Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                01 de febrero de 2017 - 02:56 p. m.

                                                                                                                                Pobreza mata a más gente que la obesidad, alcohol o tabaquismo

                                                                                                                                Un estudio elaborado por cerca de 30 científicos criticó las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues excluye la desigualdad como un factor crucial en el bienestar de la población.

                                                                                                                                Redacción Vivir

                                                                                                                                Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet sobre 1,7 millones de personas aseguró que la pobreza acorta la vida mucho más que la obesidad, la hipertensión y el consumo excesivo de alcohol. El estudio les pone la lupa a las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y critica sus intenciones de no querer incluir el factor de la desigualdad dentro de sus objetivos y recomendaciones, en vista de que es uno de los más determinantes para mejorar la salud de la población.

                                                                                                                                Los autores del estudio en la revista científica aseguraron que “el bajo nivel socioeconómico es uno de los indicadores más fuertes de la morbilidad y mortalidad prematura en todo el mundo. Sin embargo, las estrategias de salud global no consideran las circunstancias socioeconómicas pobres como factores de riesgo modificables”, dicen.

                                                                                                                                La investigación, que incluye a cerca de treinta expertos de la Universidad de Columbia, el King's College de Londres, la Escuela de Salud Pública de Harvard y el Imperial College de Londres, analizó cómo influye el nivel socioeconómico en la salud y específicamente en la mortalidad de las personas.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los resultados del estudio demostraron, como lo reiteraban investigaciones previas, que la pobreza afecta a la salud mucho más que el tabaco, el alcohol, el sedentarismo, la hipertensión, la obesidad y la diabetes. De hecho, la capacidad de acortar la vida es mayor que varios de los otros males.

                                                                                                                                Por ejemplo, como lo retrata el diario El País de España, el bajo nivel socioeconómico reduce la esperanza de vida en más de 2 años (2,1) en adultos entre 40 y 85 años, el consumo exagerado de alcohol la reduce en medio año, la obesidad en 0,7 años, la diabetes en 3,9 años, la hipertensión en 1,6 años, el sedentarismo 2,4 años y el peor de todos, el consumo de tabaco, en 4,8 años.

                                                                                                                                Esos factores no son escogidos al azar. Por el contrario, hacen parte del plan de la OMS para reducir su incidencia en un 25 % para el año 2025, lo que se conoce como el objetivo 25x25. Por eso, el grupo de expertos de The Lancet es tan crítico con las directrices trazadas por la organización, pues consideran que así como promueve el deporte y el abandono del tabaco, también debería tener en cuenta el asunto socioeconómico.

                                                                                                                                “La adversidad socioeconómica debe ser incluida como un factor de riesgo modificable en las estrategias de salud local y global, las políticas y la vigilancia del riesgo para la salud”, sostuvieron los científicos. “Nuestros hallazgos sugieren que las estrategias y acciones globales definidas en el plan de salud de la OMS excluyen un importante determinante de la salud de su agenda (...)”.

                                                                                                                                El artículo critica, basado en evidencia científica, que la OMS se equivoca al no incluir en sus planes “poderosas soluciones estructurales”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet sobre 1,7 millones de personas aseguró que la pobreza acorta la vida mucho más que la obesidad, la hipertensión y el consumo excesivo de alcohol. El estudio les pone la lupa a las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y critica sus intenciones de no querer incluir el factor de la desigualdad dentro de sus objetivos y recomendaciones, en vista de que es uno de los más determinantes para mejorar la salud de la población.

                                                                                                                                Los autores del estudio en la revista científica aseguraron que “el bajo nivel socioeconómico es uno de los indicadores más fuertes de la morbilidad y mortalidad prematura en todo el mundo. Sin embargo, las estrategias de salud global no consideran las circunstancias socioeconómicas pobres como factores de riesgo modificables”, dicen.

                                                                                                                                La investigación, que incluye a cerca de treinta expertos de la Universidad de Columbia, el King's College de Londres, la Escuela de Salud Pública de Harvard y el Imperial College de Londres, analizó cómo influye el nivel socioeconómico en la salud y específicamente en la mortalidad de las personas.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los resultados del estudio demostraron, como lo reiteraban investigaciones previas, que la pobreza afecta a la salud mucho más que el tabaco, el alcohol, el sedentarismo, la hipertensión, la obesidad y la diabetes. De hecho, la capacidad de acortar la vida es mayor que varios de los otros males.

                                                                                                                                Por ejemplo, como lo retrata el diario El País de España, el bajo nivel socioeconómico reduce la esperanza de vida en más de 2 años (2,1) en adultos entre 40 y 85 años, el consumo exagerado de alcohol la reduce en medio año, la obesidad en 0,7 años, la diabetes en 3,9 años, la hipertensión en 1,6 años, el sedentarismo 2,4 años y el peor de todos, el consumo de tabaco, en 4,8 años.

                                                                                                                                Esos factores no son escogidos al azar. Por el contrario, hacen parte del plan de la OMS para reducir su incidencia en un 25 % para el año 2025, lo que se conoce como el objetivo 25x25. Por eso, el grupo de expertos de The Lancet es tan crítico con las directrices trazadas por la organización, pues consideran que así como promueve el deporte y el abandono del tabaco, también debería tener en cuenta el asunto socioeconómico.

                                                                                                                                “La adversidad socioeconómica debe ser incluida como un factor de riesgo modificable en las estrategias de salud local y global, las políticas y la vigilancia del riesgo para la salud”, sostuvieron los científicos. “Nuestros hallazgos sugieren que las estrategias y acciones globales definidas en el plan de salud de la OMS excluyen un importante determinante de la salud de su agenda (...)”.

                                                                                                                                El artículo critica, basado en evidencia científica, que la OMS se equivoca al no incluir en sus planes “poderosas soluciones estructurales”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por Redacción Vivir

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar