Publicidad

De Odebrecht a la reparación de víctimas: otra forma de enfrentar la corrupción

Reconocer que la corrupción no es parte del paisaje, sino un fenómeno criminal que deja víctimas puede abrir un camino para que la corrupción no sea inevitable, sino reparable. Esta es la primera entrega de cuatro textos de Dejusticia y Transparencia por Colombia en los que, a partir de hechos conocidos como el caso Odebrecht, expertos proponen una nueva mirada para entender los daño colectivos que causa la corrupción y plantear otra manera de abordarlos.

Gerardo Andrés Hernández Montes*
14 de mayo de 2025 - 12:00 p. m.
La magistrada María Adriana Marín estuvo encargada de presentar la ponencia que dejó en firme el laudo arbitral que tiene en aprietos económicos a Odebrecht y sus socios colombianos.
La magistrada María Adriana Marín estuvo encargada de presentar la ponencia que dejó en firme el laudo arbitral que tiene en aprietos económicos a Odebrecht y sus socios colombianos.
Foto: Archivo El Espectador

Parece que la corrupción en Colombia se volvió parte del paisaje. Cada escándalo de corrupción profundiza el sentimiento colectivo de frustración y desencanto con el manejo de los asuntos públicos en nuestro país. La sensación de impotencia frente a la gravedad de cada escándalo, nos ha llevado a asumir que la corrupción es algo inevitable. Más aún, cuando pensamos que ya hemos hecho todo lo posible, pero poco o nada cambia. Sin embargo, si bien esta terrible sensación de pesimismo es comprensible, no nos lleva a ningún lado. En su lugar,...

Por Gerardo Andrés Hernández Montes*

Conoce más

Temas recomendados:

 

Martha Barrera(9256)14 de mayo de 2025 - 05:30 p. m.
Felicitaciones para la oficina de Transparencia del Gobierno , que nos hace conocer l todo este grado de corrupción sin sesgos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.