
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En un evento celebrado en Bogotá, vivo presentó su nuevo smartphone V50 Lite, la más reciente apuesta de la marca en la gama media-alta, orientada a usuarios que priorizan la fotografía, la autonomía y la durabilidad. En el lanzamiento se destacaron el sistema de retratos con Luz de Aura, la solidez estructural del dispositivo y una batería de alta capacidad, con la que la compañía busca “cambiarlo todo en la categoría”.
Durante la presentación, El Espectador conversó con Jorge Delarbre, Senior PR Manager de vivo Latam, quien subrayó que el V50 Lite se ha convertido en el “dispositivo insignia” de la marca en Colombia, tanto por su perfil de usuario como por los objetivos de posicionamiento local. “Apostamos por un equipo que satisfaga a los consumidores a largo plazo, evitando la decepción a los seis meses de uso”, afirmó Delarbre, al tiempo que señaló que este modelo representa la punta de lanza en el mercado nacional.
Actualmente, en la región, vivo opera en México, Colombia, Perú, Panamá y Chile, con planes de expansión hacia nuevos mercados. El directivo destacó que, a pesar de haber ingresado al país en 2020 —un año especialmente desafiante debido a la pandemia—, la marca ha logrado posicionarse entre las cinco primeras en términos de competencia y volumen de ventas en Colombia.
“Se desconoce que somos la marca número uno en China y en India, dos mercados altamente competitivos y exigentes. Lo hemos logrado gracias a nuestra capacidad de innovación”, agregó el PR Manager de vivo.
Visión de futuro: inteligencia artificial y robótica
Delarbre enfatizó la apuesta de vivo por la innovación en robótica e inteligencia artificial. “La IA demanda baterías eficientes y portátiles; sin ellas, no es posible sacar el mejor provecho a estas tecnologías. Por ello, la línea V50 Lite ejemplifica la estrategia de la compañía de fortalecer sus equipos con autonomía superior”.
Según el vocero, la compañía está integrando en su software modelos avanzados con Deepseek, CoPilot y Gemini, con el objetivo de ofrecer experiencias más personalizadas y enriquecidas para el usuario.
En línea con esta visión, vivo presentó recientemente unas gafas de realidad aumentada diseñadas para recopilar datos visuales que alimenten el entrenamiento de sus sistemas robóticos. “A los robots debemos entrenarlos para que se muevan en entornos físicos a partir de la visión. Esta información la obtenemos directamente de nuestros dispositivos, la analizamos, la probamos y luego generamos retroalimentación. Así logramos ofrecer una mejor experiencia al usuario. Esa es justamente la ventaja, y lo fascinante de la telefonía móvil”, explicó Delarbre.
Agregó que la telefonía móvil representa un entorno de prueba masivo, rentable y dinámico, lo que permite acelerar los ciclos de innovación frente a proyectos más costosos y con menor aplicabilidad práctica. De esta manera, vivo reafirma su visión de futuro, centrada en la convergencia entre hardware resistente, baterías de alta capacidad y soluciones potenciadas por inteligencia artificial.
Le podría interesar: OpenAI lanza ChatGPT o3 Pro, su modelo más avanzado para competir con Gemini Pro
Características del nuevo vivo V50 Lite
Este dispositivo está equipado con el sensor Sony IMX882 de 1/1.95 pulgadas —uno de los más grandes en su rango de precio— y un sistema de brillo ajustado por inteligencia artificial. El sistema fotográfico está compuesto por una cámara principal de 50 megapíxeles con algoritmos de IA para una mayor precisión en el color, un lente ultra gran angular de 8 MP con campo de visión de 120°, y una cámara frontal de 32 MP con lente ultraclaro.
Este conjunto se complementa con funciones como AI Image Studio, AI Erase 2.0 y AI Photo Enhancement, que permiten mejorar retratos, ajustar iluminación y eliminar elementos no deseados.
Para Cristian Torres, gerente de entrenamiento de vivo en Colombia, el V50 Lite está diseñado para usuarios que valoran una buena cámara, gran autonomía y un dispositivo confiable para el día a día. “Este modelo está pensado para quienes no quieren quedarse sin carga, desean una excelente experiencia visual y necesitan un teléfono que responda bien en todo momento, gracias también a su sistema de altavoces con salida de hasta 400%”, explicó.
Uno de los elementos más diferenciales del V50 Lite es su batería BlueVolt de 6.500 mAh, que actualmente lidera en capacidad dentro de su segmento. De acuerdo con pruebas internas de la marca, esta batería permite hasta 27,4 horas de reproducción continua de video. A esto se suma el sistema de carga rápida 90W FlashCharge, que permite alcanzar el 50% de carga en menos de 30 minutos, el 80% en menos de 50 minutos y una carga completa en aproximadamente una hora.
Según el fabricante, estas pruebas se realizaron en condiciones de laboratorio con temperatura ambiente de 25°C ±1°C y podrían variar según el entorno y el tipo de uso.
Otro aspecto relevante es el soporte extendido. Según Torres, el V50 Lite ofrece cinco años garantizados de actualizaciones de Android y parches de seguridad. “Este equipo ya viene con la última versión de Android disponible, lo que refuerza nuestra promesa de durabilidad y confianza para el usuario”, precisó.
En cuanto al servicio postventa, vivo apuesta por la atención directa. En Colombia, los usuarios no dependen de terceros para soporte técnico. “Tenemos nuestro centro de atención local, lo que permite a los clientes llevar su equipo directamente y recibir el servicio sin demoras ni intermediarios”, concluyó Torres.
Precio y disponibilidad
El vivo V50 Lite ya está disponible en Colombia en dos presentaciones de color: Dorado Titanio y Negro Místico. La versión con conectividad 5G tiene un precio de lanzamiento de $1.949.900, mientras que la versión 4G se ofrece por $1.499.900.
El dispositivo puede adquirirse en los principales canales del país, incluyendo Claro, Movistar, Tigo, Alkosto, Éxito y Alkomprar, y próximamente estará disponible en Falabella.
👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
