Publicidad

¿Cómo saber si tengo una aplicación espía en mi celular?

¡Ojo! Si crees que podrían estar espiándote a través del celular, acá te contamos cómo puedes saber si es una aplicación que tienes instalada.

Redacción Cromos
12 de abril de 2024 - 10:28 p. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la era digital, nuestros teléfonos celulares se han convertido en extensiones de nosotros mismos, almacenando información personal y confidencial.

Sin embargo, esta constante conexión también nos expone a posibles intrusiones en la privacidad, como la instalación de aplicaciones espía que pueden monitorear nuestras actividades sin nuestro conocimiento.

Puedes leer: ¿Cuáles son los celulares gama media alta?

¿Cómo saber si tienes una aplicación espía?

También conocidas como ‘spyware’ o ‘stalkerware’, son programas maliciosos que se instalan en un dispositivo móvil sin el consentimiento del usuario. Estas aplicaciones pueden acceder a una amplia gama de información, incluyendo:

Es importante que estés al tanto de la seguridad de tu celular.
Es importante que estés al tanto de la seguridad de tu celular.
Foto: Pexels
  • Mensajes de texto y llamadas: Las aplicaciones espía pueden leer y registrar tus mensajes de texto, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas.
  • Historial de navegación: Pueden rastrear los sitios web que visitas, las búsquedas que realizas y las actividades que realizas en línea.
  • Ubicación: Pueden rastrear tu ubicación en tiempo real a través del GPS del teléfono.
  • Fotos y videos: Pueden acceder a tus fotos, videos y otros archivos almacenados en el teléfono.

Lee también: La IA irrumpe en el mundo del tatuaje: diseños personalizados al instante

  • Contactos y redes sociales: Pueden acceder a tu lista de contactos y monitorear tus actividades en las redes sociales.

Si te preocupa que tu teléfono pueda estar infectado con una app de este tipo, hay algunas señales que puedes buscar:

1. Rendimiento inusual del teléfono: ¿Tu teléfono funciona más lento de lo normal? ¿Se agota la batería más rápido de lo habitual? ¿Se reinicia o se apaga solo? Estos podrían ser signos de que una aplicación espía está consumiendo recursos del sistema.

2. Uso de datos excesivo: ¿Has notado un aumento repentino en tu uso de datos móviles? Estas apps pueden enviar grandes cantidades de datos a sus servidores remotos, lo que puede generar cargos adicionales en tu factura.

3. Aplicaciones desconocidas: ¿Hay aplicaciones en tu teléfono que no recuerdas haber instalado? Es posible que sean aplicaciones espía disfrazadas de aplicaciones legítimas.

Puedes leer: 5 lugares en donde es mejor ubicar el router del WiFi

4. Actividad inusual del teléfono: ¿Tu celular se enciende o se reinicia solo? ¿La cámara o el micrófono se activan sin tu conocimiento? Estas podrían ser señales de que están monitoreando tu actividad.

5. Mensajes de texto o llamadas sospechosas: ¿Recibes mensajes de texto o llamadas extrañas que no reconoces? Es posible que sean mensajes de la aplicación espía o de la persona que la controla.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar