
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El turismo está evolucionando hacia experiencias que trascienden lo convencional, desde la conexión con el cosmos hasta la búsqueda de aventuras emocionantes o encuentros culturales significativos. Para los viajeros que planifican sus rutas en 2025, el deseo de explorar más allá de los destinos tradicionales sigue creciendo. En este contexto, Condé Nast Traveler, una revista internacional reconocida por su enfoque en el lujo y el estilo de vida, ha lanzado su lista anual de los 25 mejores destinos para 2025.
Esta clasificación fue realizada mediante un riguroso análisis por parte de editores y colaboradores, quienes evaluaron múltiples criterios para seleccionar los destinos más destacados del próximo año. Entre estos factores se encuentran inauguraciones recientes, como hoteles boutique y restaurantes de alta gama, así como itinerarios innovadores y eventos culturales relevantes que redefinen la experiencia de viajar. El objetivo es resaltar aquellos lugares que, gracias a su evolución y oferta renovada, logran combinar innovación con un profundo respeto por su identidad local, presentándose como opciones ideales para quienes buscan experiencias auténticas y transformadoras.
Valle del Ahr, Alemania
El Valle del Ahr, en el noroeste de Renania-Palatinado, Alemania, se extiende a lo largo de 89 kilómetros desde Blankenheim hasta el río Rin, destacándose por sus acantilados de pizarra, viñedos en laderas escarpadas y encantadores pueblos con casas tradicionales de madera. Reconocido mundialmente por sus vinos Pinot Noir y Blanc de Noir, este paisaje idílico también simboliza resiliencia tras las devastadoras inundaciones de 2021, es por esto que se destacó en el ranking pues, con miras a finales de 2025, se proyecta la creación de un sendero de vino tinto de 35 kilómetros que conectará terrazas y laderas emblemáticas, ofreciendo a los visitantes una experiencia única para explorar su rica tradición vitícola.
De hecho, esta recuperación ha resaltado el valor del espíritu comunitario y resiliencia que tienen, convirtiéndolo en un destino perfecto para aquellos que buscan conocer más a fondo el lugar, desde sus tradiciones hasta su lucha en los últimos años. Por ejemplo, se destacan iniciativas como el restaurante de Markus Bell, que celebra la gastronomía local, el renovado hotel de Andreas Carnott, con un área de bienestar ampliada, y el restaurante de Benjamin Schöneich, galardonado con una estrella Michelin.
Una de las apuestas más recientes que ha impulsado su transformación es el “Concepto de Turismo Sostenible 2025″, que promueve un desarrollo que integra la conciencia sobre el cambio climático, el respeto por las tradiciones culturales y un modelo de turismo resiliente. Este enfoque resalta la riqueza natural y cultural del valle, ofreciendo a los visitantes una variedad de actividades, como senderismo, visitas a viñedos y rutas gastronómicas, entre otras experiencias.
Alaska, Estados Unidos
Alaska, un territorio de inigualable belleza natural en el extremo norte de Estados Unidos, se alista para un 2025 lleno de eventos históricos que lo consolidarán como un destino imprescindible. Entre los hitos más destacados, se celebrará el centenario de la icónica Serum Run de 1925, aquella heroica travesía en trineos de perros que transportó antitoxinas desde Nenana hasta Nome, durante la tradicional Iditarod Trail Sled Dog Race, un evento que cada año atrae a visitantes de todas partes del mundo, en modo de conmemoración.
Paralelamente, el Parque Nacional y Reserva de Glacier Bay, tierra ancestral del pueblo Huna Tlingit, también estará de aniversario, cumpliendo un siglo de su creación. Este espacio, conocido por su majestuoso paisaje de montañas imponentes, costas indómitas y abundante vida silvestre, será el escenario perfecto para explorar la conexión entre la naturaleza y la rica herencia cultural indígena a través de recorridos y senderismo.
Por otro lado, destinos como Icy Strait Point, propiedad de los Huna, ofrecerán recorridos de cruceros que aprovecharán las largas horas de luz durante el solsticio de verano, mientras que el Kodiak Brown Bear Center presentará experiencias únicas de observación de vida silvestre y programas de pesca en un entorno que celebra la tradición Alutiiq.
Cuba
En 2025, Cuba se posiciona como un destino turístico renovado que invita a los viajeros a descubrir la riqueza y complejidad de su cultura. Y es que con la implementación de modernos programas de visado electrónico y el regreso de compañías de turismo como Abercrombie & Kent, Geographic Expeditions y Tauck, el país amplía sus horizontes más allá de los itinerarios tradicionales.
Los visitantes tienen la oportunidad de explorar ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como Camagüey, conocida por sus encantadoras iglesias y vibrantes esculturas; Trinidad, un tesoro de arquitectura colonial que deslumbra en cada rincón; y La Habana, con sus emblemáticos autos de colores pastel, su cautivadora vida nocturna y una energía única que late en cada calle.
La renovación turística del país también se refleja en su moderna infraestructura hotelera, con nuevos y elegantes alojamientos que capturan la esencia del país. Estos espacios no solo buscan brindar comodidad, sino que sumergirán a los viajeros en la rica historia y el estilo de vida cubano. Además, eventos culturales de renombre, como el Festival Internacional de Jazz en enero y la Bienal de La Habana, que se extiende de noviembre a febrero, ofrecen una inmersión profunda en la vibrante escena artística de la isla.
Djerba, Túnez
Djerba, una isla situada en el sur de Túnez, es un verdadero mosaico de culturas y tradiciones y es que con más de 300 mezquitas, la sinagoga más antigua de África, una iglesia católica y pintorescas aldeas adornadas con vibrantes murales contemporáneos, la isla se erige como un símbolo fascinante de convivencia armoniosa de muchas religiones del mundo.
Este 2025 se destacará, pues reconocida como la primera Capital Mundial de la Cocina Insular, se convertirá en un epicentro culinario global, reuniendo a chefs de renombre en un festival que promete deleitar los sentidos y celebrar la conexión entre gastronomía y cultura. Este evento transformará a la isla en un destino imprescindible para los amantes del buen comer y el descubrimiento cultural.
Si desea visitarla, la isla, conocida tradicionalmente como la “Isla de los Sueños”, ofrece un catálogo de experiencias diversas que van desde observar bandadas de flamencos y camellos elegantemente vestidos hasta explorar su arquitectura tradicional de casas blancas con cúpulas, todo ello mientras se disfruta de una gastronomía que fusiona influencias mediterráneas, árabes y africanas.
La Tierra de la Reina Maud, Antartida
La Tierra de la Reina Maud, un rincón remoto y poco explorado de la Antártida Oriental, emerge como el destino ideal para aventureros intrépidos en busca de la auténtica esencia del continente blanco. Y es que gracias a las innovadoras expediciones de Ultima Antarctic Expeditions, el turismo polar está viviendo una auténtica revolución, ofreciendo experiencias únicas y más accesibles para quienes sueñan con explorar este fascinante territorio.
Con vuelos directos desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los expedicionarios tienen la oportunidad de adentrarse en paisajes de hielo sobrecogedores, compartir jornadas con científicos polares y contribuir indirectamente a la investigación antártica. Los paquetes, que oscilan entre los 10.000 dólares por un día y 75.000 dólares por una semana, representan una alternativa significativamente más asequible en comparación con las opciones de lujo tradicionales, haciendo de esta experiencia una propuesta inolvidable.
Otra experiencia que puede tener en este lugar, es el campamento Ultima Oasis, que ofrece una experiencia única que equilibra comodidad y aventura extrema, con alojamientos contemporáneos ubicados estratégicamente para brindar vistas impresionantes sobre lagos y campos de hielo. Los viajeros pueden participar en excursiones guiadas que incluyen exploraciones de cuevas de hielo, caminatas de día, e incluso expediciones de 36 horas al Polo Sur, todo mientras disfrutan de cocina contemporánea inspirada en safaris de alta gama y momentos de relajación en saunas tradicionales.
Parque Nacional El Impenetrable, Argentina
El Parque Nacional El Impenetrable, situado en el corazón del vasto Gran Chaco, se erige como un refugio de biodiversidad único, abarcando 128.000 hectáreas de bosque seco, el cual alberga especies emblemáticas como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí, el tatú carreta y el majestuoso yaguareté, convirtiéndolo en un santuario de vida silvestre y conservación.
Recientemente abierto al turismo de aventura, el parque ofrece experiencias inmersivas que van más allá del turismo convencional. Entre las novedades destacan los safaris fluviales de tres días por el río Bermejo, donde los visitantes pueden adentrarse en esta región agreste navegando en kayak, observando fauna autóctona y conectando con comunidades locales que han vivido en armonía con este entorno durante generaciones. Además, cada visita contribuye directamente a la conservación de uno de los bosques más amenazados del planeta, haciendo de esta experiencia un viaje significativo.
Costa Esmeralda, Nicaragua
Costa Esmeralda, una franja virgen de 48 kilómetros en el Pacífico nicaragüense, se perfila como el próximo destino de moda para surfistas, amantes de la naturaleza y viajeros en busca de experiencias auténticas. Esto gracias a la inminente finalización de la carretera Costanera en 2025, que conectará más de 320 kilómetros de litoral, lo cual prometerá hacer este destino mucho más accesible, atrayendo una nueva ola de turismo.
Este destino destaca por su autenticidad y diversidad, ofreciendo una experiencia única que combina tradición y exclusividad. Pequeñas localidades como San Juan del Sur, El Tránsito y El Gigante permiten una inmersión profunda en la cultura local, donde los visitantes pueden conectar con las tradiciones y el estilo de vida de la región. Además, las actividades son tan variadas como el paisaje: desde surfear olas perfectas y cabalgar al atardecer, hasta adentrarse en bosques tropicales secos repletos de vida o participar en residencias artísticas inclusivas que promueven la creatividad y el intercambio cultural.
Las Islas Feroe
Las Islas Feroe, un pequeño archipiélago autónomo del Reino de Dinamarca ubicado entre Islandia y Noruega, emerge en 2025 como un destino de viaje extraordinario para exploradores audaces. Con más ovejas que habitantes y paisajes de una belleza agreste e inmensa, el territorio se está abriendo al turismo internacional con una serie de innovaciones que lo hacen más accesible que nunca. La incorporación de vuelos directos de Icelandair desde Reikiavik a Vágar cinco o seis veces por semana, junto con la inauguración del nuevo túnel submarino Sandoyartunnilin, que conecta las islas principales decorado con arte inspirado en vikingos, promete transformar la experiencia de los viajeros.
Con 18 islas para descubrir, cada una con su personalidad propia, el archipiélago ofrece experiencias que van desde rutas de senderismo desafiantes hasta encuentros íntimos con una comunidad que ha preservado tradiciones milenarias.
Groenlandia
En 2025, Groenlandia se posiciona como un destino ideal debido a la inauguración del Aeropuerto Internacional de Nuuk, que permitirá vuelos directos desde América del Norte, como el servicio de United Airlines desde Newark, Nueva Jersey, haciendo que sea más accesible visitar el país. Este cambio reducirá drásticamente los tiempos de viaje y abrirá las puertas a paisajes únicos, como glaciares imponentes, majestuosos fiordos y las deslumbrantes auroras boreales.
Una vez en tierra, los viajeros pueden sumergirse en la riqueza cultural de los inuit y en la majestuosidad de la naturaleza virgen de Groenlandia. Entre las experiencias imperdibles destacan los paseos en barco por el fiordo helado de Ilulissat, donde los imponentes icebergs crean un paisaje de ensueño, y las estancias en las modernas cabañas Áurora, diseñadas con ventanas panorámicas de vidrio térmico que ofrecen vistas ininterrumpidas de las mágicas luces del norte.
Ho Chi Minh City, Vietnam
Ho Chi Minh City, conocida también como Saigón (Sài Gòn), es la ciudad más poblada de Vietnam y un centro cultural en el sudeste asiático. Situada al norte del delta del río Mekong y junto al río Saigón, esta metrópoli se prepara para celebrar en abril de 2025 el 50.º aniversario de la reunificación nacional tras el fin de la Guerra de Vietnam, por lo que se llevarán a cabo eventos, exposiciones y celebraciones de gran envergadura, lo que la ha hecho un destino destacado para el próximo año.
Saigón combina modernidad y tradición de manera excepcional, consolidándose como un epicentro de moda, gastronomía y diseño en el sudeste asiático. Desde sus mercados bulliciosos y vendedores callejeros que ofrecen delicias tradicionales como hu tieu y banh mi, hasta innovadores restaurantes como Anan Saigon, galardonado con la primera estrella Michelin de la ciudad en 2023, esta metrópoli ofrece una experiencia culinaria y cultural incomparable. Los visitantes no querrán perderse los eventos que integran la rica herencia vietnamita con un enfoque contemporáneo, reflejando el dinamismo y la evolución de esta ciudad.
Los otros destinos de la lista:
- Karakol, Kirguistán
- La Paz, Bolivia
- Marsella, Francia
- Mascate, Omán
- Cráter de Ngorongoro, Tanzania
- Palaos
- Amazonía Peruana
- Prayagraj (Allahabad), India
- Costa Tropical de Queensland, Australia
- Southwestern Nigeria
- Space Coast, Florida
- Subantarctic Islands, Australia & New Zealand
- The Top End, Australia
- Uganda
- Sussex, Reino Unido.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.
