Concluyen las 4G y ¿qué sigue?

La próxima generación de concesiones no se concentrará solamente en grandes autopistas. Aeropuertos, ferrocarriles, navegación fluvial y vías perimetrales hacen parte de las propuestas que se están estructurando.

Redacción Economía.
23 de junio de 2019 - 02:00 a. m.
Dentro de los proyectos futuros se encuentra la ampliación del aeropuerto que sirve a Cali mediante una nueva licitación el próximo año. / Cortesía: Aerocali
Dentro de los proyectos futuros se encuentra la ampliación del aeropuerto que sirve a Cali mediante una nueva licitación el próximo año. / Cortesía: Aerocali

En los próximos años concluirán las obras del programa de vías de cuarta generación de concesiones, más conocido como 4G. Esto significa que entrarán en servicio treinta proyectos en los que, según el Gobierno, se están invirtiendo $100 billones. Sin embargo, este es apenas uno de los capítulos de la visión estratégica de infraestructura y transporte que quedaron definidos en el Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI), la hoja de ruta fijada por el gobierno pasado para superar el atraso en la materia que tiene el país.

Lea también: Reactivación de proyectos 4G se acerca a la meta

Si bien esta administración se negó a la posibilidad de que los proyectos futuros se agrupen bajo una sola denominación, por ejemplo 5G (continuando con el nombre que se adoptó en 1993 con la primera generación de concesiones viales), sí tiene identificados y definidos cuáles serán: autopistas nacionales, infraestructura de navegabilidad, aeropuertos, líneas férreas, vías de acceso a las principales ciudades y sistemas de transporte masivo.

De acuerdo con el Índice de Competitividad para 2018 del Foro Económico Mundial, Colombia tiene una puntuación de 42,9 sobre 100 en infraestructura vial y se ubica en el puesto 105 de 140 países evaluados con una conectividad promedio, y para infraestructura férrea apenas obtiene un puntaje de 8,1 (el promedio de América Latina es de 21 puntos) y es el penúltimo de cien países por su baja disponibilidad y eficiencia.

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) calcula que el país necesitará más de $110 billones en los próximos seis años para financiar proyectos de infraestructura, transporte y movilidad en los frentes antes mencionados. “Después de las 4G aún no quedamos con la infraestructura que necesitamos, hace falta más, tenemos muchas cosas hacia adelante”, indicó al respecto el viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez.

“El próximo año comenzarán a salir un grupo de proyectos importantes de las ciudades para vías perimetrales o de ingreso que no dependen de la nación, sino de los municipios y que van a requerir financiación de aquí a tres años. Creemos que esa es la ola que vendrá después”, dijo a principios de año el expresidente de la entidad, Clemente del Valle. De hecho, cifras de la FDN estiman que se necesitarán al menos $21 billones para los accesos de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. También están ya estructurados los accesos a Cali y una nueva malla vial en el Valle del Cauca que, de acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), costará más de $3 billones.

Entre las perimetrales figuran, por ejemplo, la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) de Bogotá, una vía alterna de cincuenta kilómetros para el transporte de carga por el occidente de la capital, y el Puente de la Hermandad en Salamina (Magdalena), que ayudará a descongestionar la vía Barranquilla-Ciénaga al conectar el tráfico pesado de la Oriental del Atlántico con Fundación y a ahorrar tiempo de viaje.

Manuel Gutiérrez, viceministro de Infraestructura, destacó también corredores estratégicos que “hay que sacar adelante sí o sí” como la vía Popayán-Pasto, que permite conectar la capital del país con Ecuador y donde a finales de abril se presentaron derrumbes o la que de Bogotá conduce a Bucaramanga, las cuales “no tienen los estándares que deberían”. Así mismo, se tienen proyectos de gran impacto por ser corredores de comercio exterior como Ruta del Sol 2, que cuesta unos $5 billones, y la doble calzada entre Ye de Ciénaga y Barranquilla, cuya inversión estimada es de $1,2 billones.

Le puede interesar: Concluir la construcción de ocho autopistas 4G, meta de la ANI

El funcionario advirtió que es necesario ampliar la carretera Buga-La Paila, mejorar el estado de la vía Panorama (Valle del Cauca), conectar Sogamoso con Pamplona (Norte de Santander) e iniciar con las obras en la Troncal de Occidente, que conectará Pasto con Popayán.

Muchas de estas propuestas ya habían quedado estructuradas, pues hacían parte de la cuarta ola de 4G que no alcanzó a quedar adjudicada, “ahora tenemos que ver de qué manera lo viabilizamos; nos toca ser creativos en la búsqueda de fuentes de financiación, porque el Plan Maestro de Transporte Intermodal es a veinte años y no podemos quedarnos”, señaló Gutiérrez.

Respecto a los sistemas de transporte masivo estratégico, el viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, aseguró que hoy en día en el país hay siete en construcción o entrando en operación, entre ellos Transmilenio de Bogotá que, de acuerdo con el funcionario, va apenas en el 30 % de lo que se proyectó y tiene en curso las fases 2 y 3. La capital pondrá una cuota importante de los futuros proyectos por cuenta de nuevas líneas de cables aéreos, como la que va hasta el municipio de La Calera; los trenes de cercanías (Regiotram) del occidente y del norte, que conectarán con al menos seis municipios en la Sabana, y el metro elevado, para el cual este año se destinarán $500.000 millones.

Le recomendamos: Lupa a demandas, riesgos de corrupción y adjudicación del metro de Bogotá

“Tenemos apuestas que buscan que la gente tenga servicios de transporte mucho más eficientes y que mejoran los tiempos de desplazamiento, pues por estos sistemas masivos se mueven 5,5 millones de personas diariamente en el país”, destacó el funcionario respecto a estas iniciativas, que según la FDN necesitarán una inyección de $26 billones para su ejecución.

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo, resaltó, durante el seminario temático de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), que la infraestructura urbana regional debe ser una prioridad, dado que la atención de sus necesidades puntuales contribuye a mejorar la eficiencia logística del país, y llamó a los alcaldes a reconocer que en este frente tienen grandes retos en materia de competitividad. “Existe la necesidad de realizar intervenciones enfocadas en mejorar los accesos urbanos de las ciudades y municipios del país, con alcance a mediano y largo plazo”, señaló.

Inversión multimodal

A diferencia de las 4G, esta nueva ola de concesiones no se enfoca solo en el modo carretero, sino que, como lo plantea el PMTI, se compone de redes multimodales que se integran entre sí. En lo referente al modo aéreo, por ejemplo, se contempla la ampliación del aeropuerto de Cali, la construcción del Aeropuerto del Café, el mejoramiento de los aeropuertos de Cali, Armenia, Neiva, Ibagué y Buenaventura, la instalación de mayor capacidad en el aeropuerto de Bogotá con El Dorado 2 y el traslado progresivo del aeropuerto de Cartagena al corregimiento de Bayunca, que al concluirse casi duplicaría la capacidad de la terminal aérea más grande del país con cincuenta millones de pasajeros.

Finalmente, en lo referente a navegación, los esfuerzos se concentrarán en la asociación público-privada del río Magdalena y en la intervención del Canal del Dique. Para el primer caso, se está reestructurando el modelo de la concesión, dado que el Gobierno encontró que la que había era “deficiente, tenía muchas incógnitas, problemas de financiación y podía hacer que se repitiera la historia de la anterior APP”, explicó el viceministro de Infraestructura. En el proceso participaron además la Universidad del Norte, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y los navieros, que finalmente serán quienes lo utilicen. El Gobierno calcula que después de hacerle los respectivos ajustes al modelo y superar las aprobaciones se podrá iniciar el proceso de licitación.

Lea también: Transporte de carga por el río Magdalena creció 5 % en mayo

Para el segundo, contó Gutiérrez, se tendrá lista la estructuración en el segundo semestre de este año; mientras tanto se buscan fuentes de financiación para adelantar trámites antes de la licitación. Esta intervención es prioritaria, porque el sedimento del río Magdalena está afectando la estructura: “Si no se interviene pronto la vía a Cartagena se va a cerrar la bahía de aquí a ocho años; tenemos que resolverlo”, advirtió el funcionario.

Caicedo señaló que mientras se promueva la implementación del sistema de transporte intermodal y la conectividad se podrán reducir los costos logísticos, lo que además de la integración de los proyectos carreteros, férreos, fluviales y aeroportuarios se suma la atención a las vías terciarias, que son las que conectan los municipios con las áreas rurales. Un estudio de la Universidad de los Andes concluyó que la intervención de estos corredores aumentaría un 9 % el ingreso anual de los hogares rurales y un 9,4 % su consumo.

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura recordó que a las 4G les faltan más de veinte años de ejecución, que es el tiempo por el cual se extendieron las concesiones, por lo que, a su parecer, a estas concesiones debe seguir la culminación de proyectos estratégicos, sin descuidar las condiciones de estabilidad jurídica para incentivar la inversión privada y que, de esta forma, se convierta en una fuente de financiación relevante, y manteniendo los incentivos adecuados para que los empresarios continúen estructurando y presentando proyectos.

Por Redacción Economía.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar