Publicidad

Ana Luisa Camacho, cofundadora de Productos Ramo, falleció a sus 97 años

Camacho estuvo detrás de una de las empresas más icónicas de Colombia, además de pasar a la historia por crear la receta que dio vida a Productos Ramo.

06 de octubre de 2023 - 07:36 p. m.
Ana Luisa Camacho, cofundadora de Ramo.
Ana Luisa Camacho, cofundadora de Ramo.
Foto: Cortesía

La historia cuenta que Ramo nació en la cocina de doña Ana Luisa Camacho cuando comenzó a empacar en el almuerzo de su esposo, don Rafael Molano, una torta que no tardó mucho en popularizarse entre sus compañeros de trabajo.

El éxito fue tal que el emprendimiento de este hogar de raíces boyacenses comenzó a crecer en las tiendas de barrio, en donde se comercializaban con un listón que amarraba las piezas del ponqué, para que no se desarmara. De allí su nombre, porque muchos lo comenzaron a referenciar como el ponqué del ramo.

Lea también: Ramo y otras empresas que demuestran que no hay éxito sin innovación

Esta importante empresa, que se ha convertido en un ícono para el país con productos como Gala, Chocoramo, Gansito, Tostacos y Maizitos perdió en las últimas horas a quien literalmente cocinó su éxito, doña Ana Luisa Camacho, quien falleció a sus 97 años de edad.

Según lo informado por la empresa, doña Ana Luisa Camacho nació en Garagoa, Boyacá y muy joven viajó a Bogotá, donde estudió secretariado comercial.

“Gracias a su esfuerzo y dedicación, logró ascender a ser secretaria de la Presidencia de la República, durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez, y posteriormente secretaria de la presidencia de Bavaria. Fue allí donde conoció a su esposo, Don Rafael Molano, con quien crearía Productos Ramo, luego de que él vendiera a sus compañeros de trabajo el ponqué que ella preparaba. Doña Ana Luisa no solamente fue la guardiana de la receta familiar secreta con la que se creó el Ponqué Ramo, también sentó las bases de la producción, economía y calidad que caracterizan los productos Ramo al tiempo que estableció los principales parámetros iniciales del control de costos”, explicó Ramo.

Según lo descrito por antiguos colaboradores de la empresa, tanto don Rafael Molano como doña Ana Luisa Camacho fueron siempre cercanos con ellos. Era común verlos tomar onces en la oficina principal, mientras hablaban de sus vidas, reían o contaban sus problemas.

Más allá del talento para la cocina de doña Ana Luisa está la disciplina, la visión empresarial y la innovación para crear uno de los íconos que es hoy para los colombianos Productos Ramo. Un referente femenino que deja un gran legado.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Nelson(93336)06 de octubre de 2023 - 10:31 p. m.
Doña Ana Luisa Camacho un ejemplo de dedicación, visión y emprendimiento. Quien no ha probado un ponque Ramo en Colombia. Nuestro reconocimiento a la cofundadora de Productos Ramo.
Arkanos(kwupp)06 de octubre de 2023 - 09:27 p. m.
Irónicamente, sus descendientes se volvieron agalludos y camorreros, así que tuvieron que dejar la administración del chuzo en manos ajenas. Igual pasó con Jolie de Vogue: su también longeva creadora vendió y repartió antes de que se mataran entre si. Igual con la traicionera hermana de Chucho Guerrero, le hizo trampa y se hizo con las riendas de Servientrega. ¿Pasará igual cuando Mario Hernández desencarne?
John(11688)06 de octubre de 2023 - 08:22 p. m.
Empleados de la presidencia de Ospina Pérez, y se enojan porque Petro le da la mano a Laura Saravia, presidenta de Colombia posiblemente.
Cesar(51904)06 de octubre de 2023 - 08:18 p. m.
Artículo mentiroso... el nombre no hace relación al Ramo son las primeras dos letras del fundador Rafael Molano
  • Arkanos(kwupp)06 de octubre de 2023 - 09:29 p. m.
    Mijo cómo que anda más perdido que Adán el día de la madre. En Google y Youtube hay más información al respecto...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar