Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                01 de mayo de 2017 - 03:04 p. m.

                                                                                                                                La publicidad detrás de los alimentos para niños es más irracional que la de adultos

                                                                                                                                Investigadores españoles han comprobado que la publicidad de alimentos destinada a niños y niñas, en especial la de los productos menos saludables, utiliza más elementos irracionales que la adulta con el objetivo de enmascarar sus valores nutricionales.

                                                                                                                                AGENCIA SINC

                                                                                                                                Los productos más anunciados fueron lácteos (21,1%), cereales azucarados, galletas y el cacao (19,5%) y pizzas y hamburguesas (18%). / Flickr:get directly down

                                                                                                                                Uso de fantasía o efectos especiales, presencia de dibujos animados, oferta de regalos u obsequios coleccionables son algunos de los recursos de persuasión que utiliza la publicidad de productos alimenticios cuando se dirige a la población infantil y cuyo mensaje se centra más en el incentivo que en el alimento.

                                                                                                                                Después de analizar 60 horas de programación de los dos canales con mayor audiencia en Andalucía, en España, un equipo multidisciplinar de la Universidad de Sevilla ha comprobado que la publicidad de alimentos destinada a niños y niñas, en especial la de los productos menos saludables, utiliza más este tipo de elementos irracionales que la adulta. Sus resultados se publican en Gaceta Sanitaria.

                                                                                                                                De los 1.880 anuncios emitidos por Canal Sur y Tele 5 del 23 al 29 de agosto de 2011, un 22,1% (416 del total) ofertaban algún producto alimenticio procesado o bebida no alcohólica. Estos 416 anuncios pertenecían a un total de 91 productos, de manera que cada uno de ellos fue emitido, de media, 4,5 veces por semana.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los productos alimenticios procesados más anunciados fueron los lácteos (21,1%), los cereales azucarados, las galletas y el cacao (19,5%) y las pizzas y hamburguesas (18%). 

                                                                                                                                El 42,9% de los anuncios de productos alimenticios procesados y bebidas no alcohólicas, emitidos entre las 7 y las 21 horas, estaban destinados a la población infantil y adolescente.

                                                                                                                                Tras analizar el contenido, los autores han podido comprobar que el empleo de elementos de fantasía es 4,6 veces superior en los anuncios infantiles, que la presencia de animación es hasta 9 veces superior y que el reclamo de regalos u obsequios es casi 5 veces más elevado en los productos de alimentación procesada que se dirigen a los más pequeños.

                                                                                                                                El único recurso de persuasión más recurrente en la publicidad dirigida a adultos es el de la utilización de personajes famosos, presentes en el 19,2% de los anuncios destinados a adultos frente al 7,7% de los infantiles. Por su parte, los productos de alimentación menos saludables son los que más se dirigen a la población infantil. El 82% de los anuncios de alimentación procesada destinados a niños y niñas publicitan productos con un contenido elevado de sal, grasas o azúcares refinados, frente al 32,7% de la publicidad dirigida a la población adulta.

                                                                                                                                Las marcas que comercializan estos productos son también las que destinan mayores esfuerzos para enmascarar sus valores nutricionales. El empleo de elementos de fantasía duplica al de la publicidad para población general, la presencia de animación es 1,77 veces superior y el reclamo de ofertas con regalos u obsequios es cinco veces superior. En este caso, el recurso de personajes célebres es igual tanto en la publicidad para adultos como para niños, en torno al 14% de los anuncios.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El papel de los anuncios en la obesidad
                                                                                                                                 
                                                                                                                                La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que existen pruebas inequívocas de que la promoción de alimentos malsanos y de bebidas azucaradas está relacionada con la obesidad infantil.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Una obesidad que estudios recientes sitúan en España en torno al 14,7% de la población de entre 8 y 13 años, junto al 30,7% que ya cuenta con sobrepeso.
                                                                                                                                 
                                                                                                                                “Los resultados de nuestro estudio corroboran la insuficiencia de las medidas hasta ahora adoptadas en nuestro país, basadas en la autorregulación publicitaria (código PAOS) o en líneas de promoción como el Plan HAVISA, que trata de divulgar mensajes y leyendas dentro de la publicidad infantil dirigidos a la promoción de una divulgación saludable. Es evidente que existe un alto nivel de incumplimiento en los anuncios infantiles de alimentos con la intencionada estrategia de esconder o manipular la información nutricional del producto”, advierten los autores de la investigación. 

                                                                                                                                Los productos más anunciados fueron lácteos (21,1%), cereales azucarados, galletas y el cacao (19,5%) y pizzas y hamburguesas (18%). / Flickr:get directly down

                                                                                                                                Uso de fantasía o efectos especiales, presencia de dibujos animados, oferta de regalos u obsequios coleccionables son algunos de los recursos de persuasión que utiliza la publicidad de productos alimenticios cuando se dirige a la población infantil y cuyo mensaje se centra más en el incentivo que en el alimento.

                                                                                                                                Después de analizar 60 horas de programación de los dos canales con mayor audiencia en Andalucía, en España, un equipo multidisciplinar de la Universidad de Sevilla ha comprobado que la publicidad de alimentos destinada a niños y niñas, en especial la de los productos menos saludables, utiliza más este tipo de elementos irracionales que la adulta. Sus resultados se publican en Gaceta Sanitaria.

                                                                                                                                De los 1.880 anuncios emitidos por Canal Sur y Tele 5 del 23 al 29 de agosto de 2011, un 22,1% (416 del total) ofertaban algún producto alimenticio procesado o bebida no alcohólica. Estos 416 anuncios pertenecían a un total de 91 productos, de manera que cada uno de ellos fue emitido, de media, 4,5 veces por semana.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los productos alimenticios procesados más anunciados fueron los lácteos (21,1%), los cereales azucarados, las galletas y el cacao (19,5%) y las pizzas y hamburguesas (18%). 

                                                                                                                                El 42,9% de los anuncios de productos alimenticios procesados y bebidas no alcohólicas, emitidos entre las 7 y las 21 horas, estaban destinados a la población infantil y adolescente.

                                                                                                                                Tras analizar el contenido, los autores han podido comprobar que el empleo de elementos de fantasía es 4,6 veces superior en los anuncios infantiles, que la presencia de animación es hasta 9 veces superior y que el reclamo de regalos u obsequios es casi 5 veces más elevado en los productos de alimentación procesada que se dirigen a los más pequeños.

                                                                                                                                El único recurso de persuasión más recurrente en la publicidad dirigida a adultos es el de la utilización de personajes famosos, presentes en el 19,2% de los anuncios destinados a adultos frente al 7,7% de los infantiles. Por su parte, los productos de alimentación menos saludables son los que más se dirigen a la población infantil. El 82% de los anuncios de alimentación procesada destinados a niños y niñas publicitan productos con un contenido elevado de sal, grasas o azúcares refinados, frente al 32,7% de la publicidad dirigida a la población adulta.

                                                                                                                                Las marcas que comercializan estos productos son también las que destinan mayores esfuerzos para enmascarar sus valores nutricionales. El empleo de elementos de fantasía duplica al de la publicidad para población general, la presencia de animación es 1,77 veces superior y el reclamo de ofertas con regalos u obsequios es cinco veces superior. En este caso, el recurso de personajes célebres es igual tanto en la publicidad para adultos como para niños, en torno al 14% de los anuncios.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El papel de los anuncios en la obesidad
                                                                                                                                 
                                                                                                                                La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que existen pruebas inequívocas de que la promoción de alimentos malsanos y de bebidas azucaradas está relacionada con la obesidad infantil.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Una obesidad que estudios recientes sitúan en España en torno al 14,7% de la población de entre 8 y 13 años, junto al 30,7% que ya cuenta con sobrepeso.
                                                                                                                                 
                                                                                                                                “Los resultados de nuestro estudio corroboran la insuficiencia de las medidas hasta ahora adoptadas en nuestro país, basadas en la autorregulación publicitaria (código PAOS) o en líneas de promoción como el Plan HAVISA, que trata de divulgar mensajes y leyendas dentro de la publicidad infantil dirigidos a la promoción de una divulgación saludable. Es evidente que existe un alto nivel de incumplimiento en los anuncios infantiles de alimentos con la intencionada estrategia de esconder o manipular la información nutricional del producto”, advierten los autores de la investigación. 

                                                                                                                                Por AGENCIA SINC

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar