
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Pokémon GO es un videojuego de realidad aumentada que utiliza la geolocalización (GPS) para diseñar los mapas de captura de las criaturas. Pero en 2016 pasó a ser mucho más que un juego, se convirtió en un fenómeno mundial. Atravesó la vida de más de 250 millones de personas cada mes, desde julio, hasta diciembre de ese año.
Fue desarrollado por Niantic (luego adquirido por Scopely) y distribuido por Nintendo y The Pokémon Company. Se encuentra disponible tanto para dispositivos iOS, como Android, y aunque sus mejores épocas ya pasaron, siguen siendo el título favorito de millones de personas. Tanto que cada año, Nintendo y The Pokémon Company organizan eventos presenciales para reunir a miles de jugadores en ciudad importantes del mundo.
Su popularidad también se la debe a que desde su creación, hace casi nueve años, es de descarga gratuita. Eso sí, como es común en videojuegos de este estilo, contiene microtransacciones que le permiten al jugador mejorar estéticamente sus elementos dentro del juego. Cuando se habla de micropagos son movidas virtuales de dinero real en pequeñas cantidades a cambio de contenido dentro de un juego.
Sin embargo, hace muy poco los jugadores acusaron a Pokémon GO de convertirse en una entrega “Pay-To-Win”. Todo esto a cuenta de su nuevo pase de batalla de 20 dólares ($80.000) y su nuevo sistema de ocho dólares ($32.000) por obtener algunos de los pokemones más difíciles de encontrar jugando. Esto fue lo que respondió el director del título.
It’s here Trainers! Introducing the GO Pass, a new way to earn rewards!
— Pokémon GO (@PokemonGoApp) July 1, 2025
Zapdos descends from the thunderclouds for GO Pass: July!
July 1, at 10:00 a.m. to August 5, at 10:00 a.m. local timehttps://t.co/GMFQWO4knE pic.twitter.com/4sBOyRGuFp
¿Qué es un juego “Pay-To-Win”?
Si bien pueden existir confusiones entre un videojuego “Pay-To-Win” (pagar por ganar), freemium o gratis con microtransacciones, el primero hace referencia a una entrega que utiliza los micropagos para darle a los gamers, a cambio de dinero real, elementos que mejoran su rendimiento dentro del título.
Este tipo de objetos, que en el modelo más tradicional se deben ganar acumulando horas de juego, están al alcance de cualquier que los pueda pagar. Esto desvirtúa la competencia online dentro del videojuego, pues un jugador con el mejor arsenal de armas, por ejemplo, no es necesariamente el usuario con la mejor habilidad para jugar.
Desde su popularización, este tipo de juegos han sido criticados por buena parte de la comunidad del Gaming, pues desmantela uno de los pilares de los videojuegos, competir en igualdad de condiciones y ganar basándose en la habilidad neta dentro de un videojuego.
Introducing the GO Pass, a new way to earn rewards Pokémon GO!
— Pokémon GO (@PokemonGoApp) June 30, 2025
Collect GO Points to increase your rank and earn rewards, including encounters with different Pokémon, Stardust, XP, and more.https://t.co/dbiGR6PHFH pic.twitter.com/QSMaMLJ3jP
¿Por qué acusan a Pokémon GO de ser “Pay-To-Win”?
“Por ocho dólares (o el precio equivalente en su moneda local), recibirás una Investigación temporal exclusiva del evento que culminará en un encuentro con Articuno de Galar, Zapdos de Galar o Moltres de Galar, el que elijas.”, así fue como Pokémon GO anunció un paquete para hacerse con tres criaturas que, según los jugadores, solo se pueden encontrar orgánicamente en el 1% de las ocasiones.
La otra razón es la introducción del Pase de GO Deluxe: Restauración Ancestral (equivalente a un pase de batalla) por un precio de 20 dólares, unos 80.000 pesos colombianos. Este no es de compra obligatoria y contiene elementos para diseñar pokemones perfectos, lo que desajusta la balanza entre quienes puedan y quieran comprarlo y quienes no.
“Un objeto como una chapa dorada solo estará disponible en muy pocas ocasiones, así que no creemos que los jugadores puedan simplemente pagar para tener lo mejor de lo mejor. Tendrán que invertir mucho esfuerzo en entrenar a sus pokemones para mejorar sus estadísticas. No es algo inmediato como gastar dinero y conseguir a un Pokémon poderoso”, respondió a IGN Michael Steranka, director de Pokémon GO, al ser preguntado por la polémica.
En conclusión, habrá que esperar esto que tan beneficioso o perjudicial resulta para el flujo de jugadores en Pokémon GO. Además, habrá que ver que tan buena o mala recepción tienen estos nuevos micropagos y cuántos gamers están dispuestos a adquirirlos.