
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Teatro Libre de Bogotá presenta “Colombian Psycho”, adaptación de la novela homónima del escritor colombiano Santiago Gamboa. Dirigida y adaptada por Diego Barragán, esta obra regresa tras su exitosa temporada de estreno en 2023, consolidándose como una reflexión profunda sobre los problemas que enfrenta la sociedad colombiana. Las funciones se realizarán en la sede Centro del teatro, desde el 18 de octubre hasta el 10 de noviembre, con funciones los viernes y sábados a las 7:30 p.m., y los domingos a las 4:00 p.m.
“Colombian Psycho” sigue la historia del fiscal Edilson Jutsiñamuy y la periodista Julieta Lezama, quienes investigan el hallazgo de restos humanos en La Calera. Lo que comienza como una investigación se convierte en un enfrentamiento con los rincones más oscuros de la psicopatía y la corrupción en Colombia. A través de luces, música en vivo y efectos sonoros, el público experimenta la tensión de un caso que revela las alianzas entre el poder y el crimen. Doce actores en escena interpretan una narrativa que combina suspenso y comedia, mostrando la complejidad de una sociedad marcada por la ambición.
La versión teatral, en palabras de Gamboa, es “una síntesis extraordinaria que destaca la fuerza y el valor del argumento”. La escenografía transforma el escenario en una obra de arte en constante movimiento, con personajes que presentan una intensidad cautivadora. Barragán logra en su dirección que la obra capture la esencia de la novela y transmita su crítica hacia los problemas de Colombia.
Para conocer la programación completa de funciones y otras actividades, así como para comprar entradas para Colombian Psycho, visita www.teatrolibre.com. Este montaje cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y el Programa Distrital de Salas Concertadas 2024.
20% de descuento para suscriptores de El Espectador
Entre luces, música y efectos sonoros, la obra revela las capas de una sociedad marcada por la ambición y la violencia, invitando al público a reflexionar sobre la realidad del país.
Adquiere tus entradas con un 20% de descuento exclusivo para suscriptores de El Espectador, sin importar el plan. Ingresa el código único enviado en el newsletter quincenal “Somos” o presenta tu cédula en la taquilla del teatro para obtener el descuento.