:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/EPOUGBH7TNE5VNHVZ43NNA473E.jpg)
El primer ministro indio, Narendra Modi, ordenó el confinamiento total de este país de 1.300 millones de habitantes durante tres semanas para luchar contra la pandemia del coronavirus. Los 36 Estados y territorios que conforman el país estarán en completo aislamiento a partir de esta media noche.
"A partir de medianoche, todo el país está confinado. Para salvar a India, para salvar a cada ciudadano, a ustedes, a sus familias", dijo el jefe del gobierno indio en un discurso televisado. "Si estos 21 días no se respetan, el país y su familia volverán 21 años atrás", agregó.
El primer ministro pidió a los indios que respeten el distanciamiento social y se queden en casa. "No hay ningún otro medio para escapar al coronavirus", dijo.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLea: Un mes del coronavirus en Italia: soledad, muertes y conmovedoras campañas
"Recuerden que incluso un solo paso fuera de su casa puede traer la grave enfermedad del coronavirus a su hogar", advirtió.
India tiene 519 casos confirmados de coronavirus en el país, que ya provocó la muerte de diez personas, según el último balance oficial el martes.
Los expertos estiman que este número está muy subestimado a causa del reducido número de tests que se han llevado a cabo en el segundo país más poblado del planeta. Los datos del Consejo de Investigación Médica de India (ICMR, en inglés) señalaron que hasta el pasado 22 de marzo, se habían realizado cerca de 19.974 pruebas, una cifra inferiror considerando la magnitud de la población.
Ante la insitencia de la Organización Mundial de la Salud por realizar más pruebas, las autoridades del Ministerio de Salud del país han señalado que no hay razón para alarmarse. Países vecinos como Vietnam o Tailandia han hecho, respectivamente, 40 y 140 pruebas por cada millón de personas.