Publicidad

Instagram priorizará el contenido original en 2025 ante posible veto de TikTok

El anuncio de la red social de Meta se produce pocos días antes de conocerse la decisión sobre la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos, que podría entrar en vigor el próximo domingo 19 de enero.

13 de enero de 2025 - 10:15 p. m.
El anuncio de la red social de Meta se produce pocos días antes de la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos, que podría entrar en vigor el próximo domingo 19 de enero.
El anuncio de la red social de Meta se produce pocos días antes de la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos, que podría entrar en vigor el próximo domingo 19 de enero.
Foto: Cromos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Adam Mosseri, responsable de Instagram en Meta, afirmó este lunes 13 de enero que la aplicación dará prioridad a los contenidos originales y creativos en sus clasificaciones algorítmicas en 2025. En un video publicado en Threads e Instagram, Mosseri explicó que entre las prioridades de la red social para este año se incluye la mejora de las conexiones sociales de los usuarios.

“Instagram se fundó realmente sobre la idea de permitir a cualquiera compartir algo creativo de lo que se sintiera orgulloso”, afirmó Mosseri en el video. Las declaraciones de Mosseri se producen días antes de la posible prohibición de TikTok, que podría entrar en vigor el próximo domingo 19 de enero.

Las redes sociales están atravesando un período de transformación y escrutinio significativo, especialmente en Estados Unidos, con TikTok en el centro del debate. Desde sus innovadoras herramientas de creación hasta su innegable influencia en la cultura digital, TikTok se ha consolidado como una fuerza dominante en el ecosistema social. Sin embargo, esta prominencia también la ha colocado bajo el microscopio de reguladores, legisladores y expertos en seguridad.

Le recomendamos leer: TikTok en EE.UU: Corte Suprema evalúa su prohibición

El gobierno estadounidense ha expresado preocupaciones recurrentes sobre el manejo de los datos de los usuarios por parte de TikTok, señalando posibles riesgos de seguridad nacional debido a su conexión con ByteDance, la empresa matriz con sede en China. Esto ha llevado a audiencias legislativas, intentos de prohibiciones estatales y debates sobre la necesidad de mayor regulación en el ámbito digital.

Por otro lado, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, realizó recientemente movimientos importantes para enfrentar los desafíos relacionados con la desinformación. Recientemente, la compañía implementó cambios en su programa de Fact Checkers, el cual trabaja en colaboración con organizaciones independientes para verificar la veracidad de los contenidos que circulan en sus plataformas. Estas modificaciones incluyen la ampliación del alcance de los verificadores, nuevas herramientas para mejorar la detección de información falsa y un enfoque renovado en regiones y temas clave, como elecciones y salud pública.

Aunque estas iniciativas buscan reforzar la confianza en las plataformas, también generó debates sobre los criterios utilizados y la influencia que estas políticas tienen en la libertad de expresión.

Le podría interesar: ¿Qué efectos podrían tener en la conversación política los cambios de Meta?

Lo cierto, es que los creadores de contenido en TikTok del país norteamericano ya comenzaron a pedir a sus fans que les sigan en otras aplicaciones, como Instagram.

De acuerdo con información de CNBC, después de que el Tribunal Supremo escuchara los alegatos orales en el caso sobre el futuro de TikTok el pasado viernes 10 de enero, los ejecutivos de Instagram realizaron reuniones improvisadas, dando instrucciones a los empleados para que se prepararan para una posible afluencia de nuevos usuarios si se aprueba la prohibición.

¿En qué va a trabajar Instagram en 2025?

Este año Instagram se enfocará en fortalecer dos pilares clave de la plataforma: la creatividad y la conexión. Mosseri afirmó que estos aspectos “siempre han estado en el corazón de Instagram” y serán la base de sus próximos desarrollos.

En el ámbito de la creatividad, Mosseri destacó la importancia de mejorar las herramientas disponibles para los creadores. “Queremos asegurarnos de que nuestras herramientas creativas sean las mejores de su clase. En este momento no lo son”, señaló. Además, subrayó el compromiso de la plataforma por adoptar nuevas tecnologías y, sobre todo, por “hacer más para recompensar el contenido original”. Una afirmación que sugiere que el algoritmo implementará recursos más avanzados que faciliten la creación de contenido innovador y sistemas que valoren a quienes generan ideas auténticas, sobre las creaciones artificiales.

En cuanto a la conexión, Mosseri anunció que Instagram buscará fortalecer los lazos entre los usuarios, priorizando la interacción y la socialización. “Vamos a redoblar la apuesta por la mensajería”, afirmó, adelantando mejoras en este canal como parte fundamental de la experiencia en la plataforma. Del mismo modo, expresó la intención de “hacer que el consumo de contenidos sea más interactivo y social” y de “explorar nuevas formas de conectar con los amigos”, lo que apunta a la creación de funciones que integren más dinámicas colaborativas y personalizadas.

Instagram también adoptará nuevas tecnologías que puedan facilitar a los usuarios la publicación de más contenidos, como la inteligencia artificial. Como forma de estimular conexiones adicionales, Mosseri dijo que Instagram buscará oportunidades para hacer que la recomendación de contenidos sea más social e interactiva.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar