescentes. Los retos quedaron en evidencia ayer en la presentación de dos investigaciones que, como dijo el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, permitirán tomar decisiones con mayor efectividad: la Encuesta Nacional de Tabaquismo en Jóvenes (ENTJ) y la Encuesta Nacional de Salud Escolar (ENSE). (Lea La zona gris de los medicamentos en Colombia)

                                                                                                                              Los datos de estas encuestas, realizados en más de 1.189 colegios de todo el país y entre jóvenes de 13 a 17 años, muestran varias tendencias. Una de las principales es que mientras los adolescentes hacen cada vez menos actividad física, también tienen comportamientos cada vez más usuales relacionados con el sedentarismo. En otras palabras, eso quiere decir que mientras solo el 15% de esa población cumple con las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi la mitad de ellos pasa tres horas o más al frente de pantallas, una actividad que promueve el sedentarismo. (Lea "En medicamentos no ha habida una presión similar a la que ha sufrido Colombia")

                                                                                                                              Además, los hábitos alimenticios de los jóvenes no son los mejores. Como lo mostró el doctor Fabián Méndez, PhD en Epidemiología y quien estuvo al frente de la ENSE, los estudiantes se rajan en el consumo de frutas y verduras. Nueve de cada diez no cumple con lo que recomienda la OMS. El consumo es más bajo en indígenas. El ranking de las ciudades con consumo más deficiente, lo lidera Medellín y la región Central.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como si fuera poco, la ENSE reveló otro dato preocupante: el 63% de los adolescentes consume gaseosas al menos una vez al día. El 74% también ingiere bebidas azucaradas, el 47,3% come los llamados fritos y el 82% artículos de paquete. Todos estos productos, como lo han repetido con insistencia los epidemiólogos, contribuyen en gran medida a la obesidad que es, a su vez, una de las causas de las enfermedades no transmisibles.

                                                                                                                              La ENSE, que fue liderada por la Universidad del Valle, reveló un punto más que resulta inquietante. El 68% de los encuestados había consumido alcohol al menos una vez en la vida. El porcentaje fue mayor entre mujeres que en hombres (69% frente a 67%). El 40% de los que había ingerido este tipo de bebidas empezaron a hacerlo a los 14 años. Los indígenas, de nuevo, fue el grupo poblacional que presentó las mayores tasas.

                                                                                                                              Cuando se les preguntó por la frecuencia son la que había tomado bebidas alcohólicas en el último mes, el 11% dio una respuesta alarmante: habían tomado más de 5 tragos cuando bebieron lo que, a los ojos del doctor Méndez, sugiere que hay un serio problema por abordar.

                                                                                                                              Por otro lado, la Encuesta Nacional de Tabaquismo en Jóvenes (ENTJ) también deja algunos sinsabores. El 20% de los encuestados dijo haber fumado algún producto relacionado con el tabaco (cigarrillo electrónico, por ejemplo) en los últimos 30 días. El 9% había fumado cigarrillo. Esa proporción es un poco mayor en indígenas (10,5%).

                                                                                                                              Y aunque ese porcentaje pareciera no ser muy alto, otro par de cifras cifra muestran un serio problema por abordar: el 40% de los jóvenes que fuman, empezaron a hacerlo con solo 12 o 13 años y el 14,8% está expuesto a humo ajeno. Medellín es la ciudad que presenta el indicador más alto (22%).

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Además, la publicidad relacionada con este tipo de productos sigue llegando a ese grupo con gran facilidad. Para ser precisos, el 9,3% dijeron haber recibido una oferta de alguna compañía tabacalera y el 20% cree es muy fácil acceder a alguno de estos artículos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Pese a que, aproximadamente, la mitad no vio mensajes publicitarios asociados al tabaco en televisión o en radio, el 40% refleja un grave inconveniente de educación: no recibieron en sus colegios ninguna enseñanza relacionada con los peligros del tabaco. No resulta extraño que, entonces, casi el 14% de los adolescentes sigan creyendo en un mito muy perjudicial: que el tabaco los hace atractivos. Quizás no saben que, diariamente, se expone, como lo dice la OMS, a más de 4 mil productos químicos. Unos 250 de ellos son nocivos y más de 50 causan cáncer.

                                                                                                                              Por Redacción Vivir

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar