
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Si busca una experiencia única para Semana Santa, la Mina de Sal de Nemocón le ofrece un viaje al corazón de la historia, la tierra y la espiritualidad. Ubicada a tan solo 90 minutos de Bogotá, esta joya subterránea combina la majestuosidad de la geología con el valor del patrimonio cultural y la conexión interior que muchos buscan durante esta época del año.
Con más de cinco siglos de historia, la mina se destaca porque fue protagonista fundamental en la evolución de la industria minera colombiana. Y es que en 1801, gracias a las recomendaciones del célebre naturalista Alexander von Humboldt, se convirtió en la primera mina del país en ser explotada mediante técnicas subterráneas. Este avance no solo revolucionó la economía local, sino que también marcó un antes y un después en las prácticas de extracción mineral en Colombia, sentando las bases para el desarrollo de la minería moderna en el territorio.
Aunque cesó su actividad extractiva en 1967, la mina experimentó un renacimiento notable en 2005, cuando se reinventó como destino turístico. Esta transformación permitió preservar su legado histórico mientras se abría al público como un espacio educativo y cultural. La estructura actual impresiona por sus dimensiones: se desciende hasta 80 metros bajo la superficie terrestre, donde un intrincado sistema de túneles de entre 1.200 y 1.600 metros de longitud invita a los visitantes a adentrarse en las entrañas de la tierra.
“La Mina de Sal de Nemocón es única por su autenticidad, su historia viva y su ambiente íntimo, que permite una conexión profunda con el pasado minero de Colombia. A diferencia de otros destinos, en Nemocón los visitantes recorren túneles originales con más de 200 años de historia, conservados en su estado natural y cargados de relatos y memorias ancestrales. Durante el recorrido, encontrarán elementos naturales sorprendentes como cristales de sal, espejos de salmuera y una experiencia sensorial única. También se destacan impresionantes formaciones geológicas como estalactitas salinas y el emblemático “Corazón de Colombia”, una formación natural de sal que simboliza el espíritu y la fuerza de este lugar”, contó Michael Sánchez, subgerente de la Mina de Sal de Nemocón.
Lo que distingue verdaderamente a la Mina de Sal de Nemocón son sus características naturales y su valor simbólico, que enriquecen la experiencia del visitante y refuerzan su conexión con el legado minero. Entre sus mayores atractivos se encuentran los 28 espejos de salmuera, antiguos estanques donde se disolvían las rocas de sal, que hoy generan efectos ópticos únicos gracias al juego de luces y reflejos instalados. En la Cámara de la Capilla, un espacio cargado de espiritualidad, se destaca una esfera de piedra de 1.300 kilos que representa al mundo, estableciendo un vínculo profundo entre la superficie y las entrañas de la tierra.
“Además de su riqueza geológica y estética, la Mina de Sal de Nemocón ofrece un recorrido por la memoria histórica del territorio. Desde épocas precolombinas, este complejo salino fue un eje fundamental de intercambio y prosperidad para las comunidades muiscas. Más adelante, durante la época colonial, la sal extraída de Nemocón se convirtió en un recurso estratégico para el desarrollo económico del país”, contó el experto.
La experiencia se enriquece con la visita al Museo de Historia Natural de la Sabana, donde se exhiben piezas de gran valor como el fósil de un mastodonte, una flauta tallada en hueso humano —una de las más antiguas de América— y objetos que narran la historia de los salineros. Al finalizar el recorrido subterráneo, los visitantes pueden ascender por un sendero ecológico que conduce al Árbol de los Sueños y al mirador del municipio, desde donde se contempla el paisaje andino.
¿Qué puede ver en esta Semana Santa?
La Semana Santa es uno de los períodos de mayor afluencia turística para la Mina de Sal de Nemocón, y las proyecciones para 2025 son especialmente prometedoras. Se espera la llegada de más de 5.000 visitantes durante esta temporada, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. Este crecimiento se explica, en gran medida, por la programación especial diseñada para esta ocasión, que busca ofrecer una experiencia más profunda, introspectiva y acorde con el sentido espiritual y cultural de estas fechas. Además, como parte de esta iniciativa, la mina extenderá su horario de atención hasta las 7:00 p.m. durante los días más emblemáticos (jueves, viernes y sábado santo), permitiendo a los visitantes disfrutar con mayor calma del recorrido subterráneo y de la atmósfera única que ofrece este espacio cargado de historia y simbolismo.
Según Sánchez, los recorridos guiados han sido especialmente diseñados para esta temporada, incorporando elementos históricos y culturales que se entrelazan con la tradición religiosa, creando espacios propicios para la reflexión personal y colectiva. La ampliación horaria responde también a una estrategia para distribuir mejor el flujo de visitantes, evitando aglomeraciones y ofreciendo una experiencia más íntima y significativa.
“La ambientación de la mina durante Semana Santa ha sido cuidadosamente planificada para potenciar la experiencia sensorial de los visitantes. El elemento más destacado es la incorporación de música sacra y composiciones acordes con la solemnidad de estas fechas, que resonarán a través de los antiguos túneles de sal, creando una atmósfera única y envolvente. Es importante entender que la propuesta va más allá de lo estrictamente religioso; lo que la mina ofrece es un espacio de desconexión total, donde las características naturales del lugar, se combinan para facilitar un proceso de introspección personal”, contó.
Además de la ambientación sonora, se han implementado mejoras significativas en la infraestructura. Entre estas adecuaciones se destacan los nuevos espacios de descanso, una señalización más clara, áreas verdes mejor cuidadas y puntos de hidratación estratégicamente ubicados. Todas estas intervenciones buscan ofrecer una experiencia más cómoda, segura y acogedora, especialmente para quienes visitan en familia. Asimismo, se ha reforzado el equipo de guías turísticos, permitiendo conformar grupos más pequeños y brindar una atención más cercana y personalizada.
“Para garantizar una experiencia segura y satisfactoria durante la temporada de Semana Santa, la Mina de Sal de Nemocón ha implementado un plan integral de gestión de riesgos. Este contempla desde la capacitación del personal en primeros auxilios hasta la habilitación de puestos de enfermería adicionales, tanto en el interior de la mina como en la superficie. Además, se cuenta con una ambulancia disponible para traslados de emergencia. De hecho, en articulación con las autoridades locales (como bomberos y policía) se han establecido protocolos de actuación ante posibles incidentes, asegurando una respuesta rápida y eficaz”, dijo Sánchez.
Esta experiencia no se limita al interior de la mina, sino que se expande al entorno cultural del municipio. En articulación con la programación subterránea, la Casa de la Cultura de Nemocón ha preparado una agenda especial que incluye presentaciones artísticas, conciertos de música tradicional, exposiciones de arte sacro y representaciones teatrales de la pasión de Cristo al aire libre.
El impacto de esta temporada también se refleja en el fortalecimiento de la economía local. Y es que según el experto, en respuesta al incremento de visitantes, los negocios locales se preparan para ofrecer productos artesanales, platos típicos y servicios que reflejan la identidad cultural del territorio. De este modo, la mina no solo actúa como eje articulador de la experiencia turística, sino también como plataforma para la comunidad.
“La Mina de Sal de Nemocón promueve un modelo de turismo sostenible e inclusivo, donde la comunidad desempeña un papel central en el desarrollo del destino. A través de diversas iniciativas, se busca integrar a los residentes en la experiencia turística, preservar el legado cultural y fomentar un turismo más consciente y respetuoso. Además, se han implementado prácticas sostenibles en las operaciones diarias, como el uso de iluminación LED, campañas de reducción de residuos y programas de educación ambiental, lo que refuerza el compromiso con el bienestar de la comunidad y la protección del entorno, asegurando que el turismo contribuye positivamente tanto al desarrollo local como a la preservación de este valioso legado subterráneo”, puntualizó.
Horarios, reservas y precios
Horario de atención: La Mina de Sal abre sus puertas de lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Durante la Semana Santa, los días jueves, viernes y sábado, el horario se extiende hasta las 7:00 p.m.
Tarifas:
- Turista nacional: $42.000 COP
- Niño y adulto mayor nacional: $30.000 COP
- Adulto extranjero: $50.000 COP
- Niño y adulto mayor extranjero: $45.000 COP
“Las reservas anticipadas y la compra de entradas en el lugar están disponibles. En condiciones normales, no se presentan largas filas, por lo que es posible adquirir las entradas directamente en la taquilla sin inconvenientes. No obstante, en días de alta afluencia como Semana Santa o los puentes festivos, se recomienda realizar la reserva anticipada a través del sitio web www.minadesal.com. Esto permite acceder por una fila más corta o preferencial y agilizar el ingreso”, puntualizó Sánchez.
Para quienes optan por comprar las entradas en el lugar, la taquilla acepta pagos en efectivo o con tarjeta, brindando así mayor flexibilidad a los visitantes. Se puede obtener más información o realizar reservas a través del sitio web www.minadesal.com, o comunicándose a los números: 321 2044506 | 312 3721923
Recomendaciones para la visita
Para disfrutar al máximo la experiencia en la Mina de Sal, el experto sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Vestimenta adecuada: Se recomienda usar ropa cómoda y calzado apropiado para caminar. Durante la temporada de lluvias, es aconsejable llevar una chaqueta ligera o paraguas.
- Recorrido guiado: Es importante seguir las indicaciones del guía durante toda la visita, lo que permite aprovechar al máximo el recorrido y garantizar la seguridad. Tenga en cuenta que aunque el trayecto es sencillo, se debe tener en cuenta que se baja por un túnel con 45 escalones y una rampa, seguido de un recorrido plano hasta regresar por la misma ruta. Por ello, es importante estar preparados físicamente.
- Atracciones incluidas: Se invita a los visitantes a explorar el Museo de Historia Natural de la Sabana y el Mirador del Árbol de los Sueños, dos espacios incluidos en el valor del ticket que enriquecen la experiencia.
- Acceso con mascotas: La Mina es un espacio pet-friendly. Se permite el ingreso de mascotas siempre que se manejen de forma responsable. Es indispensable llevar correa, bolsas para recoger sus necesidades y, en caso de tratarse de un perro de manejo especial, bozal.
👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.
