Publicidad

Festival Jazz Libre 2025: una celebración de ritmos en el Teatro Libre

02 de mayo de 2025 - 11:39 p. m.
Festival Jazz Libre
Festival Jazz Libre
Foto: Festival Jazz Libre
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Teatro Libre presenta su cuarta edición del Festival Jazz Libre, una celebración que conmemora el Día Internacional del Jazz. Este prestigioso evento, que se ha convertido en uno de los más importantes de América Latina, este año se realiza del 30 de abril al 4 de mayo, ofreciendo una ventana para que el público conozca a los mejores exponentes del género.

La inauguración estuvo a cargo del reconocido jazzista Kent Biswell, mientras que el cierre será una verdadera fiesta con la agrupación Real Charanga. Entre las destacadas presentaciones se encuentran:

Los Rolling Ruanas – sábado 3 de mayo, 8:00 p.m.

Esta banda bogotana ha sabido fusionar magistralmente los ritmos típicos del Altiplano Cundiboyacense con los sonidos del rock anglo de los sesenta y setenta. Su propuesta musical busca honrar la tradición campesina, como lo explica Juan Diego Moreno, vocalista y guacharaquero: “Lo que nosotros estamos tratando de abrir con la carranga es mostrar que, en el boyacense, y en general en los campesinos del Altiplano, hay paisajismo, ordeño, coquetería, mucho sentido del humor, inteligencia y bondad”.

Cachicamo – domingo 4 de mayo, 3:00 p.m.

Bajo la dirección de Andrea Hoyos, esta agrupación ha evolucionado desde sus inicios en la música llanera colombiana hacia una fusión única con el jazz. Su primer álbum, “Esbozos del llano” (2018), recibió aclamación tanto académica como comercial, incluyendo una mención de honor del Ministerio de Cultura y apariciones en varias listas de los mejores discos del año.

Real Charanga – domingo 4 de mayo, 5:00 p.m.

Con 22 años de trayectoria y bajo la batuta de Daniel Díaz Ortega, violinista, arreglista y compositor de formación clásica, Real Charanga se ha consolidado como una de las mejores charangas de Colombia. Su inconfundible sonido fusiona la tradición afrocubana con la riqueza armónica e improvisada del latin jazz, creando una experiencia musical única que cerrará con broche de oro esta edición del festival.

Este festival no solo ofrece un espacio para la apreciación de este género, sino que también fomenta el diálogo entre diversas expresiones musicales colombianas y sus fusiones contemporáneas. Demuestra que las fronteras musicales son cada vez más difusas y enriquecedoras. Una cita imperdible para los amantes de la música que deseen experimentar el vibrante panorama del jazz latinoamericano en su máxima expresión.

Adquiera su boleta aquí, y en la taquilla del teatro.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar