
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Por primera vez, los bogotanos tendrán la oportunidad de vivir y conocer el fascinante universo de “La coronación de Popea” bajo la dirección de Vincent Dumestre. Una producción inédita que combina el talento de la reconocida orquesta francesa Le Poème Harmonique, junto con un dinámico conjunto de cantantes procedentes de América del Sur.
Originalmente llamada ‘El Nerón’, esta es una de las obras más transgresoras del siglo XVII, ya que además de ser una de las primeras óperas de la historia, da un punto de vista audaz y humano sobre el poder, el amor, la pasión y la venganza, entre otros temas universales que son sorprendentemente vigentes para nuestra sociedad.
La puesta en escena, bajo la dirección de Pedro Salazar —reconocido gracias a montajes como ‘La vorágine’, ‘La traviata’ y ‘Tosca’— ofrece una interpretación contemporánea con raíces latinoamericanas de los conflictos éticos y sentimentales presentes en esta ópera, que relata el vínculo entre Nerón y su amante Popea. En esta versión, Salazar indaga en conceptos universales como la sed de poder, la manipulación, el deseo, la codicia y los límites de la moral.
Monteverdi: un revolucionario de su tiempo
Claudio Monteverdi es uno de los compositores más importantes de la historia. Fue un genio del Renacimiento que logró plantear cambios radicales en la manera de comprender y crear obras musicales. También es considerado uno de los padres de la ópera, ya que tras haber creado una de las primeras obras de ese estilo —el ‘Orfeo’, que se presentó en el contexto privado de las cortes—, planteó un cambio total al proponer presentar nuevas obras en teatros abiertos al público.
Más que un espectáculo, la presentación de ‘La coronación de Popea’ en Bogotá es un encuentro entre mundos, épocas y voces. Una oportunidad única para experimentar una obra maestra de la ópera desde las voces de una generación de artistas capaces de transmitir la belleza de la música, además de la pasión y la emoción que encierra esta historia que ha permanecido vigente durante siglos.
Las presentaciones serán del 23 al 25 de mayo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
¿Por qué venir a esta ópera
- Le Poème Harmonique es una de las orquestas de música antigua más importantes del mundo. Su director, Vincent Dumestre, tiene una sólida carrera en donde se ha especializado como intérprete de música barroca y como un investigador que se involucra con las obras que llegan a sus manos.
- Es la oportunidad de conocer una de las primeras óperas populares de la historia, en un montaje que estéticamente pone en diálogo elementos clásicos con detalles que hacen referencia a las manifestaciones del poder en América Latina.
- El director escénico Pedro Salazar y su compañía, La Compañía Estable, han realizado recientemente destacadas producciones líricas en Colombia, como ‘La vorágine’ (2025), ‘La traviata’ (2024), ‘Las bodas de Fígaro’ (2022) y ‘Tosca’ (2021), entre otras.
- Con esta producción, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo celebra 15 años de historia y busca hacer al público partícipe de una puesta en escena que marca la historia de la ópera en el país.
30% de descuento para suscriptores de El Espectador
El espectáculo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo es una oportunidad para experimentar la fusión entre la historia y la música en vivo, en un montaje que resalta temas universales que son sorprendentemente vigentes para nuestra sociedad.
Adquiera sus entradas con un 30% de descuento por ser suscriptor de El Espectador en los planes Prémium, Superprémium y del impreso. Ingrese el código único enviado a su correo electrónico y/o presente su cédula en la taquilla del teatro para obtener el descuento.
🎭 ¿Quiere estar informado de todos los beneficios a los que puede acceder por ser suscriptor de El Espectador? Lo invitamos a ingresar aquí a su zona de usuario. 📚🎭