Publicidad

El Invima alerta que estos dos “productos” se están comercializando ilegalmente

Según el Invima, un par de productos conocidos como “Purgante Higadolax” y “Vitacerebrina” (Ginseng y Ginkgo Biloba - Colágeno Marino) se están vendiendo ilegalmente. En el caso de este último, la empresa autorizada para producirla es Laboratorios Finlay, que sí tiene vigente el registro sanitario. No se deje confundir.

04 de marzo de 2025 - 08:26 p. m.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informa a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal de los productos "VITACEREBRINA (Ginseng y Ginkgo Biloba + Colágeno Marino)" y "PURGANTE HIGADOLAX".
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informa a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal de los productos "VITACEREBRINA (Ginseng y Ginkgo Biloba + Colágeno Marino)" y "PURGANTE HIGADOLAX".
Foto: Invima
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó a la ciudadanía que dos productos, supuestamente hechos a partir de plantas medicinales, se están comercializando ilegalmente. Se trata de “Vitacerebrina” (Ginseng y Ginkgo Biloba - Colágeno Marino) y “Purgante Higadolax”, que están siendo promocionados como productos fitoterapéuticos.

Según el Invima, los fitoterapéuticos son productos medicinales “empacados y etiquetados, cuyas sustancias activas provienen de plantas medicinales o asociaciones de estas o de extractos, tinturas o aceites, presentado en estado bruto o en forma farmacéutica que se utiliza con fines terapéuticos”. Su composición puede tener vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, otros nutrientes y derivados de nutrientes.

Estas marcas de productos que se ven en la imagen que acompaña este artículo no cuentan con un registro sanitario vigente, por lo que su comercialización en nuestro país es ilegal.

La única vitacerebrina que sí tiene el permiso para ser vendida es la fabricada por Laboratorios Finlay de Colombia SAS, que tiene el registro sanitario vigente. Contrario al producto fraudulento, esta está categorizada como un suplemento dietario.

Por el contrario, según el Invima, en el caso de los dos productos que identificó como fraudulentos, ninguno de los dos está registrado en la modalidad de importación o fabricación, así como tampoco se ha identificado su fabricante o titular. “Representan un grave riesgo para la salud pública”, dice la entidad.

¿Cuáles son los riesgos?

Los principales riesgos a los que se exponen las personas que consumen estos productos que no cuentan con registro sanitario son elevación de la circulación sanguínea, palpitaciones, enfermedades cardíacas, nerviosismo, ansiedad y temblores. También ocasiona problemas de insomnio, pesadillas y cansancio extremo. Otras complicaciones, como daños en órganos como el corazón, riñones, hígado y piel, podrían presentarse.

William Saza Londoño, coordinador de Farmacovigilancia del Invima, puntualizó que “estos productos no ofrecen ninguna garantía de seguridad ni de trazabilidad, ya que su contenido real es desconocido y no se puede asegurar su correcto almacenamiento o transporte”.

¿Qué recomienda el Invima?

En primer lugar, el instituto aconseja no adquirir Vitacerebrina ni Purgante Higadolax. Asimismo, se le recomienda a la ciudadanía evitar los productos fitoterapéuticos o suplementos dietarios que no cuenten con registro sanitario vigente, ya que pueden contener ingredientes peligrosos para la salud.

En caso de que ya los haya consumo, se insta a que su uso sea suspendido inmediatamente y se reporte cualquier efecto adverso a través del siguiente enlace: https://primaryreporting.who-umc.org/. En último lugar, el Invima sugiere que, de tener conocimiento de algún punto de distribución de Vitacerebrina o Purgante Higadolax, se denuncie a las autoridades de salud correspondientes para que tomen las medidas necesarias.

Nota editorial: En el artículo original, que estaba basado en una alerta sanitaria compartida por el Invima, no aclaramos que la única Vitacerebrina que sí cuenta con registro sanitario es la comercializada por Laboratorios Finlay. Ofrecemos escusas si pudo conducir a alguna confusión.

Conoce más

Temas recomendados:

 

nancy pantoja(iz8la)05 de marzo de 2025 - 02:04 a. m.
Son medicamentos muy comunes, aunque nunca los he usado, si conozco varias personas que se medican con vitacerebrina, y le habían cambiado el nombre a vitacebrina. Muy buena la aclaración de que no tienen registro de INVIMA. La ilegalidad y la corrupción son primas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar