Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              15 de octubre de 2019 - 10:08 p. m.

                                                                                                                              Vuelve la intensa discusión por el alto precio de los medicamentos contra la hepatitis C

                                                                                                                              La publicación de los precios de las medicinas genéricas contra esta enfermedad por parte de la Organización Panamericana de la Salud despertó un intenso debate. Organizaciones dicen que si el Minsalud comprara a esos valores podría ahorrarse $4,3 billones.

                                                                                                                              Sergio Silva Numa - @SergioSilva03

                                                                                                                              Pixnio

                                                                                                                              Entre los medicamentos desarrollados en la última década pocos han sido tan revolucionarios y polémicos como los tratamientos contra la hepatitis C. Desde que salieron al mercado, en 2011, transformaron una enfermedad que, hasta entonces, parecía incurable. Más de 71 millones de personas luchaban contra ese virus que podía desembocar en cirrosis o cáncer en el hígado. Para combatirlo la solución era un coctel de fármacos que se asemejaban a una verdadera tortura de efectividad incierta. “Durante las 24 semanas que duró el proceso, todos los fines de semana quedaba como noqueado con los síntomas de una de esas gripas profundas de las cuales uno piensa que jamás va a levantarse”, escribió alguna vez el expresidente Ernesto Samper, tras padecer los efectos adversos de las medicinas. (Lea Una hormona no autorizada para bajar de peso)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como Samper, muchos pacientes comprobaron el cambio que significó la llegada de estos tratamientos. Los antivirales de acción directa (AAD), como los llamaron, lograron lo que parecía imposible: curar más del 95 % de las infecciones. Pero su aparición fue también el inicio de una discusión global sobre acceso a medicamentos. ¿La razón? Una de las píldoras esenciales, el Sofosbuvir, de la multinacional Gilead, tuvo un costo inicial de US$1.000. Entonces, el precio del tratamiento en Estados Unidos llegaba a US$84.000. En Francia estuvo cerca de los US$75.000. “La píldora de los US$1.000”, la empezaron a llamar en el mundo farmacéutico. Se trató de un debate que aún no se ha logrado resolver y que ahora tiene un nuevo y tenso capítulo en Colombia.

                                                                                                                              La discusión la revivió un breve documento de la Organización Panamericana de Salud (OPS) publicada a principios de octubre. En él mostró, por primera vez, los precios de los antivirales genéricos que tiene a su disposición para curar la hepatitis C. “Fue una publicación revolucionaria”, dice Carolina Gómez, investigadora y fundadora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, de la Universidad Nacional. “Es, tal vez, la pieza de información más importante que haya producido la OPS en años”.

                                                                                                                              A lo que se refiere Gómez, también exdirectora de la Dirección de Medicamentos del Ministerio de Salud, es que, en una “decisión asombrosa”, ese organismo reveló que entre el valor de esos tratamientos y los de marca, ofrecidos por conocidas farmacéuticas, hay una gran brecha. Es una diferencia de precio muy amplia que podría ahorrarle al Gobierno colombiano una buena suma de dinero y, de paso, garantizar que más pacientes accedan a los tratamientos. ¿Por qué? Ante los altos valores de estos medicamentos, desde julio de 2017 el Minsalud optó por comprar los antivirales a la OPS y no a los laboratorios. La ruta es simple: esta entidad los negocia con los laboratorios oferentes a un menor precio y luego los vende a diferentes gobiernos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (Lea: El disgusto de las farmacéuticas en la pelea por el precio de medicamentos contra la hepatitis C)

                                                                                                                              Gracias a esas “compras centralizadas”, como las llaman en términos técnicos, el país ha adquirido 2.560 tratamientos que han beneficiado a 1.049 pacientes. La tasa de curación fue superior al 96% y el ahorro, en comparación a lo que hubiese gastado el sistema si le comprara con los medicamentos a Gilead, ha sido de $410 mil millones, una cifra 23 veces superior a lo que gastó el Galatasaray por la compra de Radamel Falcao. En total, Colombia ha pagado $43.230 millones a la OPS.

                                                                                                                              Sin embargo, la publicación que hizo la OPS hace unos días dejó a más de uno sorprendido. Los miembros del Comité de Veeduría y Cooperación en Salud hicieron los cálculos de lo que podría ahorrarse el Minsalud si comprara los medicamentos genéricos y no el Epclusa (una combinación de Sofosbuvir y Velpatasvir) de Gilead, que es el que ha adquirido en las últimas dos compras centralizadas. Las cifras son contundentes: “Puede generar ahorros por $13’534.350 en cada tratamiento”, advirtió ese grupo del que hacen parte Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana; monseñor Fabián Marulanda, delegado de la Conferencia Episcolpal, y José Julián López, del Centro de Información de Medicamentos de la U. Nacional.

                                                                                                                              En otras palabras, dice el Comité, cada tratamiento valdría $438 mil 150 pesos por usuario y no $13 millones 972 mil. Es decir que, en el caso de que haya en el país, como se presume, 325 mil personas con el virus de la hepatitis C, hoy el gobierno para atenderlas a todas con Epclusa debería pagar una suma cercana a $4,5 billones. Pero si comprara los antivirales genéricos el costo sería muy inferior: unos $141.450 millones. El ahorro es evidente: $4,3 billones.

                                                                                                                              Para lograrlo, piden que el Minsalud reviva un viejo y polémico proceso: que declare estas medicinas como de “interés público” para que, después, otorgue una “licencia obligatoria”. En términos simples, eso quiere decir, impedir que una empresa (Gilead) continúe como única dueña de los derechos exclusivos para explotar comercialmente esos fármacos en Colombia.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Una vieja discusión

                                                                                                                              El 20 de diciembre de 2017 Franciso Rossi recibió un regalo navideño adelantado. Ese día el Ministerio de Salud, entonces a cargo del hoy rector de la U. de los Andes, Alejandro Gaviria, publicó una resolución con la que abría el proceso para estudiar si había o no razones suficientes para declarar los tratamientos contra la hepatitis C como de interés público. La solicitud la había hecho Rossi como director de la Fundación Ifarma dos años antes, y su paciencia por fin parecía dar frutos.

                                                                                                                              Aunque él sabía que se enfrentaba a un proceso extenso, dice ahora, no se imaginó que la espera se prolongaría por cuatro años. Ha sido un lapso en el que, tras hacer efectivas las compras centralizadas, la iniciativa quedó engavetada. Sin embargo, la escueta publicación de la OPS obligó al Minsalud a desempolvarla.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              (Vea Empieza la batalla por bajar el precio a los medicamentos para la hepatitis C)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Aurelio Mejía, director de Medicamentos del Ministerio, prefiere ser prudente a la hora de hablar sobre este nuevo episodio que se desató con la revelación de los precios de los antivirales. “Estamos evaluando intervenciones de terceros interesados en el proceso. La autoridad competente para hacer esa declaratoria es el Ministerio de Salud con base en las recomendaciones de un comité conformado por el Ministerio de Comercio, el Departamento Nacional de Planeación y nosotros. En eso estamos, hasta el momento”, dice.

                                                                                                                              Para Carolina Gómez, el camino es claro: el Minsalud debería “remover las barreras de propiedad intelectual” que impiden comprar los medicamentos genéricos”, apuntó en Twitter. “Sería una irresponsabilidad fiscal y un bajo compromiso con el acceso a esos tratamientos no hacerlo”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Es difícil saber qué camino tomará ahora Colombia. Para otorgar una “licencia obligatoria” para unos medicamentos comprados por un gobierno a la OPS y no a un laboratorio directamente; las rutas no parecen claras. Rossi asegura que se podría usar una figura inusual llamada “de uso público no comercial”. Son intríngulis jurídicos que requerirían otros párrafos más extensos.

                                                                                                                              (Lea: Hepatitis C, la próxima batalla de precios de medicamentos)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              A los ojos de Germán Velásquez, asesor en asuntos de salud del South Centre, una organización con sede en Suiza que asesora a los países en desarrollo, entre otros aspectos, en debates de medicamentos y propiedad intelectual, la manera de resolver esta discusión puede ser más sencilla: “El ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, debería enviar una carta a la OPS preguntándole si recomienda el uso de una licencia obligatoria. La OPS, tras la publicación de los precios de los antivirales, debería decirle que sí. Así el Gobierno tendrá un buen argumento para tomar la decisión. Si no jamás lo va a hacer”. ¿Por qué? “Porque tiene una estrecha relación con Estados Unidos y Estados Unidos hará todo lo posible por evitar que en Colombia prospere una licencia obligatoria”.

                                                                                                                              Pixnio

                                                                                                                              Entre los medicamentos desarrollados en la última década pocos han sido tan revolucionarios y polémicos como los tratamientos contra la hepatitis C. Desde que salieron al mercado, en 2011, transformaron una enfermedad que, hasta entonces, parecía incurable. Más de 71 millones de personas luchaban contra ese virus que podía desembocar en cirrosis o cáncer en el hígado. Para combatirlo la solución era un coctel de fármacos que se asemejaban a una verdadera tortura de efectividad incierta. “Durante las 24 semanas que duró el proceso, todos los fines de semana quedaba como noqueado con los síntomas de una de esas gripas profundas de las cuales uno piensa que jamás va a levantarse”, escribió alguna vez el expresidente Ernesto Samper, tras padecer los efectos adversos de las medicinas. (Lea Una hormona no autorizada para bajar de peso)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Como Samper, muchos pacientes comprobaron el cambio que significó la llegada de estos tratamientos. Los antivirales de acción directa (AAD), como los llamaron, lograron lo que parecía imposible: curar más del 95 % de las infecciones. Pero su aparición fue también el inicio de una discusión global sobre acceso a medicamentos. ¿La razón? Una de las píldoras esenciales, el Sofosbuvir, de la multinacional Gilead, tuvo un costo inicial de US$1.000. Entonces, el precio del tratamiento en Estados Unidos llegaba a US$84.000. En Francia estuvo cerca de los US$75.000. “La píldora de los US$1.000”, la empezaron a llamar en el mundo farmacéutico. Se trató de un debate que aún no se ha logrado resolver y que ahora tiene un nuevo y tenso capítulo en Colombia.

                                                                                                                              La discusión la revivió un breve documento de la Organización Panamericana de Salud (OPS) publicada a principios de octubre. En él mostró, por primera vez, los precios de los antivirales genéricos que tiene a su disposición para curar la hepatitis C. “Fue una publicación revolucionaria”, dice Carolina Gómez, investigadora y fundadora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, de la Universidad Nacional. “Es, tal vez, la pieza de información más importante que haya producido la OPS en años”.

                                                                                                                              A lo que se refiere Gómez, también exdirectora de la Dirección de Medicamentos del Ministerio de Salud, es que, en una “decisión asombrosa”, ese organismo reveló que entre el valor de esos tratamientos y los de marca, ofrecidos por conocidas farmacéuticas, hay una gran brecha. Es una diferencia de precio muy amplia que podría ahorrarle al Gobierno colombiano una buena suma de dinero y, de paso, garantizar que más pacientes accedan a los tratamientos. ¿Por qué? Ante los altos valores de estos medicamentos, desde julio de 2017 el Minsalud optó por comprar los antivirales a la OPS y no a los laboratorios. La ruta es simple: esta entidad los negocia con los laboratorios oferentes a un menor precio y luego los vende a diferentes gobiernos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              (Lea: El disgusto de las farmacéuticas en la pelea por el precio de medicamentos contra la hepatitis C)

                                                                                                                              Gracias a esas “compras centralizadas”, como las llaman en términos técnicos, el país ha adquirido 2.560 tratamientos que han beneficiado a 1.049 pacientes. La tasa de curación fue superior al 96% y el ahorro, en comparación a lo que hubiese gastado el sistema si le comprara con los medicamentos a Gilead, ha sido de $410 mil millones, una cifra 23 veces superior a lo que gastó el Galatasaray por la compra de Radamel Falcao. En total, Colombia ha pagado $43.230 millones a la OPS.

                                                                                                                              Sin embargo, la publicación que hizo la OPS hace unos días dejó a más de uno sorprendido. Los miembros del Comité de Veeduría y Cooperación en Salud hicieron los cálculos de lo que podría ahorrarse el Minsalud si comprara los medicamentos genéricos y no el Epclusa (una combinación de Sofosbuvir y Velpatasvir) de Gilead, que es el que ha adquirido en las últimas dos compras centralizadas. Las cifras son contundentes: “Puede generar ahorros por $13’534.350 en cada tratamiento”, advirtió ese grupo del que hacen parte Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana; monseñor Fabián Marulanda, delegado de la Conferencia Episcolpal, y José Julián López, del Centro de Información de Medicamentos de la U. Nacional.

                                                                                                                              En otras palabras, dice el Comité, cada tratamiento valdría $438 mil 150 pesos por usuario y no $13 millones 972 mil. Es decir que, en el caso de que haya en el país, como se presume, 325 mil personas con el virus de la hepatitis C, hoy el gobierno para atenderlas a todas con Epclusa debería pagar una suma cercana a $4,5 billones. Pero si comprara los antivirales genéricos el costo sería muy inferior: unos $141.450 millones. El ahorro es evidente: $4,3 billones.

                                                                                                                              Para lograrlo, piden que el Minsalud reviva un viejo y polémico proceso: que declare estas medicinas como de “interés público” para que, después, otorgue una “licencia obligatoria”. En términos simples, eso quiere decir, impedir que una empresa (Gilead) continúe como única dueña de los derechos exclusivos para explotar comercialmente esos fármacos en Colombia.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Una vieja discusión

                                                                                                                              El 20 de diciembre de 2017 Franciso Rossi recibió un regalo navideño adelantado. Ese día el Ministerio de Salud, entonces a cargo del hoy rector de la U. de los Andes, Alejandro Gaviria, publicó una resolución con la que abría el proceso para estudiar si había o no razones suficientes para declarar los tratamientos contra la hepatitis C como de interés público. La solicitud la había hecho Rossi como director de la Fundación Ifarma dos años antes, y su paciencia por fin parecía dar frutos.

                                                                                                                              Aunque él sabía que se enfrentaba a un proceso extenso, dice ahora, no se imaginó que la espera se prolongaría por cuatro años. Ha sido un lapso en el que, tras hacer efectivas las compras centralizadas, la iniciativa quedó engavetada. Sin embargo, la escueta publicación de la OPS obligó al Minsalud a desempolvarla.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              (Vea Empieza la batalla por bajar el precio a los medicamentos para la hepatitis C)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Aurelio Mejía, director de Medicamentos del Ministerio, prefiere ser prudente a la hora de hablar sobre este nuevo episodio que se desató con la revelación de los precios de los antivirales. “Estamos evaluando intervenciones de terceros interesados en el proceso. La autoridad competente para hacer esa declaratoria es el Ministerio de Salud con base en las recomendaciones de un comité conformado por el Ministerio de Comercio, el Departamento Nacional de Planeación y nosotros. En eso estamos, hasta el momento”, dice.

                                                                                                                              Para Carolina Gómez, el camino es claro: el Minsalud debería “remover las barreras de propiedad intelectual” que impiden comprar los medicamentos genéricos”, apuntó en Twitter. “Sería una irresponsabilidad fiscal y un bajo compromiso con el acceso a esos tratamientos no hacerlo”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Es difícil saber qué camino tomará ahora Colombia. Para otorgar una “licencia obligatoria” para unos medicamentos comprados por un gobierno a la OPS y no a un laboratorio directamente; las rutas no parecen claras. Rossi asegura que se podría usar una figura inusual llamada “de uso público no comercial”. Son intríngulis jurídicos que requerirían otros párrafos más extensos.

                                                                                                                              (Lea: Hepatitis C, la próxima batalla de precios de medicamentos)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              A los ojos de Germán Velásquez, asesor en asuntos de salud del South Centre, una organización con sede en Suiza que asesora a los países en desarrollo, entre otros aspectos, en debates de medicamentos y propiedad intelectual, la manera de resolver esta discusión puede ser más sencilla: “El ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, debería enviar una carta a la OPS preguntándole si recomienda el uso de una licencia obligatoria. La OPS, tras la publicación de los precios de los antivirales, debería decirle que sí. Así el Gobierno tendrá un buen argumento para tomar la decisión. Si no jamás lo va a hacer”. ¿Por qué? “Porque tiene una estrecha relación con Estados Unidos y Estados Unidos hará todo lo posible por evitar que en Colombia prospere una licencia obligatoria”.

                                                                                                                              Por Sergio Silva Numa - @SergioSilva03

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar