Turismo

27 Sep 2019 - 2:00 p. m.

Pueblos Patrimonio de Colombia: opciones para una escapada de fin de semana

Turismo de aventura, religioso, cultural, gastronómico o de naturaleza. Colombia está llena de destinos ideales para desconectarse y disfrutar del patrimonio del país, estas son algunas opciones.

Redacción Especiales

Jericó, ubicado en el suroeste antioqueño a 104 kilómetros de Medellín. / Red de Pueblos Patrimonio de Colombia
Jericó, ubicado en el suroeste antioqueño a 104 kilómetros de Medellín. / Red de Pueblos Patrimonio de Colombia

Colombia tiene muchos destinos para conocer, algunos de ellos son la ruta de los Pueblos Patrimonio, una selección de 17 municipios caracterizados por tener una arquitectura diferenciada, cultura autóctona, gastronomía propia, entorno natural, y por guardar parte de la historia y del desarrollo de Colombia.

Esta red hace parte de una iniciativa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, con el apoyo de Ministerio de Cultura y ejecutada por el Fondo Nacional de Turismo, que busca potenciar el patrimonio cultural colombiano, material e inmaterial (usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de generación en generación), para su valoración y proyección mediante el turismo y generar más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en sus comunidades.

Están en diferentes regiones del país, por eso, son una gran opción para disfrutar en un fin de semana de cultura y desconexión.

(VEA TAMBIÉN: Galería: Conozca los Pueblos Patrimonio de Colombia)

CERCA DE BOGOTÁ

Guaduas, Cundinamarca

Es considerada la tierra natal de la revolucionaria líder Policarpa Salavarrieta. Desde su fundación, en 1572, ha sido cuna de relatos de la independencia colombiana. La Villa de Guaduas está ubicada en un valle, una depresión al occidente de la cordillera oriental, justo a la mitad del Camino Real, una vía hecha por indígenas y mulatos por la cual transitaron los españoles que viajaban hacia Santa Marta. 

Ubicación: a 114 kilómetros al noroccidente de Bogotá.

Qué comer: variedades de pescados, amasijos como las almojábanas y los pandeyucas, y la fritanga o picada, hecha con carne de cerdo.

Dónde dormir: hoteles campestres y casas antiguas en calles históricas, son algunas opciones. La Casa Ensueño Hogar Boutique es un recomendado.

 

CERCA DE MEDELLÍN

Jericó, Antioquia

Tiene un espíritu religioso que se evidencia no solo en sus 17 templos y recintos sagrados, sino sobre todo en el misticismo religioso que se respira y se siente en cada esquina de esta creyente población. Cientos de imágenes en casas, vehículos y establecimientos comerciales hacen percibir al visitante la devoción que el habitante siente hacia la Madre Laura, la única santa colombiana.

Ubicación: suroeste antioqueño a 104 kilómetros de Medellín.

Qué comer: el maíz y el fríjol, junto con carnes y pescados, son importantes en la cocina antioqueña. Se destaca la bandeja paisa, conocida también como típico montañero y cuya receta original tiene quince ingredientes.

Donde dormir: es posible alojarse en hoteles que están ubicados cerca del parque principal. La oferta se destaca por la amabilidad hacia los viajeros. El Despertar y Aroma de Campo son algunos de los recomendados.

 

CERCA DE CALI

Buga, Valle del Cauca

Se resalta su belleza arquitectónica y cultural, visitar este lugar representa para el viajero un encuentro con la historia bajo un agradable clima que invita a la exploración espiritual. La anteriormente llamada ‘Buga la Real’, fundada en 1573, está ahora más preparada que nunca para el Turismo, todos sus esfuerzos se centran en la hospitalidad, en Buga nadie se siente extranjero.

Ubicación: La distancia entre Cali y Buga es de 68 kilómetros.

Qué comer: la gastronomía del Valle del Cauca, deliciosa y muy variada, tiene en Buga sus raíces. En este destino y en sus alrededores se pueden probar platos como el sancocho de gallina y el arroz atollado.

Dónde dormir: hay hoteles de distintas categorías que están ubicados en el centro histórico del municipio, cerca de la basílica del Señor de los Milagros. El hotel Guadalajara es una gran opción.

 

CERCA DE BUCARAMANGA

Barichara, Santander

Parece un pueblo suspendido en el tiempo, el cual no ha hecho mella en su arquitectura y calles empinadas, luce siempre radiante. Su nombre es literalmente una invitación al sosiego, viene del dialecto Guane, derivado del chibcha, Barichara significa "lugar para el descanso".

A sus habitantes se les llama ‘Patiamarillos’ en referencia al color de las rocas en la región, minerales que son parte fundamental del pueblo. Ha sido considerado en muchas publicaciones como “el pueblo más lindo de Colombia”.

Ubicación: desde Bucaramanga primero hay que llegar a San Gil (98 kilómetros), y luego 20 kilómetros hasta Barichara.

Qué comer: Las hormigas culonas son una tradición gastronómica en Barichara. También se encuentran platos como el mute (una sopa espesa hecha a base de granos), el cabro y las arepas de maíz.

Dónde dormir: Hostales, elegantes hoteles boutique y alojamientos con piscina que son ideales para las familias, enriquecen la oferta hotelera de Barichara, donde se respeta la arquitectura colonial. El Hotel Hicasua es una buena opción.

(VEA TAMBIÉN: Así es Barichara, Santander, uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia)

 

CERCA DE SANTA MARTA

Ciénaga, Magdalena

En medio de la Sierra Nevada de Santa Marta y las cálidas aguas del mar Caribe han hecho que Ciénaga sea un Macondo. Ese lugar cuyos habitantes tenían que recordar todo con papelitos, al que llegaban misteriosos magos a enseñar sus inventos, y la casa del apellido costeño más famoso del mundo: Los Buendía. No en vano es llamada la ’capital del Realismo Mágico’, el lugar que realmente inspiró a Gabriel García Márquez en Cien Años de Soledad.

Ubicación: está ubicado a tan solo 35 kilómetros de Santa Marta

Qué comer: Son esenciales los pescados, mariscos, carimañolas (frituras a base de yuca), arepas de huevo y ñame (un tubérculo); enyucados, que son dulces, y preparaciones con guineo verde (banano sin madurar).

Dónde dormir: alojamientos rurales, apartamentos para alquilar y hoteles con sello verde hacen parte de las opciones. Casa D´Remedios La Bella Hotel Boutique, es una buena opción.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar