
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las pasiones y anhelos de uno de los máximos representantes del estilo clásico en Europa quedarán al descubierto mediante una selección exquisita de obras que nos permitirá sentir la cercanía con la perdurabilidad de la música clásica en el tiempo.
Franz Joseph Haydn, considerado el ‘Padre de la Sinfonía’ y el ‘Padre del Cuarteto de Cuerdas’, recordado por su contribución al desarrollo de la sinfonía, el cuarteto de cuerdas y la música de cámara, será homenajeado por el Ensamble Barroco de Bogotá con un selecto repertorio del compositor de la época clasicista que incluye ‘Concierto para violín y orquesta en sol mayor’, ‘Sinfonía en sol mayor’, ‘Concierto para órgano y orquesta en fa mayor’ y ‘Divertimento en sol mayor’.
Le puede interesar: Viva la Gente, de Rotary International, se presentará en Colombia
El programa, que se desarrollará el 17 de agosto a partir de las 8:00 de la noche en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, tendrá como antesala una sinfonía de Carl Philipp Emanuel Bach, quien fuera para Haydn uno de sus más venerados referentes.
A este universo estético y musical, característico del periodo clásico, es a su vez un ejercicio de recreación de carácter estilístico; una toma de contacto con nuestros pares de aquellos tiempos, con sus pasiones, sus ideas, su humor, sus anhelos. Un testimonio de la atemporalidad y la potencia de todo aquello que nos hace humanos.
Cada pieza interpretada por los músicos profesionales colombianos dedicados a la música antigua que conforman el Ensamble Barroco de Bogotá nos permitirá sentir la cercanía con aquellos maestros del pasado y nos recordará la perdurabilidad de la música clásica en el tiempo.
Sobre la producción
El evento musical contará con la dirección artística de Santiago Medina, uno de los violinistas más destacados y versátiles de Latinoamérica. Su amplia trayectoria en los campos de la música clásica, la interpretación histórica con instrumentos y técnicas originales y las músicas populares de Colombia y América Latina, lo llevan a mantener una intensa actividad artística como solista, camerista y miembro de destacados ensambles.
Medina ha ofrecido conciertos en los más prestigiosos auditorios y festivales de Europa, dentro de los cuales se destacan su debut como solista en el Konzerthaus de Berlín con un recital dedicado a la música de compositores colombianos contemporáneos y su actuación como solista con los Conciertos de Brandeburgo de Johan Sebastian Bach junto con la Akademie für Alte Musik Berlin en la Philharmonie de Berlín, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas y el Concertgebouw de Amsterdam.
Le sugerimos: Eduardo Sacheri: “No quiero pontificar desde mis ideas”
Actualmente, es profesor en el departamento de música en la Universidad EAFIT en Medellín, además de desempeñarse como concertino del Ensamble Barroco de Bogotá y primer violín del Cuarteto Q-Arte. También está realizando un Doctorado en Música en la Universidad de Aveiro, Portugal.
En el órgano le acompañará Eleonora Rueda Efler, formada en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, el Conservatorio de Viena y la Academia de Música de Basilea, Suiza. Fue discípula de destacados maestros como Harold Martina, Cecilio Tieles, Peter Efler, Gérard Wyss y Heinrich Schiff.
Recibió el grado de Pianista Concertista y Música de Cámara de la Academia de Música de Basilea en 1993. Es allá, bajo la influencia de la Schola Cantorum Basiliensis, donde decide incursionar en el campo de la música antigua, formándose bajo la guía de los maestros Rolf Mäser y Jean Goverts. A partir de ese momento se dedica a la interpretación históricamente informada como clavecinista y fortepianista.
Es cofundadora del Ensamble Barroco de Bogotá, agrupación que desde 2016 realiza un importante trabajo de formación y difusión de la interpretación históricamente documentada en Bogotá, reuniendo a los mejores especialistas e intérpretes de instrumentos históricos del país.
Descuento del 30%: Un beneficio exclusivo para suscriptores de El Espectador
El Ensamble Barroco de Bogotá deleitarán al público con un conmovedor homenaje a la atemporalidad de la música clásica del compositor austriaco Franz Joseph Haydn. El 17 de agosto, a partir de las 8:00 de la noche, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, abrirá sus puertas para ofrecer un viaje emocional a través del tiempo y del arte musical.
Los suscriptores de la edición impresa, digital prémium y superprémium de El Espectador interesados en asistir ‘Joseph Haydn: una celebración’, y acceder al beneficio del 30% dcto, solo deben presentar la cédula en la taquilla del teatro.
Si desea ampliar información sobre esta puesta en escena y localidades, lo invitamos a visitar www.teatromayor.org.