Publicidad

Dólar hoy en Colombia: este es el precio de cierre para el 15 de mayo

La divisa continúa cayendo durante esta semana y se aleja de la barrera de los $3.900.

15 de mayo de 2024 - 06:31 p. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Agencia Bloomberg

El cierre del dólar arrancó la semana manteniendo la tendencia a la baja que se ha venido presentando. El viernes pasado cerró cerca de los $3.900 ($3.890 exactamente) y el martes tuvo una caída que lo lleva hasta los $3.846,25.

Las negociaciones de la divisa para este miércoles 15 de mayo de 2024 cerraron con una caída que deja al dólar en $3.827, lo que representa una disminución de $18,25 frente al cierre anterior.

El precio máximo que alcanzó la divisa en la jornada fue de $3.838, mientras que el mínimo quedó en $3.816. Por su parte, el promedio se ubicó en los $3.825,49.

Por su parte, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) quedó en $3.861,82 para la jornada del día.

Le puede interesar: Estados Unidos pone aranceles a vehículos eléctricos, chips y más productos chinos.

Los factores que influyen en el dólar

El dólar ha mostrado un comportamiento estable, en contraste con la volatilidad que se evidenció durante gran parte de 2023. Sin embargo, las dudas persisten en los mercados internacionales: lo que ocurre en la economía de Estados Unidos (por ser el principal emisor de dólar) se siente en la tasa de cambio.

Por estos días, el empleo es un tema álgido en el país norteamericano y el deterioro en ciertos indicadores podría sugerir una dinámica económica más lenta de lo previsto. El pasado jueves, el Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo aumentaron en 22.000 hasta una cifra desestacionalizada de 231.000 en la semana finalizada el 4 de mayo.

Un mercado laboral que se debilita incrementa la incertidumbre sobre las tasas de interés en el país norteamericano. “El hecho de que hayan aumentado las solicitudes de seguro de desempleo y que, por ello mismo, se esté viendo un proceso de desaceleración de la economía en el mes de abril, de alguna manera daría argumentos a la Reserva Federal para decidir una baja de tasas antes de lo esperado para reanimar la economía”, explica Henry Amorocho.

En el mundo de las inversiones, el escenario donde las divisas van y vienen, los capitales fluyen hacia donde las tasas de interés están más altas. Para Sebastián Chacón Marín, director de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, este fenómeno podría permitir una depreciación del dólar estadounidense frente al peso colombiano.

“Varios bancos centrales en todo el mundo han decidido disminuir sus tasas de interés debido a que la presión inflacionaria lo ha permitido. Esto da un respiro al consumo y al endeudamiento”, agrega Chacón.

De otra parte, los mercados han visto con alivio cómo el conflicto en Medio Oriente (entre Palestina e Israel) no se ha generalizado, por lo que ni el precio internacional del petróleo ni las cadenas de suministros (factores que alteran las tasas de cambio en todo el mundo) se han visto afectados.

Lea: Sueños de tasas bajas en América Latina se desmoronan.

¿Cómo se proyecta el precio del dólar?

▶️ Los expertos consultados coinciden en que, si bien la geopolítica internacional es convulsa e impredecible, no hay acontecimientos a la vista que puedan ocasionar movimientos fuertes en la tasa de cambio para la semana entre el 14 y el 17 de mayo, por lo que el dólar estadounidense continuaría en niveles cercanos a los $3.900.

▶️ A pesar de que la tensión geopolítica podría incidir en el precio del petróleo (uno de los factores determinantes del precio del dólar en Colombia, pues el crudo es nuestro principal producto de exportación), “la expectativa es que el dólar se mantendrá entre los $3.900″, dice Pablo Garlat.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar