Publicidad
6 Oct 2021 - 11:33 p. m.

“Comimo”, la herramienta hecha en Colombia que identifica minería ilegal

Profesores y estudiantes de la Universidad del Rosario desarrollaron una herramienta que utiliza inteligencia artificial para detectar minas en imágenes satelitales. La iniciativa ganó una subvención de Google para su desarrollo.
Valeria Cortés Bernal

Valeria Cortés Bernal

Periodista Economía
Cuenta con una precisión de 90,54 %, en buena parte por la alta resolución de las imágenes que analiza.
Cuenta con una precisión de 90,54 %, en buena parte por la alta resolución de las imágenes que analiza.
Foto: Cortesía

Hoy cualquier persona con acceso a internet puede ayudar a identificar minería ilegal en Colombia con solo un clic. Esto es posible gracias a Colombian Mining Monitoring (”Comimo”), una herramienta capaz de reconocer minas en imágenes satelitales del territorio nacional por medio de inteligencia artificial. Esta tecnología fue desarrollada por profesores, consultores y estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, que pudieron apalancar el proyecto con recursos de Google.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

ricad(0mjw2)7 Oct 2021 - 8:37 p. m.
En el articulo ponen que "gano subvencion con google" y la pagina usa mapas de la competencia XD parece chiste, pero es anécdota.
Jorge(0s4ej)10 Oct 2021 - 9:01 p. m.
excelente herramienta ,la mineria ilegal perjudica nuestro entorno ,economia y crea pobreza. podria la investigacion crear una maquina para la ubicacion de minas antipersonas que tanta muerte ysufrimiento causa en nuestra nacion ?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar