Colombia + 20
Haciendo País

Plan de Desarrollo de Florencia sin consulta previa: contradicción local amazónica

Óscar Neira*
17 de mayo de 2024 - 02:48 p. m.

El pasado 10 de mayo de 2024, el Juzgado Quinto Civil Municipal de Florencia (Caquetá) decretó la medida provisional de suspender el trámite del Plan de Desarrollo de esa capital amazónica, al considerar que existen elementos que pueden indicar que a los pueblos indígenas locales se les ha podido vulnerar el derecho fundamental a la consulta previa.

Esta medida llamó la atención sobre la persistencia de la práctica de ninguneo al que históricamente las instituciones del Estado colombiano han sometido a los pueblos indígenas amazónicos.

Además, puso en cuestión los horizontes de participación que han planteado en el discurso las nuevas administraciones de un departamento que se presume amazónico pero que tiene como prioridad visiones centralistas sobre el territorio, en términos culturales, económicos y políticos.

En otras noticias: Así se vive la guerra de la Segunda Marquetalia y el EMC por el control de Caquetá

La medida, que ha pasado desapercibida en la maraña publicitaria política local del Caquetá, no sólo tiene un impacto concreto en el azar que se genera en una administración que podría retrasar sus proyecciones y ejecuciones para los cuatro años de gobierno, sino también en la demostración de incoherencia entre lo que fue planteado en el discurso político electoral sobre el ecologismo y la integración de las culturas amazónicas, con la visión excluyente demostrada ya en el poder en la omisión u olvido de la consulta previa con los pueblos indígenas que también habitan el casco urbano de Florencia.

Aunque la decisión provisional es susceptible de resolución, los términos de lo dispuesto por el Juzgado Quinto Civil Municipal de Florencia dejan ver que en caso de demostrarse la vulneración al derecho fundamental a la consulta previa se ocasionaría “un perjuicio irremediable para los pueblos indígenas de Florencia al no quedar sus necesidades plasmadas en dicho documento”.

Lo anterior abre caminos que no son tan expeditos porque la concertación con los pueblos indígenas tiene una metodología especial y sus desarrollos deben tener en cuenta varias dimensiones que bien pudieron hacerse en los meses anteriores sin los azares de los tiempos administrativos. Entre tanto, sin la aprobación del plan de desarrollo, la administración municipal podría verse maniatada para abordar tantos problemas urgentes hasta tanto no se resuelva la aspiración válida de los pueblos indígenas de la ciudad, que es la de ver sus propuestas incluidas en esa hoja de ruta municipal.

Además: La historia de Agua Bonita, el poblado exFARC que visitó Consejo de Seguridad de ONU

¿Omisión? ¿Descuido? Lo que sea que haya motivado esta situación jurídica ha dejado un mensaje que debe hacernos reflexionar sobre el respeto a los derechos de los pueblos indígenas amazónicos y también sobre cómo estamos habitando este territorio de la Amazonia.

¿Se trata solo un discurso para adornar la pertenencia a una región diversa culturalmente o se considera realmente la historia y la riqueza cultural de estos pueblos a los que no les ha tocado nada fácil con la presencia del mundo occidental?

*Óscar Neira es profesor, investigador y periodista radicado en Florencia

Por Óscar Neira*

 

Heliodoro(58669)18 de mayo de 2024 - 04:11 p. m.
No importa la fuente ,centralista o no. Lo importante es ejecutar un plan especialmente en defensa del medio ambiente, .lejos de una nueva Vorágine afecta al Neo liberalismo hambriento
Javier(23292)18 de mayo de 2024 - 11:18 a. m.
Pésima decisión. El plan de desarrollo se demorará y demorará en ser aprobado.
  • Nelson(11961)18 de mayo de 2024 - 02:00 p. m.
    Si, pésima, no haber hecho las cosas bien desde el principio, no haber consultado previamente,..
UJUD(9371)17 de mayo de 2024 - 11:46 p. m.
Estupenda decisión.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar