Publicidad

Así cerró el precio del dólar en Colombia hoy, en medio de la guerra en Israel

Después de un día festivo en Estados Unidos, la divisa cerró sus negociaciones a la baja.

10 de octubre de 2023 - 06:47 p. m.
La Tasa Representativa del Mercado para este martes 10 de octubre es de $4.386,66.
La Tasa Representativa del Mercado para este martes 10 de octubre es de $4.386,66.
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda

Este martes 10 de octubre la mirada está puesta sobre el dólar y su relación con la escalada de la guerra entre Palestina e Israel que inició el pasado sábado 7 de octubre tras el ataque de Hamás en la Franja de Gaza.

Aunque es el cuarto día del recrudecimiento de dicho conflicto, la de hoy es la primera negociación del dólar, puesto que ayer se cotizó el dólar next day (pues era festivo en Estados Unidos por la conmemoración del Columbus Day).

Le puede interesar: Así se comportaría el precio del dólar en Colombia esta semana.

El precio del dólar en Colombia hoy cerró en los $4.233,95, a la baja frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para este martes es de $4.386,66. La pérdida fue de $152,71.

Durante las negociaciones del día en el mercado, la divisa alcanzó un precio máximo fue de $4.291 y el mínimo llegó hasta los $4.203,35.

La apertura del dólar también estuvo a la baja con $4.290. Al final de la jornada el promedio de precio fue de $4.232,25, cercano al valor del cierre.

Entre los múltiples factores que generan incertidumbre frente al precio de la moneda estadounidense estuvo el de la guerra en Israel. Sin embargo, la caída de precio que se evidenció en el día muestra que este factor de incertidumbre no tuvo una influencia negativa en el dólar.

La divisa comenzó la semana a la baja durante el lunes, contrario a la tendencia alcista que presentó la semana pasada, que estuvo marcada por constantes alzas en el precio del dólar, escalando casi $400 en su cotización. En las últimas semanas, el dólar se encontraba en un rango entre $3.900 y $4.000.

💵 ¿Qué esperar del dólar?

Para Henry Amorocho, profesor de Hacienda pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, lo que puede hacer subir el precio del dólar es la incertidumbre. Por un lado, está la reforma a la salud, que ya empezó a discutirse en la plenaria de la Cámara de Representantes y se aprobaron 42 artículos de 143.

“Lo otro es el fenómeno bélico entre Israel y Palestina que puede tener implicaciones respecto a la oferta del petróleo, porque Israel es de los grandes productores, aunque no creo que tenga un impacto tan fuerte. Son factores que podrían hacer subir el dólar entre $4.350 y $4.400″, explicó Amorocho.

Lea: Postúlese: hay $28.000 millones para negocios agrícolas que produzcan alimentos.

Un aspecto positivo, según el docente, es que el país ha mostrado resultados en la disminución de inflación y que es posible que el Banco de la República tome la decisión de bajar las tasas de interés en 25 puntos básicos o que se mantenga así.

“Yo creo que la tasa de cambio cerrará la semana entre $4.300 y $4.350, de acuerdo con las incidencias de todos estos fenómenos, especialmente el conflicto en Israel”, puntualizó Amorocho.

Además, hay otros temas de fondo que podrían estar influenciando el valor de la divisa, como lo es la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) por mantener sus tasas, lo que sigue encareciendo el acceso al crédito y, por tanto, dificulta que países como Colombia reciban inversiones de esa nación.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar