Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                29 de diciembre de 2022 - 09:53 p. m.

                                                                                                                                Limpie al máximo su presencia en internet con estos siete pasos

                                                                                                                                Son muchas las razones por las cuales podríamos considerar necesario limpiar nuestra presencia en internet. La privacidad y el ‘derecho al olvido’ son unas de estas. Acá le explicamos, en siete pasos, cómo hacerlo.

                                                                                                                                Diego Ojeda

                                                                                                                                Periodista
                                                                                                                                Aunque borrar por completo la presencia de una persona en internet es algo casi que imposible, sí hay mecanismos para limpiar al máximo la misma, o dificultar el acceso a la información que la relacione.
                                                                                                                                Foto: Pixabay

                                                                                                                                Internet es un océano inmenso de información. Una vastedad insaciable que crece y crece con el paso de los años; una de la que usted y yo hacemos parte.

                                                                                                                                Más allá de los videos que nos gusta consumir, las noticias que leemos y las páginas de consulta a las que acudimos para hacer una tarea, en los repositorios de información también hay datos personales de casi la totalidad de las personas que han nacido en las últimas décadas.

                                                                                                                                Gran parte de estos datos se encuentran desindexados, es decir, solo se puede acceder a ellos con una dirección URL específica o ingresando a una plataforma que nos pide un usuario y contraseña, como lo puede ser un correo electrónico; pero también hay muchos otros que sí están indexados, o sea, son de fácil acceso con tan solo una búsqueda en Google.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Lea también: ¿Qué es el derecho al olvido y cómo funciona en Colombia?

                                                                                                                                Seguramente en algún momento ha hecho el experimento de buscar en Google, o cualquier otro motor de búsqueda, su nombre. Probablemente le han salido fotografías que alberga en sus redes sociales, le ha aparecido su perfil de Facebook, Instagram, Twitter, y LinkedIn, así como trabajos académicos de su autoría, o incluso, información de un homónimo que se encuentra por ahí, en otra parte del mundo.

                                                                                                                                Si no tiene problema con eso, tal vez se sienta cómodo o cómoda con esos resultados y hasta le parezca curioso que esa información le aparezca a cualquier otro que sienta el interés de buscarlo. Pero ¿y si no? ¿hay forma de borrar esos datos o resultados?

                                                                                                                                Suponga que entre los resultados de búsqueda también aparece la dirección de su residencia, su correo o número de teléfono personal. También que aparezca una nota de prensa en donde se especifica que usted fue sospechoso o culpable de crimen en el pasado; un video con material pornográfico en donde usted aparece sin su consentimiento; o la entrada de un blog en donde se le acusa de cosas que usted nunca ha cometido.

                                                                                                                                Es en este momento donde por su mente surge la necesidad de eliminar esos datos, o que por lo menos sean desindexados para dificultar la búsqueda de los mismos. Es aquí cuando usted podría reclamar su derecho a la privacidad, o también a lo que en Europa se conoce como ‘derecho al olvido’.

                                                                                                                                Le puede interesar: ¿Tenemos el derecho a ser olvidados en la web?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Hace unos meses en El Espectador publicamos una investigación completa sobre esto, en la cual sumamos el análisis de varios expertos en esta materia, los cuales brindan luces sobre los derechos que usted tiene para limpiar su presencia en internet. Lo invitamos a que lo consulte por medio de este link.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Aunque borrar por completo la presencia de una persona en internet es algo casi que imposible, sí hay mecanismos para limpiar al máximo la misma, o dificultar el acceso a la información que la relacione.

                                                                                                                                Aquí presentamos una lista de siete pasos elaborada por la firma de seguridad informática ESET:

                                                                                                                                1. Búscate en Google: primero necesitas saber todo lo que Internet sabe sobre ti. Busca tu nombre, verifica los resultados en las primeras cinco páginas y combina la búsqueda de nombre con tu número de teléfono o dirección particular para ver qué aparece.
                                                                                                                                2. Comprueba la configuración de privacidad de los servicios que utilizas:  algunas plataformas, como Facebook o Twitter, tienen una opción en su configuración de privacidad que te permite proteger tu contenido y contactos para que no aparezcan en los motores de búsqueda.
                                                                                                                                3. Ponte en contacto con el propietario del sitio web:  si deseas eliminar una mención específica en otro sitio web, asegúrate de solicitar al propietario de este sitio. La mayoría de los sitios web ponen a disposición su información de contacto en “Contáctenos”.
                                                                                                                                4. Elimina lo que sea innecesario:  ¡Muchos de nosotros compartimos demasiado! Si te preocupa lo que todo el mundo sabe sobre ti, y debería -al menos- interesarte, comienza por eliminar viejas publicaciones de Facebook, tweets, fotos de cuando tenías 17 años o cualquier otra vergüenza. Y si sabes que la privacidad es importante para ti, también es importante para amigos y familiares, así que elimina cualquier imagen innecesaria en la que aparezcan.
                                                                                                                                5. Pide a Google y Bing que eliminen tu información personal:  ahora, después de hacer un poco de autolimpieza, utiliza la nueva herramienta puesta a disposición por Google para eliminar información personal de sus resultados de búsqueda. Hasta ahora, Bing solo permite la eliminación de imágenes no consensuadas o enlaces rotos y contenido obsoleto. Si eres residente de la UE, utiliza el formulario Derecho al olvido de Google  y la Solicitud de bloqueo de búsqueda de Bing.
                                                                                                                                6. Piensa antes de compartir.  Así que, ahora que has pasado por toda esta molestia, es hora de planificar para el futuro. Tu vida virtual continúa; tal vez todavía quieras estar en Instagram, LinkedIn o cualquier otra plataforma de redes sociales y eso está bien. Pero haz un esfuerzo adicional, revisa tus preferencias de privacidad,  elige sabiamente quién puede ver tus publicaciones y evita compartir contenido innecesario del que luego puedas arrepentirte.
                                                                                                                                7. Usa una VPN.  Esta capa adicional de protección asegurará que tu conexión esté encriptada y tu ubicación enmascarada. Sobre todo, esto ayudará a evitar que los hackers metan sus narices en tu información personal.

                                                                                                                                ¿Qué podrían hacer con mis datos personales?

                                                                                                                                La mala administración de los datos personales que circulan en internet podrían acarrear acciones negativas. Una de estas es el doxing, la cual es una práctica que consiste en reunir información de alguien para, posteriormente, exhibirla en redes sociales o foros en línea con el propósito de generar vergüenza o intimidar a la víctima.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                También está la vulneración a la privacidad, es decir, dar información de más que pueda comprometer la integridad de la persona. Ejemplo de esto es compartir números de teléfono, correos electrónicos, direcciones de residencia y demás datos que puedan ser aprovechados por un atacante para acosar o incluso atentar contra su víctima.

                                                                                                                                Al final del día todo radica en la información que publicamos. Por ejemplo, si subo a mis historias fotos en las que aparezco fuera de la ciudad o del país ¿no sería eso acaso una señal para decirle a un ladrón que la casa se encuentra sola? o si subo una foto en la sala de mi casa, en donde se ve por la ventana la vista a la calle ¿no podría usar esa información un acosador para saber el lugar en el que vivo?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Los datos que publicamos en nuestras redes sociales también podrían ser usados para adelantar campañas de ingeniería social que terminen en estafas o estorciones.

                                                                                                                                La idea tampoco es entrar en un estado de paranoia en donde se satanice las redes sociales e internet. No, es crear conciencia de que antes de publicar algo debo pensar en las posibles consecuencias que pueden acompañar esa publicación. Si somos precavidos en la calle, también lo podemos ser en internet.

                                                                                                                                👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

                                                                                                                                Aunque borrar por completo la presencia de una persona en internet es algo casi que imposible, sí hay mecanismos para limpiar al máximo la misma, o dificultar el acceso a la información que la relacione.
                                                                                                                                Foto: Pixabay

                                                                                                                                Internet es un océano inmenso de información. Una vastedad insaciable que crece y crece con el paso de los años; una de la que usted y yo hacemos parte.

                                                                                                                                Más allá de los videos que nos gusta consumir, las noticias que leemos y las páginas de consulta a las que acudimos para hacer una tarea, en los repositorios de información también hay datos personales de casi la totalidad de las personas que han nacido en las últimas décadas.

                                                                                                                                Gran parte de estos datos se encuentran desindexados, es decir, solo se puede acceder a ellos con una dirección URL específica o ingresando a una plataforma que nos pide un usuario y contraseña, como lo puede ser un correo electrónico; pero también hay muchos otros que sí están indexados, o sea, son de fácil acceso con tan solo una búsqueda en Google.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Lea también: ¿Qué es el derecho al olvido y cómo funciona en Colombia?

                                                                                                                                Seguramente en algún momento ha hecho el experimento de buscar en Google, o cualquier otro motor de búsqueda, su nombre. Probablemente le han salido fotografías que alberga en sus redes sociales, le ha aparecido su perfil de Facebook, Instagram, Twitter, y LinkedIn, así como trabajos académicos de su autoría, o incluso, información de un homónimo que se encuentra por ahí, en otra parte del mundo.

                                                                                                                                Si no tiene problema con eso, tal vez se sienta cómodo o cómoda con esos resultados y hasta le parezca curioso que esa información le aparezca a cualquier otro que sienta el interés de buscarlo. Pero ¿y si no? ¿hay forma de borrar esos datos o resultados?

                                                                                                                                Suponga que entre los resultados de búsqueda también aparece la dirección de su residencia, su correo o número de teléfono personal. También que aparezca una nota de prensa en donde se especifica que usted fue sospechoso o culpable de crimen en el pasado; un video con material pornográfico en donde usted aparece sin su consentimiento; o la entrada de un blog en donde se le acusa de cosas que usted nunca ha cometido.

                                                                                                                                Es en este momento donde por su mente surge la necesidad de eliminar esos datos, o que por lo menos sean desindexados para dificultar la búsqueda de los mismos. Es aquí cuando usted podría reclamar su derecho a la privacidad, o también a lo que en Europa se conoce como ‘derecho al olvido’.

                                                                                                                                Le puede interesar: ¿Tenemos el derecho a ser olvidados en la web?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Hace unos meses en El Espectador publicamos una investigación completa sobre esto, en la cual sumamos el análisis de varios expertos en esta materia, los cuales brindan luces sobre los derechos que usted tiene para limpiar su presencia en internet. Lo invitamos a que lo consulte por medio de este link.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Aunque borrar por completo la presencia de una persona en internet es algo casi que imposible, sí hay mecanismos para limpiar al máximo la misma, o dificultar el acceso a la información que la relacione.

                                                                                                                                Aquí presentamos una lista de siete pasos elaborada por la firma de seguridad informática ESET:

                                                                                                                                1. Búscate en Google: primero necesitas saber todo lo que Internet sabe sobre ti. Busca tu nombre, verifica los resultados en las primeras cinco páginas y combina la búsqueda de nombre con tu número de teléfono o dirección particular para ver qué aparece.
                                                                                                                                2. Comprueba la configuración de privacidad de los servicios que utilizas:  algunas plataformas, como Facebook o Twitter, tienen una opción en su configuración de privacidad que te permite proteger tu contenido y contactos para que no aparezcan en los motores de búsqueda.
                                                                                                                                3. Ponte en contacto con el propietario del sitio web:  si deseas eliminar una mención específica en otro sitio web, asegúrate de solicitar al propietario de este sitio. La mayoría de los sitios web ponen a disposición su información de contacto en “Contáctenos”.
                                                                                                                                4. Elimina lo que sea innecesario:  ¡Muchos de nosotros compartimos demasiado! Si te preocupa lo que todo el mundo sabe sobre ti, y debería -al menos- interesarte, comienza por eliminar viejas publicaciones de Facebook, tweets, fotos de cuando tenías 17 años o cualquier otra vergüenza. Y si sabes que la privacidad es importante para ti, también es importante para amigos y familiares, así que elimina cualquier imagen innecesaria en la que aparezcan.
                                                                                                                                5. Pide a Google y Bing que eliminen tu información personal:  ahora, después de hacer un poco de autolimpieza, utiliza la nueva herramienta puesta a disposición por Google para eliminar información personal de sus resultados de búsqueda. Hasta ahora, Bing solo permite la eliminación de imágenes no consensuadas o enlaces rotos y contenido obsoleto. Si eres residente de la UE, utiliza el formulario Derecho al olvido de Google  y la Solicitud de bloqueo de búsqueda de Bing.
                                                                                                                                6. Piensa antes de compartir.  Así que, ahora que has pasado por toda esta molestia, es hora de planificar para el futuro. Tu vida virtual continúa; tal vez todavía quieras estar en Instagram, LinkedIn o cualquier otra plataforma de redes sociales y eso está bien. Pero haz un esfuerzo adicional, revisa tus preferencias de privacidad,  elige sabiamente quién puede ver tus publicaciones y evita compartir contenido innecesario del que luego puedas arrepentirte.
                                                                                                                                7. Usa una VPN.  Esta capa adicional de protección asegurará que tu conexión esté encriptada y tu ubicación enmascarada. Sobre todo, esto ayudará a evitar que los hackers metan sus narices en tu información personal.

                                                                                                                                ¿Qué podrían hacer con mis datos personales?

                                                                                                                                La mala administración de los datos personales que circulan en internet podrían acarrear acciones negativas. Una de estas es el doxing, la cual es una práctica que consiste en reunir información de alguien para, posteriormente, exhibirla en redes sociales o foros en línea con el propósito de generar vergüenza o intimidar a la víctima.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                También está la vulneración a la privacidad, es decir, dar información de más que pueda comprometer la integridad de la persona. Ejemplo de esto es compartir números de teléfono, correos electrónicos, direcciones de residencia y demás datos que puedan ser aprovechados por un atacante para acosar o incluso atentar contra su víctima.

                                                                                                                                Al final del día todo radica en la información que publicamos. Por ejemplo, si subo a mis historias fotos en las que aparezco fuera de la ciudad o del país ¿no sería eso acaso una señal para decirle a un ladrón que la casa se encuentra sola? o si subo una foto en la sala de mi casa, en donde se ve por la ventana la vista a la calle ¿no podría usar esa información un acosador para saber el lugar en el que vivo?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Los datos que publicamos en nuestras redes sociales también podrían ser usados para adelantar campañas de ingeniería social que terminen en estafas o estorciones.

                                                                                                                                La idea tampoco es entrar en un estado de paranoia en donde se satanice las redes sociales e internet. No, es crear conciencia de que antes de publicar algo debo pensar en las posibles consecuencias que pueden acompañar esa publicación. Si somos precavidos en la calle, también lo podemos ser en internet.

                                                                                                                                👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar